Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
LA PRINCESA TAM TAM (1935) de Edmond T. Greville. La mítica Josephine Baker es la estrella de este romántico musical que se basa en la obra “Pygmalión” de George Bernard Shaw. Con Germaine Aussey, Albert Prejean y Robert Arnoux. PYGMALION (1938) de Anthony Asquith y Leslie Howard. La historia del profesor Henry Higgins y su
WILT (1989) de Michael Tuchner. Un divertido título cinematográfico aunque bastante inferior la novela escrita por Tom Sharpe. Wilt es un profesor de instituto que se verá metido en líos con una muñeca hinchable. Con Griff Rhys Jones, Mel Smith y Alison Steadman.
IVANHOE (1952) de Richard Thorpe. Una de las adaptaciones más conocidas que se han hecho sobre las aventuras del héroe ideado por Sir Walter Scott. Tras regresar de las Cruzadas, Ivanhoe tiene que vérselas con el pérfido Juan, quien pretende arrebatarle el trono a Ricardo Corazón de León. Gran reparto encabezado por Robert Taylor, Elizabeth
A MORTE DO PRINCIPE (1991) de María de Medeiros. La popular actriz y directora portuguesa María de Medeiros llevó en este film una historia escrita por su compatriota Fernando Pessoa. La propia Medeiros interpreta la película, junto a Luis Miguel Cintra y Francisco Campanico. LISBOA (2004) de Néstor Lescovich. Film argentino basado en textos de
LA SIRENA NEGRA (1947) de Carlos Serrano de Osma. Película sobre sentimiento trágico de Gaspar de Montenegro con el gran Fernando Fernán-Gómez en el papel principal. Isabel de Pomés, Ana Farra, María Asquerino, Graciela Crespo o José María Lado también forman parte del reparto. UN VIAJE DE NOVIOS (1948) de Gonzalo Delgrás. Rafael Durán, Josita
LOLITA (1962) de Stanley Kubrick. La versión cinematográfica más popular del clásico de Vladimir Nabokov que aborda con talento las relaciones entre el profesor Humbert Humbert con la sensual adolescente Lolita. Con James Mason, Sue Lyon, Peter Sellers y Shelley Winters. DESESPERACIÓN (1978) de Rainer Werner Fassbinder. Un ciudadano ruso posee una tienda de chocolates
PASIONES PRIVADAS DE UNA MUJER (1991) de James Lapine. Llamada “Impromptu” en versión original, esta película se centra básicamente en las relaciones entre George Sand y Frederic Chopin, sin olvidar las que mantuvo con Alfred de Musset. Musset es encarnado por Mandy Patinkin, Chopin por Hugh Grant y la escritora George Sand por Judy Davis.
LA LOLA SE VA A LOS PUERTOS (1947) de Juan de Orduña. La conocida obra de Antonio y Manuel Machado llevada a la pantalla por uno de los grandes de la cinematografía española, Juan de Orduña. Juanita Reina, Manuel Luna, Manuel Dicenta y Ricardo Acero son los principales intérpretes. LA DUQUESA DE BENAMEJI (1949) de
MÁS FUERTE QUE EL ORGULLO (1940) de Robert Z. Leonard. Una película sobresaliente que se centra en la búsqueda de marido para las cinco hermanas Bennett. Sensacional reparto, con Greer Garson, Edmund Gwenn, Mary Boland, Laurence Olivier, Maureen O’Sullivan o Ann Rutherford. El film, basado en una novela de Jane Austen, fue escrito para el
FAUSTO (1926) de Friedrich W. Murnau. El mito de Fausto, impulsado por la conocida obra de Goethe, encontró aquí su mayor expresión cinematográfica gracias al trabajo del director germano F. W. Murnau. Gosta Ekman, Emil Jannings, Frieda Richard y Camilla Horn eran sus principales protagonistas. MARGARITA DE LA NOCHE (1955) de Claude Autant-Lara. Co-producción franco-italiana
LA SINFONÍA PASTORAL (1946) de Jean Delannoy. Michéle Morgan es la protagonista estelar de esta espléndida película basada en la novela homónima de André Gide. El cura casado y enamorado de la muchacha ciega es Pierre Blanchar.
EN ESTE PUEBLO NO HAY LADRONES (1965) de Alberto Isaac. Película basada en un cuento homónimo de Gabriel Garcia Márquez, “En Este Pueblo No Hay Ladrones” cuenta con un guión del propio Isaac junto a Emilio Riera. Protagonizan Julián Pastor, Rocío Sagaón y Graciela Enríquez. TIEMPO DE MORIR (1966) de Arturo Ripstein. Estupenda película de
EL ABUELO (1925) de José Buchs. Mucho antes de que José Luis Garci adaptara “El Abuelo”, José Buchs ya había llevado a la pantalla en plena etapa muda la novela del canario Benito Pérez Galdós con el protagonismo del conde de Albrit, quien tras la muerte de su hijo descubre que una de sus nietas
THAIS (1914) de Arthur Maude. Adaptación muda realizada en Hollywood que cuenta con el protagonismo de Constance Crawley en el papel de la egipcia Thais. El propio director, Arthur Maude, se reserva uno de los principales papeles. THAIS (1917) de Hugo Ballin y Frank Hall Crane. Tres años después de la primera versión del “Thais”
MADAME BOVARY (1933) de Jean Renoir. El director francés Jean Renoir adaptó el gran clásico de Gustave Flaubert en una de sus películas, aunque estimable, menos conseguidas. Emma Bovary está interpretada por la actriz Valentine Tessier. MADAME BOVARY (1937) de Gerhard Lampretch. Versión alemana de la novela de Flaubert con la mítica intérprete del cine
SECUESTRO (1933) de Stephen Roberts. Película basada en la novela “Santuario”. Está protagonizada por Miriam Hopkins (en el papel de la incontinente Temple Drake), Jack Larue y William Gargan. VIVAMOS HOY (1933) de Howard Hawks. Film protagonizado por Gary Cooper, Joan Crawford, Franchot Tone y Robert Young. Es un melodrama filmado por Howard Hawks sobre
LEMMY CONTRA ALPHAVILLE (1965) de Jean-Luc Godard. Uno de los tótem de la “Nouvelle Vague”, Jean-Luc Godard, llevó a la gran pantalla la obra de Paul Éluard “Capital Del Dolor” en este film. Con el detective Lemmy Caution (Eddie Constantine) en busca de un científico. Junto a Constantine, encontramos a Akim Tamiroff y Ana Karina
MARGARITA GAUTIER (1926) de Fred Niblo. El importante director del periodo mudo de Hollywood, Fred Niblo, autor del primer “Ben-Hur”, es el responsable de esta adaptación de “La Dama De Las Camelias” protagonizada por Norma Talmadge y Gilbert Roland. MARGARITA GAUTIER (1936) de George Cukor. La más popular de todas las adaptaciones del drama romántico
CRIMEN Y CASTIGO (1935) de Josef Von Sternberg. El mentor de Marlene Dietrich, el alemán Josef Von Sternberg, dirige este título protagonizado por Peter Lorre, Edward Arnold y la rubia Marian Marsh. No es de los mejores filmes de Sternberg pero tampoco es una adaptación nada desdeñable. CRIMEN Y CASTIGO (1935) de Pierre Chenal. La
EL CAMINO (1963) de Ana Mariscal. Miguel Delibes colaboró con Ana Mariscal para realizar este título centrado en las vivencias rurales de una pequeña comunidad que está protagonizado por Jose Antonio Mejías, Maribel Martín, Angel Díaz Alfaro, Joaquín Roa, Julia Caba Alba, Maruchi Fresno, María Isbert y Mary Paz Pondal. RETRATO DE FAMILIA (1976) de
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar