Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Crítica Noveno disco en estudio de Lana del Rey con sus modos de cantautora 70s con ecos del Brill Building 60s y sus textos de introspección, inseguridad, recuerdos de familia… La propia Lana produce el álbum junto a Drew Erickson, Benji, Mike Hermosa, Jack Antonoff y Zach Dawes. Sabe crear historias, narrarlas con sensibilidad, con
Crítica “Hot Cold & Custard” es el Sgt Peppers de Peter & Gordon y el último disco del dúo británico, editado por Capitol, que no obtuvo la repercusión comercial con este álbum que sí tuvieron en su etapa beat y folk pop. Grabado en Abbey Road, el disco contó con la producción de los propios
Crítica Además del grupo The Minus 5, Peter Buck, el exguitarrista de REM, y Scott McCaughey, conocido por los Young Fresh Fellows, hacen música con The No Ones, un conjunto power pop y jangle pop que completan los noruegos Frode Stromstad, cantante y guitarra, y Arne Kjelrus Mathisen, batería, ambos del grupo I Was a
Crítica Después de romperse Taste, el irlandés Rory Gallagher dio comienzo a su carrera en solitario con este álbum homónimo de 1971, un trabajo editado en Polydor con producción del propio Rory, quien se acompañó en la grabación del bajista Gerry McAvoy y del batería Wilgar Campbell, dos excelentes músicos que provenían de la banda
Crítica Noveno disco de The National, la banda de Cincinnati liderada por Matt Berninger acompañado por los hermanos Dessner y Devendorf. La mujer de Matt, Carin Besser, co-escribe letras junto a su marido. Esas letras son lo mejor de un disco monótono en tempos, llena de baladas con orquestaciones de Bryce Dessner ejecutadas por la
Crítica Los ingleses Jody Grind nacieron en el año 1968 como trío psicoprogresivo formado por el cantante y teclista Tim Hinkley, el guitarrista Ivan Zagni y el batería Barry Wilson. El bajista Louis Cennamo, que tocó con Renaissance, Steamhammer o The Herd, colaboró en la grabación con el terceto. En ese momento, los tres miembros
Crítica El undécimo disco en estudio del cuarteto Metallica recibido entre el aplauso por retomar con contundencia raíces thrash 80s con algún momento que recuerda a los 90s, y el sopor por la aparente rutina de su sonido metalero. No hay sopor, ya que se trata de un álbum disfrutable, potente, con eje en las
Crítica Sin Carl Palmer, que se fue a formar parte del trío Emerson, Lake & Palmer; ni Nick Graham, fugado para tocar con los Skin Alley de Thomas Crimble; el teclista Vincent Crane se hizo acompañar por el cantante y guitarrista John Du Cann y el batería John Hammond para grabar “Death Walks Behind You”
Crítica Blues rock y hard rock es lo que ofrecen en este disco Free, banda británica con grandes instrumentistas como el guitarrista Paul Kossoff, el batería Simon Kirk y el joven bajista Andy Fraser, quienes logran una vibrante sinergia con el poderío vocal del cantante Paul Rodgers. En el LP se canta con expresividad y
Crítica “Phenomenon” fue el primer disco del grupo UFO con el guitarrista alemán Michael Schenker, exmiembro de los Scorpions que llegó a la banda de Londres tras la salida de Mick Bolton y los pasos breves por la banda de Larry Wallis, quien en este período se unió a los Pink Fairies, y Bernie Marsden,
Crítica Después de tres plausibles discos de psicodelia, el líder de los Temples, cantante, guitarrista y compositor James Bagshaw dejó las tareas de producción en manos de Sean Lennon, quien prosiguió las pautas lisérgicas de influencias 60s de sus anteriores trabajos. Lennon, uno de los hijos de John Lennon, toca también bastantes instrumentos a lo
Crítica Nueva entrega de los canadienses The New Pornographers de A.C. Newman, autor cuyas composiciones tanto llevan a la new wave o al art rock como al power pop o al soft rock. Producido por el propio Newman, el disco, de diez canciones, se inicia con… “Really Really Light”. Composición de Newman y Dan Bejar
Crítica Chuck Berry, junto a Little Richard, Eddie Cochran o Buddy Holly, es uno de los padres del rock” y el álbum “Is On Top” uno de los discos más importantes de su carrera. Grabando en Chess con producción de los hermanos Leon y Phil Chess, el álbum contiene algunos de sus grandes clásicos. El
Crítica Quinto disco del neozelandés Ruban Nielson y su Unknown Mortal Orchestra. El disco, grabado en Hawái, cuenta con Jacob Portrait al bajo y el hermano de Ruban, Kodi Nielson, en batería y sintetizadores, colaborando también el padre de ambos, Charlie. “The Garden” La apertura del álbum es un tema de seis minutos con punteos
Crítica “Transitions” (1971) fue el único álbum grabado por los Estes Brothers, una banda rock de Ohio con los hermanos Estes, John, estupendo guitarrista, y Joe Estes, batería, acompañados en este disco por el bajista Don Smith y por el teclista y cantante Bill Marren, quien previamente había tocado con los Unknown Kind. Bill Marren
Crítica Esta cuarta entrega en formato LP de Black Sabbath volvió a ser una magistral muestra del gran talento de la banda británica para crear discos memorables que los seguidores del hard rock y el heavy metal no pueden pasar por alto. Desde su inicio con “Wheels Of Confusion”, excepcional relato de pérdida de inocencia
Crítica Shame es uno de los muchos británicos que suenan al post-punk de los años 70 y 80 con un enfoque art rock. En su tercer álbum en estudio llamado “Food For Worms”, han contado con la colaboración en la producción de Flood. En estos londinenses con Charlie Steen al frente se escuchan similitudes británicas,
Crítica Famoso disco instrumental de la banda progresiva Camel, quienes transcriben musicalmente los ambientes y sensaciones que los personajes y las situaciones del cuento de Paul Gallico (“El Ganso De Las Nieves”) les transmiten, compartiendo sus impresiones emocionales con el oyente. En el trayecto de este relato, producido por David Hitchcock, vamos conociendo los escenarios
Crítica Los Blitzen Trapper de Eric Earley llevan bastantes años grabando discos notables que merecen mayor consideración de los que han alcanzado. Su inspiración se encuentra en el soft rock, el folk rock/jangle pop, el country rock de los años 60 y 70, gente como Crosby, Stills & Nash, The Byrds, Gene Clark, America… resuenan
Crítica Kak fue una banda californiana de San Francisco liderada por su cantante y guitarrista rítmico Gary Lee Yoder, un músico que antes de crear Kak estuvo en el grupo garajero The Oxford Circle, del que también formó parte Dehner Patten, un excelente guitarrista solista miembro también de Kak. Junto a Yoder y Patten, los