Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Salvador Díaz Mirón comenzó como apreciable autor romántico, con poemas como “Ojos Verdes” o “Mística”, y fue evolucionando hacia posturas modernistas en “Lascas” (1901), escribiendo textos significados por la musicalidad y la imaginería, con neologismos, elipsis, preciosismo barroco y la adopción de un tono oscuro y sombrío en el desarrollo de asuntos temáticos como la
Crítica La traslación a la literatura de un personaje que Elvira Lindo había creado para un programa de radio supuso para la escritora nacida en Cádiz todo un éxito en ventas, prorrogado después con adaptaciones literarias y varias secuelas. El atractivo de este libro, sencillo en su léxico, bien adecuado al habla de los caracteres
En estos dos tomos se recoge la antología poética de Leopoldo de Luis, escritos que recogen un sentir amargo y humanista del difícil período de posguerra con un cariz existencialista, existiendo en su persona influencias de Albert Camus y Jean-Paul Sartre, y una conciencia colectiva y social agitada por los problemas reales de su entorno.
El melancólico y pesimista José Asunción Silva fue un hombre y escritor romántico que murió de manera romántica suicidándose con un disparo en un corazón señalado previamente en sus ropajes. En su obra se aprecia a la perfección este sentir taciturno de un poeta fenomenal. El empleo del verso libre, la ausencia de rima, la
Crítica En este conocido texto teatral, novelado posteriormente con el título de “Peter Pan y Wendy” como cuento de hadas para niños, se fundían la imaginación, el romance, el humor, la aventura y el trazo sentimental de J. M. Barrie, autor escocés que comenzó realizando estampas costumbristas de la Escocia rural para después crear sátiras
Una de las características de la generación del 27, que era entroncar la vanguardia lírica, en particular el surrealismo, con el tradicionalismo poético, en especial el ubicado en el folklore popular y las imágenes andaluzas, es muy apreciable en la primera época de Emilio Prados significada en “Tiempo”. Con la llegada de la República y
Manuel Acuña, poeta suicida de vida apasionada y lírica enaltecida, es el principal cultivador del género romántico en México y uno de los grandes escritores románticos en lengua española. La esencia de su poesía amorosa, ya que ha cultivado otros textos más sociales, filosóficos o satíricos en títulos como “Los Beodos”, “La Ramera”, “Una Limosna”
Sinopsis Una agente del FBI llamada Clarice Starling en busca de un asesino en serie apodado Buffalo Bill, que arranca la piel de sus víctimas femeninas, requiere la ayuda de Hannibal Lecter, encarcelado en una prisión de máxima seguridad por sus actividades caníbales y psiquiatra del asesino. Crítica Entretenido best-seller de intriga y suspense de
Sinopsis “Eloisa Está Debajo De Un Almendro” (1940) es una de las obras teatrales más conocidas de su autor, el subestimado y estupendo Enrique Jardiel Poncela. En ella seguimos los amoríos de Mariana y Fernando y el encuentro entre sus excéntricas familias, los Briones y los Ojeda, marcados por un misterioso pasado. Crítica La obra
Sinopsis “Como Agua Para Chocolate” (1989) cuenta con el protagonismo principal de la sensible y romántica Tita, la más joven de tres hermanas que ve como su amado Pedro se casa con su propia hermana Rosaura mientras ella se ocupa de la cocina y de su madre, Mamá Elena, al respetar la tradición de que
Sinopsis El protagonismo de “El Mundo De Sofía” (1991) recae en una chica de quince años llamada Sofia Amundsen, quien un buen día encuentra en su buzón un sobre sin remitente ni sello que trae una carta con una pregunta misteriosa: “¿Quién eres?”. Es la primera pregunta de una serie con la que comenzará a
Crítica Es “Todos Los Hombres Del Rey” un estudio agudo, agridulce, de la personalidad de un gobernador sureño surgido de la nada llamado Willie Stark, espejo de Huey P. Long, político que llegó a ser gobernador del Estado de Louisiana. Ofrece en sus páginas esta novela ambientada en los años 30 una intensa y evocativa
Crítica “Mujercitas” (1868), el libro más popular de Louisa May Alcott, cuenta la historia sentimental de la familia March, centrada en las cuatro hermanas Beth, Amy, Meg y la rebelde Jo, quienes junto a su madre y con la ausencia de su padre, que se encuentra luchando en la Guerra Civil, afrontan los quehaceres diarios
Crítica Segunda parte de la trilogía que Mary Renault dedicó a la figura del gran estratega macedonio Alejandro Magno. Escrita tras “Fuego Del Paraíso”, libro centrado en su infancia e instrucción, es probablemente la mejor novela de la trilogía. Se centra en la campañas militares y su muerte, abordando los últimos años de la vida
Crítica Con esta novela de base autobiográfica escrita en primera persona, Almudena Grandes expone el progreso vital de Malena, su protagonista, mostrando sus interacciones personales en cada momento de su existencia. Aunque bien es cierto que podría reducir su extensión simplificando ciertas redundancias y afectaciones que provocan una densidad fútil poco deseable, la novela es
Crítica Floja segunda parte de una trilogía que Javier Marías llama “Tu Rostro Mañana” y que protagoniza Jaime Deza, un agente secreto español que trabaja para el servicio secreto británico MI6. La novela resulta enojosa por su insustancialidad y su onanismo narrativo de catadura modernista y ambición sin límites en una historia en la que
Novela clave en la bibliografía de Larry Niven, uno de los más prominentes escritores de la hard science-fiction, preocupada, de desarrollar tramas con un realismo científico muy acusado, hecho que puede resultar cansino a más de un lector poco ducho en la narrativa de la ciencia-ficción dura. “Mundo Anillo” (1970) logró ganar tres de los
Sinopsis Louis de Pointe du Lac narra su historia a un periodista, contándole la forma en que terminó convirtiéndose en un vampiro tras su encuentro con el seductor Lestat, quien cambió su vida para siempre. Crítica Destacado título vampírico que inició las “Crónicas Vampíricas”. Anne Rice relata el libro desde la perspectiva del vampiro Louis
Recopilación de la mejor obra de la maravillosa poetisa argentina Alfonsina Storni, una de las grandes voces femeninas de la poética en español. Surgida tras el modernismo, Alfonsina detenta en sus versos tanta sensibilidad, tristeza, ternura, anhelo y melancolía como expresión emocional que manifiesta su condición femenina en asuntos como el amor o la soledad.
Sinopsis Alejandro Losada es un escritor en vísperas de su matrimonio que, tras el atentado de las Torres Gemelas en Nueva York, viaja desde Madrid hacia Chicago para dar una conferencia. En el avión conoce a una admiradora de su obra, Elena, profesora de música que vuela para encontrarse con su novio canadiense; y en