Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Una doliente y realista historia de acerbo comentario social es lo planteado por el dramaturgo Antonio Buero Vallejo en esta conocida obra. Cuenta las preocupaciones existenciales a lo largo de varios años de una serie de familias de humilde condición económica que comparten el mismo edificio. Este es un fragmento de esta obra teatral: COBRADOR:
Charles Bukowski, emparentado desde su independencia con los postulados de la Generación Beat (aunque fuera de la misma), desarrollaba una literatura contracultural que escarbaba en el lado más sucio, enmerdado y miserable de la vida, como reflejo de su (nuestra) propia existencia y realidad, a la que satiriza y mortifica de manera insurrecta y provocadora.
Ambientada en China como gran parte de la obra de Pearl S. Buck, “La Buena Tierra” relata las vivencias de una familia de agricultores del país asiático. Está narrada con el emocional tacto de la escritora norteamericana, quien describe con sensible cercanía y profundidad el panorama agrario de su tierra de adopción, la confluencia entre
En este volumen, el ideológo del surrealismo, superrealismo o suprarrealismo, André Breton, expone sus teorías sobre esta revolucionaria manifestación artística que supedita la razón a posturas dictadas por el mundo del subconsciente como los sueños o el automatismo psíquico. Este es un fragmento del libro: Manifiesto surrealista (fragmento) Tanta fe se tiene en la vida,
Una de las obras más importantes del escritor alemán Bertolt Brecht es “Tambores En La Noche”, un alegato antibelicista en el que se narra la odisea vital de Andreas Kragler, soldado derrotado en la Primera Guerra Mundial que retorna a un hogar destrozado con su antigua novia a punto de casarse con otro hombre y
Uno de los libros básicos de Jorge Luis Borges es “El Aleph”, colección de dieciocho relatos en los que el escritor argentino despliega su admirable talento narrativo, su dominio del léxico, su erudición histórica y su gran imaginación creativa que impregna de su incitante concepto existencial. Entre los relatos que podemos disfrutar con la lectura
Florencia, siglo XIV. Azotados por la peste negra, un grupo de diez personas, siete mujeres y tres hombres, se retiran a una villa campestre en donde para pasar el rato se cuentan diversas historias de corte erótico y truhanesco. “El Decamerón” de Boccaccio es un título esencial de la literatura universal con un perspicaz, punzante,
Pasional obra de ambiente rural y gran intensidad dramática, “La Barraca” es una novela naturalista que supuso uno de los principales logros del escritor valenciano Vicente Blasco Ibañez gracias a su exaltada descripción de un microcosmos humano ubicado en la huerta valenciana. Además de plasmar de manera rugosa las modos y costumbres de sus habitantes,
“El Diccionario Del Diablo” es una de las obras más representativas del excelente escritor y gran misántropo que fue Ambrose Bierce. El libro satírico incluye sus columnas periodísticas redactadas en diversas publicaciones de San Francisco en las que atacaba con cinismo a todo tipo de institución establecida por el género humano. Entre sus divertidas, burlonas,
Gonzalo de Berceo fue el primer poeta en lengua castellana de nombre conocido. Su obra se incluye en el Mester de Clerecía, siendo “Los Milagros De Nuestra Señora” su libro más importante. Escrito en cuaderna vía, esta obra narra con devoción y de manera sublime los actos milagrosos realizados por la Virgen, materia usual en
La escritora francesa Simone de Beauvoir expresó sus posturas, enfoques y preocupaciones feministas en este conocido ensayo, en donde sus ansias existenciales y su carácter progresista modelan esta perspectiva sobre la mujer en las comunidades occidentales, abordando la materia desde múltiples configuraciones socioculturales. Ir a la biografía AlohaCriticón de Simone de Beauvoir
Libro esencial del polémico autor francés Charles Baudelaire en el que plasma con maestría un penetrante, absorbente universo poético, dotando de primor y hermosura a lo presuntamente maldito y protervo, elevando a beldad la muerte, satán o el hedonismo carnal. Algunos de los mejores pasajes de este volumen se encuentran en títulos como “Las letanías
Eugenia Grandet es la hija de un mezquino y avariento personaje que ha logrado acumular una buena cantidad de riqueza. Eugenia es ambicionada por diversos pretendientes que desean contraer matrimonio con la muchacha para poder herederar así la fortuna de Grandet. Ella se enamorará de su primo Charles, un apuesto joven envuelto en una serie
Tomando como referencia el personaje real del dictador Manuel Estrada Cabrera, el escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias construyó una novela que satiriza y denuncia los poderes despóticos, como ya años antes hiciera el maestro Valle-Inclán en “Tirano Banderas”, instaurando un subgénero conocido como “novelas de dictadores”, de la que “El Señor Presidente” es uno de
La obra más popular del comediógrafo más importante de Grecia, Aristófanes. En ella el autor satiriza el contexto bélico ateniense con un hecho realmente curioso que da lugar a situaciones de notable hilaridad: las mujeres griegas no mantendrían relaciones sexuales con sus maridos hasta que éstos abandonasen la guerra. Todo un divertimento pretérito de picantes
Ludovico Ariosto fue un poeta renacentista italiano famoso por este gran poema caballeresco planeado como una continuación del “Orlando Enamorado” de Matteo Maria Boiardo. El texto, desde su enfoque heroico, posee una gran carga lírica y desbordante inventiva, narrando los eventos épicos entre los sarracenos y los cristianos en la época del emperador franco Carlomagno.
Divertida, punzante disertación del Arcipreste de Hita sobre las artes amatorias (como ya había hecho Ovidio años antes), desarrollando el libro como si se tratase de su propia autobiografía. La sátira preside casi todo un conjunto de gran riqueza en su léxico, sarcasmo en las materias ofertadas y despliegue de un espléndido muestrario de personajes.
En base memorativa de sus resonancias bélicas el escritor vanguardista Guillaume Apollinaire escribió este libro que ejemplifica sus ansias de experimentación, desplegando ejercicios formales de gran fuerza visual mediante construcciones gráficas y dibujos edificados en base a la palabra. Al margen de los caligramas leamos algunos poemas: AUTOMNE Dans le brouillard s’en vont un paysan
El genial autor danés Hans Christian Andersen supo trasladar con con maestría, sensibilidad, sentido del humor y personalidad propia las leyendas y tradiciones populares centroeuropeas que reflejan conflictos y emociones humanas de carácter universal y atemporal. Composiciones llenas de realismo y fantasía, didácticas, entretenidas, mágicas, encantadoras, sabias… Todo un regalo inmortal para la cultura popular.
Gracias a este libro el poeta Rafael Alberti consiguió ganar el Premio Nacional de Literatura. Sus textos llenos de sentimiento impregnan de océano y emoción un volumen con vena neopopular y emociones de memoria y nostalgia sobre formas influenciadas por el cancionero tradicional. Leamos algunos poemas: El mar. La mar. El mar. ¡Sólo la mar!