Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Seguro que los amantes del pop preciosista-psicodélico de Brian Wilson y Curt Boettcher se embelesarán con este álbum. El segundo disco de Sleepy Jackson (proyecto básico de un solo hombre llamado Luke Steele) contiene ese mimo y lujo en arreglos, melodías y voces que tanto cuidaron en los años 60 el autor de “Pet Sounds”
Magnífico nuevo disco de los madrileños Sex Museum, trabajo de fibroso y directo hard-rock de herencia 70’s, retazos garajeros y algún que otro destello funk y pop, tan jubiloso en sus enérgicos ritmos como en sus pautas melódicas. Se abre con “Ghost Without A Will”, pieza hard-rock de dependencia y devoción amorosa con una sección
El legado inmortal de bandas como Blue Cheer, los Led Zeppelin, Black Sabbath y Deep Purple (por no hablar de otros grupazos de hard-rock de finales de los 60 y comienzos de los 70 menos conocidos, como Budgie, Cactus, Leaf Hound, Uriah Heep, Arzachel, Captain Beyond, Granicus, Atomic Rooster, Killing Floor y cientos más del
Crítica Corría el año 1973 cuando Lynyrd Skynyrd sacó su primer disco. Bajo la producción del mítico Al Kooper, este trabajo alcanza cotas elevadísimas en la historia del rock sureño. Impulsado por los Allman Brothers Band, Lynyrd Skynyrd insiste en la tradición sureña como reivindicación de un modo de vida expuesto en el rock. Ronnie
Crítica Se hacen llamar Beirut pero no son del Líbano ya que proceden de los Estados Unidos, concretamente de Nueva York. Su líder es el joven Zach Condon (no llega ni a los 20 años en el momento de la grabación) y han salido del anonimato con este debut por su conglomerado de músicas folk
Crítica Diez años después de su último trabajo como Lemonheads, “Car Button Cloth”, Evan Dando retoma su apelativo como grupo para grabar este disco homónimo junto a dos ex miembros de los Descendents, el batería Bill Stevenson y el bajista Karl Alvarez. El resultado, con la participación de Garth Hudson (The Band) y J. Mascis
Crítica El dúo The Black Keys ha preparado su particular poción en este segundo disco grande de su trayectoria, coctelera mágica en base a los ingredientes básicos ya conocidos, crudas revisitaciones del hard-blues-rock con retazos psicodélicos de finales de los años 60 y comienzos de los 70, con fijación especial por la Jimi Hendrix Experience
Crítica Tras jactarse de ser la primera mujer en no llevar sostén en la universidad de Texas, Janis Joplin decidió largarse de su pueblo de “garrulos” de los que ella era presa de su esclavitud. En San Francisco conoció las drogas que tantos problemas le dieron hasta el final de su vida, en 1970. Volvió
Crítica Tool siempre ha sido difícil de categorizar si es que hay que categorizar a alguien más allá de cuatro pistas sónicas para el neófito. Sus discos son como una amalgama entre heavy metal, música progresiva, rock ‘alternativo’, grunge y psicodelia (si es que estos estilos no se fusionan entre sí ya por naturaleza), como
Crítica Segundo disco de Jet, conglomerado sónico de Oasis, AC/DC y los Beatles de “Rubber Soul” y “Revolver”, con un equilibrio entre tiernas baladas de aceptable trato melódico, medios tiempos de apreciables atmósferas y bravías piezas garajeras con marcados riffs guitarreros de base hard-blues-rock, voces bullangueras, correosos ritmos con golpeteo de cencerro y armonías vocales
Crítica Lanzado en 1972, “Eat a Peach” supone un homenaje a Duane Allman, fallecido poco antes de la publicación del disco en un desgraciado accidente de motocicleta. Es el fin de una gran primera etapa musical y el principio de una cierta dispersión de ideas que tras la publicación de los míticos conciertos celebrados en
Crítica Los Elf Power saltaron a la fama dentro del panorama pop grabado en sellos independientes formando parte de los grupos del sello-colectivo Elephant Six que lanzó a bandas de interés como Neutral Milk Hotel o Apples in Stereo. Este conjunto de Athens liderado por Andrew Rieger presenta su octavo disco en estudio con “Back
Los Primal Scream en su vertiente más Rolling Stones. Esto es lo que depara “Riot City Blues”, disco animoso que festeja el rock atemporal, el boogie-rock, el R&B, el pub-rock y el psico-garaje de los 60, remedando trazas tanto de los Stones (su principal y esencial influencia) como de los Stooges, Canned Heat, MC5, Pretty
Crítica Tercer disco grande de Liars, interesante proyecto art-rock creado en Nueva York en el año 2000 que ha grabado este trabajo en la ciudad de Berlín. Su principal mérito es amalgamar muy diferentes influencias para configurar texturas sónicas experimentales de cierta fascinación, que, como es el caso de este “Drums Not Dead”, van de
Crítica Disco de Sweetwater con canciones psicodélicas enaltecidas por la sugestiva voz de la joven cantante Nansi Nevins (muy similar a la de Grace Slick) y por la habilidad musical de sus componentes en una diversa disposición instrumental (pop, rock, barroquismo, folk, jazz). No faltan las guitarras acid rock, las flautas bucólicas o los cellos
Seguramente asqueados de ser comparados con Radiohead, el grupo británico Muse incorporó en este “Black Holes and Revelations” nuevas texturas que le llevan a acercarse a sonidos techno-pop, prog-rock, hard-rock y dance-funk, en un válido conglomerado de Queen, U2, Black Sabbath, la ELO, Yes, New Order, Prince y… Radiohead. La mezcla, con afectación melodramática de
“Has a Good Home” fue el debut en solitario del compositor, cantante, arreglista y violinista canadiense Owen Pallett, encargado de hermosear con sus arreglos de cuerdas trabajos de gente como los Arcade Fire o los Hidden Cameras. Con el seudónimo de Final Fantasy (no deja de ser un muchacho bastante joven enganchado a las narraciones
Crítica 1.- Maravillosa recopilación de 28 temas – de 1958 a 1970- con buenas notas interiores y discogafía completa (singles y albums), de una cantante y compositora con una clase y elegancia irresistibles, injustamente desconocida e infravalorada en lo que es : un talento descomunal para facturar perlas de todos los generos sea folk, country,
Crítica Dylan es uno de los grandes. Bob logró con sus textos demostrar que esto de la música pop y rock no era pasto único de descerebrados ni complacientes. Zimmerman es una de las figuras clave de la cultura del siglo XX. Todo lo manifestado es cierto y aseverado con rotundidad desde Aloha PopRock, como
Crítica Todo un clásico del rock en vivo es este mítico doble album de la banda KISS, especializada en transmitir una jubilosa celebración de las esencias sónicas del hard rock: potentes riffs, urgentes ritmos, apabullantes solos, estribillos contagiosos… con letras de vivencias del ‘rockstar’, de especial incidencia en el aspecto sexual, y siempre con una