Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
EL VICIO Y LA VIRTUD (1962) de Roger Vadim. El francés Roger Vadim adaptó el clásico “Justine” del Marqués de Sade con Justine encarnada por Catherine Deneuve y su hermana Juliette interpretada por Annie Girardot. JUSTINE (1968) de Jesús Franco. El director español Jess Franco convierte a Romina Power (la ex de Albano) en Justine.
LA CAIDA DE LA CASA USHER (1928) de Jean Epstein. Una de las mejores adaptaciones que de la famosa narración extraordinaria “La Caída De La Casa Usher” de Edgar Allan Poe se ha hecho en el cine es esta producción francesa dirigida por Jean Epstein. Escrito el guión también por Epstein, el film está protagonizado
TODOS ERAN MIS HIJOS (1948) de Irving Reis. Drama familiar ambientado en la Segunda Guerra Mundial que está protagonizado por Edward G. Robinson, Burt Lancaster, Mady Christians y Howard Duff. MUERTE DE UN VIAJANTE (1951) de Laslo Benedek. La famosa obra de Arthur Miller, centrada en la reflexión existencial del vendedor Willy Loman, en una
LA FIERA DEL MAR (1926) de Millard Webb. John Barrymore y Dolores Costello son las estrellas de este título mudo, el primero en abordar un libro de Herman Melville, en este caso su gran clásico “Moby Dick”. MOBY DICK (1930) de Lloyd Bacon. La primera versión sonora del clásico de Melville volvió a tener en
EL PROCESO (1962) de Orson Welles. Si pocas películas directas existen sobre Franz Kafka y su obra, ésta es la definitiva. El genial Orson Welles con su sabiduría técnica y narrativa expone las tribulaciones de Joseph K (un extraordinario Anthony Perkins) en medio de un sistema cruel y opresivo que no da respiro al pobre
FINNEGAN’S WAKE (1965) de Mary Ellen Bute. Adaptación de la novela de James Joyce “El Despertar De Finnegan”. Finnegan está encarnado por Martin J. Kelley. Co-protagonizan Jane Reilly, Page Johnson y Peter Haskell. ULISES (1967) de Joseph Strick. La dificultad que conlleva la adaptación del clásico de Joyce al cine es salvado en este aceptable
CASA DE MUÑECAS (1918) de Maurice Tourneur y Joseph de Grasse. Una de las mejores adaptaciones de la obra homónima escrita por el noruego Henrik Ibsen. Con Dorothy Phillis como Nora Helmer. Junto a la actriz, nombres como William Stowell, Douglas Redmond, Helen Wright o el mítico Lon Chaney. CHANTAJE A UNA ESPOSA (1973) de
ADIÓS A LAS ARMAS (1932) de Frank Borzage. Buena adaptación de los recuerdos sentimentales de Ernest Hemingway en la Primera Guerra Mundial. El romance entre un teniente y una enfermera interpretados por Gary Cooper y Helen Hayes. Con posterioridad se realizó un remake en color, interpretado por Rock Hudson y Jennifer Jones. POR QUIÉN DOBLAN
BLANCANIEVES (1916) de J. Searle Dawley. Versión muda del clásico cuento de hadas de los hermanos Grimm con Marguerite Clark como la protagonista, Creighton Hale como el Príncipe y Dorothy Cumming como la celosa reina. THE BABES IN THE WOODS (1917) de Sidney Franklin y Chester M. Franklin. Película basada en el conocido relato de
L’INFERNO (1911) de Francesco Bertolini, Adolfo Padovan y Giuseppe de Liguouro. Adaptación muda de “La Divina Comedia” con influencias estéticas de Gustave Doré. Protagonizan Salvatore Papa y Arturo Pirovano. DANTE Y BEATRIZ (1913) de Mario Caserini. Película que abordaba los amores entre Dante Alighieri y su amada Beatriz con el protagonismo de Oreste Grandi y
LORD JIM (1925) de Victor Fleming. Primera adaptación del clásico homónimo de Joseph Conrad que posteriormente conoció mayor fama con la adaptación de Richard Brooks. El director de “Lo Que El Viento Se Llevó” contó con el protagonismo de Percy Mamont, Shirley Mason y Noah Berry. NOSTROMO (1926) de Rowland V. Lee. George O’Brien protagonizó
CONSULTARÉ A MISTER BROWN (1946) de Pío Ballesteros. La imaginación de un hombre de escasos recursos económicos le servirá para crear a un inexistente y acaudalado socio extranjero (Mr. Brown)que le sirva como aval para la concesión de ayudas pecuniarias. Basado en el texto de Camilo José Cela “El Socio De Genaro Prieto”. Con Valeriano
EL ALCALDE DE ZALAMEA (1914) de Juan Solá Mestres, Enrique Jiménez y Adriá Gual. Enrique Jiménez, ayudado por Juan Solá Mestres y Adriá Gual, dirigió e interpretó esta versión muda del clásico de Calderón en el que la hija de un labrador rico, Pedro Crespo, es raptada y violada por un capitán de los tercios,
EL CORSARIO (1914) de Frank Powell. Frank Powell dirige y George Fitzmaurice escribe esta adaptación del conocido texto de Lord Byron. Película muda protagonizada por Crane Wilbur y Anna Rose. DON JUAN (1926) de Alan Crosland. Titulo mudo basado en el mito de Don Juan desde la romántica perspectiva de Byron. Dirige Alan Crosland y
LA BUENA TIERRA (1937) de Sidney Franklin. Gran película que le valió el Oscar a Luise Rainer como mejor actriz principal. Paul Muni acompañaba a Luise en sus andanzas por China. Oscar también a la mejor fotografía. ESTIRPE DE DRAGÓN (1944) DE Jack Conway y Harold S. Bucquet. Katharine Hepburn encarnó a una mujer china
CUMBRES BORRASCOSAS (1939) de William Wyler. Estupenda película de William Wyler que narra los amoríos extremos entre Heathcliff y Catherine interpretados por Laurence Olivier y Merle Oberon. El actor británico fue nominado al Premio Oscar por su interpretación. PREDILECCIÓN (1946) de Compton Bennet. Biografía fabulada sobre las tres hermanas Brontë: Emily, Anne y Charlotte. Ida
AN OCCURRENCE AT OWL CREEK BRIDGE (1962) de Robert Enrico. Prestigioso corto francés que adapta un relato homónimo de Ambrose Bierce que gira sobre la condena a muerte que pesa sobre Peyton Farquahr (Roger Jacquet) cuando es acusado de espionaje en la Guerra de Secesión. TIRO DE GRACIA (1976) de Volker Schlondorff. Un film dirigido
LAS ZAPATILLAS ROJAS (1948) de Michael Powell y Emeric Pressburger. Obra maestra del cine británico. Es un gran músical con espléndidos números musicales y fenomenales interpretaciones de Anton Wallbrook, Marius Goring y Moira Shearer. EL FABULOSO ANDERSEN (1952) de Charles Vidor. Fabulación fílmica sobre la vida del autor danés con Danny Kaye encarnando la figura
CURRO VARGAS (1923) de José Buchs. Adaptación de la novela “El Niño De La Bola”. Muestra del primer cine español con protagonismo de Ricardo Galeche, Angelina Bretón, María Comendador, María Anaya y Mariano Aguilar. HISTORIA DE UN GRAN AMOR (1942) de Julio Bracho. Versión mexicana de “El Niño De La Bola” con Jorge Negrete, Domingo
GUERRA MUNDIAL Z (2013) de Marc Forster. Brad Pitt protagonizó y produjo esta adaptación de la novela homónima de Max Brooks con unos zombis poniendo en peligro la supervivencia de la humanidad en la Tierra. Co-protagonizan Mireille Enos y Daniella Kertesz.
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar