Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
El regreso a lo básico por parte de unos fracturados Beatles (el LP apareció editado en 1970 pero incluía grabaciones de 1968, 1969 y 1970) que recuperaron la esencia del rock’n’roll en unos temas arreglados y producidos por Phil Spector, quien realizó un magnífico y subestimado trabajo configurando un excelente álbum a la altura de
Más que un LP de los Beatles, “Yellow Submarine” es la banda sonora de la película de dibujos animados que sobre la famosa canción infantil escrita por Paul McCarney realizara George Dunning. El disco es bastante prescindible menos por la aparición de la fantástica canción rock de John Lennon, “Hey Bulldog”, intenso corte de penetrantes
El sexto LP de los Fab Four significó una notable progresión tanto lírica como musical en su carrera. La influencia en los textos de Bob Dylan con “Bringing It All Back Home” y el consumo de drogas, especialmente la marihuana, estaban provocando que se abrieran a nuevos sonidos, exprimiendo cada vez más su talento y
Como no puede ser menos en una banda tan dotada como los Beatles, su quinto álbum “Help!” es un fenomenal catálogo de canciones que muestran la constante escalada del grupo como autores e intérpretes. John Lennon brilla en la canción que da título al disco, un juguetón tema de infeccioso estribillo con depresiva lírica; en
Crítica El cuarto LP de los Beatles supuso un retroceso respecto al anterior “A Hard Day’s Night”, aunque en sus composiciones se continúa apreciando su incesante desarrollo compositivo. Los de Liverpool en la cima de su popularidad y ante la ausencia de suficientes temas propios (debido al escaso tiempo para componer que por esas fechas
Crítica Los años 60 fueron un periodo verdaderamente fructífero para los Beach Boys. Durante la década prodigiosa los californianos, con el genial Brian Wilson al frente, dejaron para la historia un buen puñado de temas inolvidables, por no hablar de la publicación de uno de los mejores y más influyentes discos de todos los tiempos,
Quizás nos encontremos en el apartado musical ante el disco más relajante y de tonalidad más suave y apacible de la carrera de los Beach Boys. Un Brian Wilson bastante recuperado de pasados excesos volvió a retomar el control creativo de la banda para componer, en ocasiones ayudado por sus compañeros, gemas melódicas con empleo
Los Beach Boys después de la publicación del desconcertante “Smiley Smile” como resultado final del ambicioso proyecto “Smile”, volvieron bajo el liderazgo de Brian Wilson al estudio de grabación para registrar “Wild Honey”, un álbum que huyendo de las elevadas pretensiones de su antecesor establece una admirable conexión entre deliciosas gemas que exhiben su lucidez
Crítica Obra maestra de la música moderna. Uno de los discos de pop más influyentes de todos los tiempos. Los Beatles quedaron anonadados después de su escucha y muchos rastros de su sonido, expandiendo los sonidos pop y rock con elementos orquestales, psicodélicos, barrocos… se pueden escuchar en “Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club Band”. Utilizando
Este disco es uno de los mejores de la decada de los 60. En el album podemos apreciar , además de las espléndidas armonías de los hermanos Wilson, su pericia con los instrumentos ya que se marcan en este Lp varios instrumentales como los covers de “Let´s go trippin´” y la conocida cancion, famosa por
En este debut oficial de los Beach Boys ya aparecen canciones que acompañarán al grupo de los hermanos Wilson a lo largo de su extensa carrera, como la cancion que da nombre al disco y “Surfin´”. En este album tambien nos encontramos con versiones, como el “Summertime blues” de Eddie Cochran que mas tarde versionarian
Recopilatorio editado por Capitol Records con una pequeña pero importante selección del repertorio de los canadienses The Band, excelentes músicos liderados por el principal compositor y guitarrista Robbie Robertson, de cuya pluma salen canciones de madura y melancólica expresión lírica, que fusionan con excelentes resultados el rock de raíces con trazos country y folk. Entre
Es 1968 un año crucial en el desarrollo de la música rock, quizá más determinante que 1967; de buenas a primeras esto parecería un despropósito. No lo es. En 1967, año de una prolificidad admirable, se constata el cenit de un proceso experimental iniciado a fines de 1965 con bandas como Yarbirds, Great Society, Who,
Crítica Probablemente Badfinger merecerían considerarse como los genuinos legatarios del sonido primerizo de los Beatles y no sólo porque los Fab Four fuesen sus mentores en el sello Apple, sino porque su sensibilidad melódica, su sobresaliente capacidad en la construcción de composiciones de inclinación pop 60, y la misma ejecución de las mismas, permanecen, desde
Disco debut de la banda de Athens B-52’s que ofrece un divertido, espacial viaje con paradas en planetas de atmósferas rosas y árboles rojos, festivos bailoteos a ritmo del rock de la langosta, comentarios sobre amores volcánicos, teléfonos hedonistas… Las sensuales y agresivas voces femeninas de Kate Pierson y Cindy Wilson y la amenazadora expresión
Crítica Una auténtica delicia este fantástico álbum recopilatorio de los californianos Association, formación de sunshine pop y pop barroco que gozarán los amantes de las melodías y las armonías vocales. Es prácticamente imposible no caer rendido a los pies de las piezas maestras del sexteto, muchas de ellas producidas por Curt Boettcher. Canciones de disfrutable
Crítica The Applejacks fue un conjunto beat de fugaz existencia. Procedía de Birmingham y tuvo su momento de mayor productividad en el año 1964. Este disco recoge lo más esencial de su discografía empezando por la gran canción que le da título, “Tell Me When”, sin duda su tema más importante que alcanzo el número
Crítica Escaso pero significativo recopilatorio de una de las bandas procedentes de Grecia más populares de los años 60. La base de Aphrodite’s Child se encontraba en la notable habilidad compositiva de Vangelis Papathanassiou (junto a los letristas Boris Bergman y R. Francis), el futuro autor de bandas sonoras como “Carros De Fuego” o “Blade
Crítica Tercer LP de la Alice Cooper Band, grupo de estética glam y provocativa teatralidad escénica liderado por Vincent Furnier, alias Alice Cooper, que aglutina en sus temas hard-rock, pop, rock’n’roll y garaje sesentero con actitud proto-punk bajo la esencial producción de Bob Ezrin, quien también participa tocando algunos teclados. “Love It To Death” es
Crítica Antes de basar sus sonidos en el hard rock, la Alice Cooper Band grabó en estudio rock psicodélico y ya en sus actuaciones en directo se significaban por la teatralidad shock rock que caracterizó su carrera. Fruto de la experimentación lisérgica de la época en un notable desarrollo personal como músicos y compositores es