Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Crítica Los Pretty Things, fantástico grupo iniciado en sonidos blues rock, se reconvirtió en un conjunto de pop psicodélico a finales de los años 60 para la elaboración de “S. F. Sorrow”, la primera ópera-rock de la historia que tuvo una gran influencia en el líder de los Who, Pete Townshend, a la hora de
Enorme, soberbio, excesivo, pretencioso, genial, enigmático, desfasado… no hay adjetivos para calificar este disco, una de las más famosas “óperas rock” que se ha hecho. Si miramos las letras fríamente, es la biografía de un músico de rock en plena decadencia, que se aisla del mundo con las drogas y construyendo un mundo alrededor, aunque
Tras el multimillonario “Dark Side of The Moon”, Pink Floyd retrotrayeron la mirada a su primer líder, Syd Barrett para dedicarle desde su privilegiado estatus estelar este nuevo trabajo, un gran disco de rock progresivo de extensos y hechizantes temas rock con ligero soporte blues y opulentas texturas sónicas, expandidas con lacrimosas guitarras, etéreos teclados,
Uno de los mejores trabajos de esta gran banda, para muchos el mejor de toda su carrera. Despues de haber tenido que abandonar a su antiguo líder, Syd Barrett, por sus problemas con las drogas, el resto del grupo (con David Gilmour sustituyendo a Barrett en la guitarra) prosiguió con su carrera con gran éxito,
E ste es el definitivo álbum recopilatorio del dúo de pop Peter & Gordon, talentosos vocalistas que triunfaron en la gran etapa de la Invasión Británica. Gracias a este disco se puede disfrutar con sus grandes éxitos, la mayoría escritos por Paul McCartney, gozar con adaptaciones menos populares, y comprobar su propia habilidad para configurar
Crítica Veinte años después de la edición de su aclamado “Harvest”, Neil Young presentó “Harvest Moon”, una digna secuela de aquel trabajo que volvió a contar con los Stray Gators como banda de acompañamiento. “Harvest Moon” contiene una serie de canciones acústicas apacibles, amables, cálidas… en las que el canadiense interpreta bellas y tiernas historias
Crítica Satisfactoria entrada en los años 90 de Neil Young. Después de dejar atrás algunas fallidas incursiones en la música electrónica durante la década ochentera, incluyó en “Ragged Glory” un puñado de soberbias, contundentes, rugosas canciones, muestrario de su ascendencia en el grunge interpretado con la inmediatez y pasión típicas del mejor rock por la
Crítica Mitad acústico, mitad eléctrico, “Rust Never Sleeps” es un fenomenal disco de Neil Young grabado en directo (eliminando en la mayoría de los temas el sonido del público) que retoma la dualidad clave en la obra del canadiense: el folk acústico de cuidada melodía y el rock de fogosa, crujiente distorsión. El lirismo críptico
Crítica Obra maestra del canadiense Neil Young caracterizada por la temática sobre memoria sentimental del amor perdido y la esperanza de localizar una nueva pareja. En “Zuma” se reiteran las constantes de quebradas guitarras, lastimera vocalidad, electricidad harapienta y atmosférica que Neil ofrece con su alianza con los Crazy Horse desde su coalición en 1969
Crítica Este LP es uno de los mejores discos de Neil Young (¿o el mejor?), músico con una extensa carrera plagada de obras maestras. Ofrece un estremecedor recorrido emocional por el alma de una persona sensible, dolorida por la muerte de dos de sus mejores amigos, el roadie Bruce Berry y el guitarrista de los
Crítica “Harvest” es el disco más famoso y comercial de Neil Young y un trabajo esencial dentro de la amplia carrera del magnífico cantautor canadiense. Con plácidas texturas folk, country y rock, tempos de calidez acústica y arreglos orquestales de Jack Nitzsche, “Harvest”, primer álbum realizado en colaboración con los Stray Gators, contiene momentos indelebles
Crítica Obra maestra absoluta del gran Neil Young. En este segundo LP en solitario colaboró por primera vez con los ex Rockets, rebautizados como Crazy Horse, banda que aportó a la música de Neil energía y crudeza, características de sus discos más rockeros. Lo más sobresaliente de este trabajo es la comunión entre fuerza y
Crítica Segunda entrega en formato LP del grupo Nazz y segunda lección de Todd Rundgren (productor y arreglista del disco además de compositor de todos los temas) para aglutinar sus claras influencias (The Beatles, The Who, Cream…) con escrituras propias, uso estupendo de armonías vocales y creación de disfrutables melodías traspasadas en conjunto por una
Crítica Este fue el primer LP del grupo sesentero de Todd Rundgren con influencias de bandas como Cream, Jimi Hendrix Experience, Yardbirds, Beatles o The Who. Remedando la portada de “With The Beatles”, “Nazz” bifurca sus propuestas en rock de gran intensidad y baladas pop de elegante ejecución, consiguiendo un sonido cercano al power-pop que
Crítica La imaginación compositiva de Roy Wood en su primera obra con The Move, grupo de apariencia mod e influencia de los Beatles, los Who y los Beach Boys con sonidos de pop psicodélicos. The Move debutó con este estupendo trabajo que contiene algunos de los grandes clásicos de la banda de Birmingham como “Flowers
Después de abandonar Left Banke y grabar uno de los mejores discos de los años 60, Michael Brown fundó Montage, proyecto de pop barroco en el que continuó desarrollando su talento para la creación de bellas melodías atemporales enriquecidas instrumentalmente con hermosos arreglos de cuerda y viento que no ahogan su esencia melódica sino que
Disco imprescindible en el resurgir del Rock’n’Roll a finales de los setenta y por extensión en la historia de la música popular. Jonathan Richman, el eterno adolescente, dejaba plasmada su afición por la inmediatez del Rock de los cincuenta, el espíritu juvenil de los grupos de principios de los sesenta, y sobretodo, por el sonido
20 temas desde el 65-71. Rythm & Blues americano realizado por un quinteto de Detroit formado a principios del 64 . Editado por Rhino Records en el 89. Muy recomendable para los amantes del Rock and Roll y el R & B. El recopilatorio comienza cronológicamente con el “Jenny takes a ride”, una mezcla explosiva
Durante la decada de los sesenta el pop y rock no era exclusivamente anglosajón. En el término de “canción ligera” – a reivindicar por muchas razones – cabían no solo The Beatles, Rolling Stones, etc, sino artistas italianos como Modugno, Mina, Lucio Dalla…. o franceses como Gainsbourg, Dutronc o Michel Polnareff. Este último ya había
Crítica Este grupo de Liverpool especializado en cálidas baladas y medios tiempos beat de fuerte amarre emocional como “I Think Of You”, “Wishin’ and Hopin’”, “It’s Love That Really Counts”, Don’t Turn Around” o “Don’t Let It Happen To Us” epitomiza bien el sonido procedente de las orillas del río Mersey con sus cuidadas melodías,