• Esquilo: adaptaciones cinematográficas

    Esquilo: adaptaciones cinematográficas

    HÉRCULES Y LA REINA DE LIDIA (1958) de Pietro Francisci. En este péplum interpretado por el rey del género, Steve Reeves, Pietro Francisci mixturó dos libros de grandes autores clásicos, Esquilo con “Siete Contra Tebas” y Sófocles con “Edipo En Colona”. Se trata de un título muy entretenido co-protagonizado por Sylvia López, Sylva Koscina, Primo

  • José Echegaray: adaptaciones cinematográficas

    José Echegaray: adaptaciones cinematográficas

    A FUERZA DE ARRASTRARSE (1924) de José Buchs. José Buchs es uno de los directores más prominentes de la etapa muda del cine español y el encargado de adaptar muchos títulos de literatos consagrados, como en este caso una obra de José Echegaray, el Premio Nobel de 1904. Con Amalia de Isaura, José Romeu, Antonio

  • John Dos Passos: adaptaciones cinematográficas

    John Dos Passos: adaptaciones cinematográficas

    EL DIABLO ES UNA MUJER (1935) de Josef Von Sternberg. Película en la que Josef Von Sternberg contó con la inestimable colaboración de su musa Marlene Dietrich interpretando el papel de Concha Pérez, una mujer que enamora y enloquece a todos los hombres que conoce. Film basado en el libro “La Mujer y El Pelele”

  • raimu-tartarin-de-tarascon-peliculas

    Alphonse Daudet: adaptaciones cinematográficas

    INSPIRACIÓN (1931) de Clarence Brown. Adaptación del “Safo” de Alphonse Daudet que cuenta los amores de la parisina Yvonne. Con el estrellato de la divina Greta Garbo acompañada en esta ocasión de Robert Montgomery y Marjorie Rambeau. TARTARÍN DE TARASCÓN (1934) de Raymond Bernard. Raimu (encarnando a Tartarin), Milly Mathis, Jenny Helia y Fernand Charpin

  • Leopoldo Alas Clarín: adaptaciones cinematográficas

    Leopoldo Alas Clarín: adaptaciones cinematográficas

    ADIÓS CORDERA (1966) de Pedro Mario Herrero. Adaptación del cuento de Leopoldo Alas “Clarín” con dirección de Pedro María Herrero. Ambientado en Asturias y con centro en una relación paterno-filial y la venta de una vaca. Protagonizan Carlos Estrada, Emilio Gutiérrez Caba, María Jesús Lara, José María Prada y Venancio Muro. LA REGENTA (1974) de

  • Alejo Carpentier: adaptaciones cinematográficas

    Alejo Carpentier: adaptaciones cinematográficas

    EL DICTADOR – EL RECURSO DEL MÉTODO (1978) de Miguel Littin. Versión fílmica de la novela del cubano Alejo Carpentier que establece una mirada a la esencia dictatorial y que en Francia titularon “Viva El Presidente”. Con el protagonismo de Nelson Villagra, Ernesto Gómez Cruz, Katy Jurado, Salvador Sánchez y Reynaldo Miravalles. BARROCO (1989) de

  • historia-de-una-escalera-pelicula

    Antonio Buero Vallejo: adaptaciones cinematográficas

    HISTORIA DE UNA ESCALERA (1950) de Ignacio F. Iquino. La fenomenal obra de corte social de Antonio Buero Vallejo llevada a la pantalla por el productor y director Ignacio F. Iquino. Con José Suárez, Maruchi Fresno, Leonor María, Elvira Quintillá, Pablo Bofill, Juny Orly y María Zaldívar. MADRUGADA (1957) de Antonio Román. Luis Peña, Zully

  • Charles Bukowski: adaptaciones cinematográficas

    Charles Bukowski: adaptaciones cinematográficas

    ORDINARIA LOCURA (1981) de Marco Ferreri. Adaptación del libro de Charles Bukowski “Erecciones, Eyaculaciones,Exhibiciones y Demás Relatos De La Locura Cotidiana”, realizada por el italiano Marco Ferreri. Con Ben Gazzara como Charles Bukowski (aunque no aparezca con el nombre del autor), Ornella Mutti, Susan Tyrrell y Tanya Lopert. THE KILLERS (1984) de Patrick Roth. Violento

  • Jorge Luis Borges: adaptaciones cinematográficas

    Jorge Luis Borges: adaptaciones cinematográficas

    LA ESTRATEGIA DE LA ARAÑA (1970) de Bernardo Bertolucci. Uno de los mejores títulos de Bertolucci basado en el relato de Borges “El Tema Del Traidor y Del Héroe”. Con Giulio Brogi, Alida Valli, Tino Scotti y Pippo Campanini. EL SUR (1992) de Carlos Saura. Carlos Saura escribió y dirigió este film televisivo basado en

  • decameron-cine

    Giovanni Boccaccio: adaptaciones cinematográficas

    TRES HISTORIAS DE AMOR (1953) de Hugo Fregonese. El director argentino Hugo Fregonese dirigió a Louis Jordan, Joan Fontaine y Joan Collins en esta inocente adaptación hollywoodiense del “Decamerón” de Giovanni Boccaccio, quien fue interpretado por el propio Louis Jordan. EL DECAMERON (1971) de Pier Paolo Pasolini. Película de Pier Paolo Pasolini que realizó adaptando

  • Gustavo Adolfo Bécquer: adaptaciones cinematográficas

    Gustavo Adolfo Bécquer: adaptaciones cinematográficas

    LA CRUZ DEL DIABLO (1975) de John Gilling. Adaptando varias leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, esta poco inspirada película está escrita por Jacinto Molina (Paul Naschy) y Juan José Porto y dirigida por el británico John Gilling. Una lástima los flojos resultados para una cinta que cuenta con el protagonismo de Adolfo Marsillach, Carmen Sevilla,

  • Simone de Beauvoir: adaptaciones cinematográficas

    LA SANGRE DE LOS OTROS (1984) de Claude Chabrol. El integrante de la “nouvelle vague” Claude Chabrol adaptó en este telefilm la homónima novela de Simone de Beauvoir con medianos resultados. Protagonizan esta historia de amor en un contexto bélico Jodie Foster, Michael Ontkean, Sam Neill y Lambert Wilson. LA MUJER ROTA (1988) de Marco

  • Honore de Balzac: adaptaciones cinematográficas

    Honoré de Balzac: adaptaciones cinematográficas

    LA MUCHACHA DE LOS OJOS DE ORO (1961) de Jean-Gabriel Albicoco. Historia de lesbianismo entre Marie Laforet y François Dorleac centrada en los esfuerzos de la primera para que la hermana de Catherine Deneuve no mantenga relaciones con hombres. Con Paul Guers como co-protagonista. LA BELLA MENTIROSA (1991) de Jacques Rivette. Las relaciones entre un

  • Miguel Ángel Asturias: adaptaciones cinematográficas

    Miguel Ángel Asturias: adaptaciones cinematográficas y televisivas

    TRES HISTORIAS FANTÁSTICAS (1964) de Marcos Madanes. Como bien su título indican, esta película incluye tres relatos de corte fantástico, siendo el de Miguel Ángel Asturias el que lleva por nombre “El Venado De Las Siete Rozas”. Los otros dos escritores a los que se adapta son Silvina Ocampo con “La Red” y Santiago Dabove

  • Arcipreste de Hita Juan Ruiz: adaptaciones cinematográficas

    Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: adaptaciones cinematográficas

    EL LIBRO DE BUEN AMOR (1974) de Tomás Aznar. Adaptación pseudoerótica del famoso clásico de Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita. Aprovechando la etapa del destape en el cine español, Aznar hace lucir el palmito a una buena retahíla de intérpretes de la época. Blanca Estrada, Patxi Andión, Mónica Randall y Mabel Escaño son los

Trivial de AlohaCriticón

Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar