Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Sinopsis Un hombre, partiendo de un afecto en principio amistoso, termina casándose en un enlace desapasionado con Morella, mujer culta y con talento con el que conversa sobre asuntos filosóficos y metafísicos. A pesar de una admiración creciente, el hombre desea la muerte de su esposa. Tras su fallecimiento, la hija de la pareja crecerá
Sinopsis El malvado Sauron, señor de la oscuridad, desea conseguir el Anillo Único para dominar por completo la Tierra Media. Un hobbit llamado Frodo tendrá que destruir el anillo en el Monte del Destino, ayudado por la Comunidad del Anillo, compuesta por cuatro hobbits, un elfo, dos hombres, un enano y un mago llamado Gandalf.
Crítica En esta novela, la tercera de su autor tras “La Hoguera De Las Vanidades” y “Todo Un Hombre”, Tom Wolfe centra su escritura sardónica en las desventuras de una estudiante que da título al libro cuando se traslada de un pueblo de Carolina del Norte a la ficticia Universidad de Dupont. El cambio de
Sinopsis Diversas personas que en algún momento de su vida han realizado actos de bondad están siendo asesinadas. Cuando la última fallezca, se producirá el fin del mundo como así indica la profecía. Crítica Debut como novelista del periodista británico Sam Bourne, seudónimo de Jonathan Freedland. Su primer trabajo literario de ficción no se eleva
Crítica Éxtasis gozoso es lo que manifiesta Edgar Allan Poe en esta narración al contemplar la exuberancia natural descrita con su magisterio habitual en el retrato de paisajes onírico-alucinatorios. “La Isla Del Hada (The Island Of The Fay)”, título escrito en 1841 que en Aloha Criticón ilustramos con una obra de Richard Dadd, artista inglés
Juan Larrea es un poeta bastante olvidado, hecho injusto por la excelencia de sus textos, principiados en el creacionismo y el ultraísmo, y derivados hacia posturas dadaístas y surrealistas, siendo uno de los impulsores de esta última tendencia vanguardista en la España de los años 20, no en vano es considerado por Vittorio Bodini como
LA PRINCESA DE LIPNO O EL RETRETE DEL PLACER CRIMINAL Agustín Pérez-Zaragoza Este relato corto, cuyo comentario hemos ilustrado en Viaje Literario con una pintura del artista ruso de finales del siglo XIX y comienzos del XX, Viktor Vasnetsov, narra las desventuras de la princesa rusa de Lipno y su sirvienta, la italiana y muy
Crítica “La Huella” es un libro incluido dentro de la famosa serie protagonizada por Kay Scarpetta que, con este volumen, hace el número trece de la misma. La forense de Richmond tiene un claro poso autobiográfico, ya que Patricia Cornwell había trabajado antes de comenzar su carrera literaria en un Instituto de Medicina Legal de
ZIPI Y ZAPE Influenciado por “Max und Moritz” de Wilhelm Busch y “The Katzenjammer Kids” de Rudolf Dirks, José Escobar creó en “Pulgarcito” en el año 1948 los gemelos “Zipi y Zape”, traviesos hijos, uno rubio y otro moreno, de Don Pantuflo Zapatilla, un filatélico y numismático casado con Doña Jaimita, estereotipo del ama de
Mujer extraordinaria por su inteligencia que conquistó con su arte a numerosos autores de la época, entre ellos Edgar Allan Poe, Nathaniel Hawthorne o William Makepeace Thackeray, Elizabeth Barrett Browning es la mejor poetisa de la época victoriana en Inglaterra y uno de los grandes talentos en lengua inglesa dentro del género lírico, en particular,
Crítica Fenomenal narración en la que descubrimos que hasta un malvado mago, de gran prestigio y éxito, debe cumplir con un mínimo de maldades al año. De no ser así, obligado por un pacto satánico, será borrado del mapa. En esta situación arranca el cuento, con un Sarcasmo Belcebú desesperado al no cumplir con el
LOS PITUFOS Los Pitufos son unas pequeñas criaturas de color azul que fueron creadas por Peyo en el año 1958, cuando aparecieron en en la historia de Johan y Pirluit “La Flauta De Los Seis Agujeros”. Estimulado por el editor Yvan Delporte, Peyo convirtió a sus nuevos personajes en un cómic independiente en el año
Crítica En el año 1842 Edgar Allan Poe escribió este interesante relato con ambientación en los Apeninos y en un castillo abandonado repleto de cuadros, trofeos heráldicos y tapices. En el lugar ingresa un hombre herido acompañado de su criado Peter. Ambos se postran en una cama y el caballero, alumbrado por candelabros, descubre el
Salvador Díaz Mirón comenzó como apreciable autor romántico, con poemas como “Ojos Verdes” o “Mística”, y fue evolucionando hacia posturas modernistas en “Lascas” (1901), escribiendo textos significados por la musicalidad y la imaginería, con neologismos, elipsis, preciosismo barroco y la adopción de un tono oscuro y sombrío en el desarrollo de asuntos temáticos como la
Sinopsis Una fiscal de distrito con aspiraciones políticas se involucra en una estrategia contra la delincuencia titulada “Cualquier crimen en cualquier momento”. Para ello emplea una nueva técnica de análisis del ADN. Crítica Patricia Cornwell, famosa por sus novelas con el protagonismo de la forense Kay Scarpetta (que incluye novelas bastante interesantes), ideó esta historia
Crítica Edgar Allan Poe escribió este corto relato en 1842, unos años antes de que su prima y esposa Virginia falleciese a causa de la tuberculosis, enfermedad que provocó su declive físico y mental hasta su muerte en 1847, y también un largo sufrimiento al escritor, quien, basándose en este deterioro letal de su joven
Sinopsis Don Alonso, galán valiente procedente de Olmedo asistido por el simpático Tello, se enamora en la feria de Medina de Doña Inés, una bella muchacha hija de Don Pedro y hermana de Doña Leonor. Aunque su amor es correspondido, el romance es importunado por la presencia de Don Rodrigo, el villano de la función
Nombre clave del vanguardismo argentino, Oliverio Girondo fue uno de los escritores más creativos de la poética en español. Deudor de las vanguardias europeas, sea con raíz en el ultraísmo, el futurismo o en el surrealismo, el autor bonaerense supo crear una interesante expresión personal con riqueza en figuras y un uso libertario de las
Sinopsis Un hombre desmemoriado se despierta confundido en una habitación de sobrio atavío. No recuerda su nombre, no sabe quien es, está controlado y recibe extrañas visitas y acusaciones. A este hombre le conoceremos como Mr. Blank. Crítica En esta nueva novela, los viajes propuestos por Paul Auster, no son más que una figuración simbólica
En estos dos tomos se recoge la antología poética de Leopoldo de Luis, escritos que recogen un sentir amargo y humanista del difícil período de posguerra con un cariz existencialista, existiendo en su persona influencias de Albert Camus y Jean-Paul Sartre, y una conciencia colectiva y social agitada por los problemas reales de su entorno.