Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Crítica Todo un clásico del rock en vivo es este mítico doble album de la banda KISS, especializada en transmitir una jubilosa celebración de las esencias sónicas del hard rock: potentes riffs, urgentes ritmos, apabullantes solos, estribillos contagiosos… con letras de vivencias del ‘rockstar’, de especial incidencia en el aspecto sexual, y siempre con una
Sin duda el melódico sonido de Camera Obscura es más que agradable. Es uno de los muchos grupos de pop escocés que, al igual que sus referencias mayores, The Pastels y Belle & Sebastian (pero sin la significación en los textos de éstos), recogen influencias del primer pop 60’s para escribir historias agridulces, generalmente de
Crítica 1.- La escasa obra (cuatro Lps) de David Ackles es una de las más desconocidas y por tanto infravaloradas de la música popular. Es una pena que un tipo de su talento se haya visto reducido a la peligrosa etiqueta de artista de culto que es tanto como decir reservada al disfrute de unos
Primer disco grande de este trío femenino británico que ya había conseguido cierta repercusión en su país con una serie de singles que imitaban la estética y los sonidos pop de las girl groups 60’s de Phil Spector. Agradables melodías, adhesivos estribillos, arreglos de efecto dramático cuando no vitales y refulgentes, ritmos vitaminados e historias
Crítica 1.- Las cartas boca arriba: no es este mi disco favorito de las Vainica, ni siquiera me parece el más representativo de su lamentablemente escasa obra, pero le tengo un cariño especial, quizás por ciertos detalles sentimentales (esa impagable portada de Zulueta- que se aprecia sobre todo en LP-, algunas letras como las de
Crítica Efervescentes grageas melódicas de pop-soul con huellas de los mejores momentos proporcionados por Motown o Stax, lisergia británica y piezas bubblegum con estribillos de fácil difusión es lo ofrecido en este recopilatorio de Amen Corner, grupo que obtuvo un gran éxito comercial a finales de los años 60 en Gran Bretaña. Lo más llamativo
Crítica Empleando para su portada uno de los cuadros más célebres del pintor romántico alemán del siglo XIX, Caspar David Friedrich, el canadiense Nick Diamonds dio comienzo a su nuevo proyecto musical con este álbum tras pasar por The Unicorns. En Islands, junto a varios músicos como su antiguo compañero de grupo Jaime T’ambour Sarah
Crítica Primer disco de los Raconteurs, proyecto de Jack White, el miembro de los White Stripes, y Brendan Benson, quienes lideran este combo de incisión 60’s y 70’s que emulsiona con influencia de los Who, los Led Zeppelin, los Yardbirds o los Beatles, el enérgico garaje-blues-rock del primero con el melódico (y no menos enérgico)
Después del brillante embite contra la industria musical y radiofónica más comercialoide que Tom Petty había realizado con el previo y estupendo “The Last DJ”, el rubio de Florida asentado en California abandonó en los créditos a sus Heartbreakers (aunque Mike Campbell co-produce y toca varios instrumentos en el álbum) para grabar con producción de
Crítica 1.- Esta reciente y completa recopilación de la compañia australiana Raven Records que cubre la corta carrera de Bobbie Gentry permite hacerse una idea de la enorme clase de esta cantante y compositora sureña de Chickasaw County (Mississippi). Desde la famosa ” Ode To Billie Joe” que llegó al nº 1- donde permaneció durante
Crítica Es el momento ocurrente en que Tim Buckley creó su mayor obra en cuanto al riesgo asumido por plasmar sus intereses musicales sin mayores prejuicios. Es posiblemente su obra más deliciosa, y una de las obras más arriesgadas de un songwriter y un experimentado folkie. Desde su misterioso comienzo con “Come Here Woman”, el
Crítica Muy prolífico se muestra el sueco Johan Angergard con su proyecto The Legends, ya que tras debutar con la recomendable sorpresa de “Up Against The Legends” (2004) ha grabado dos discos grandes, uno, este “Public Radio” (2005), y otro, “Facts and Figures” (2006), de muy próxima aparición. En su primera entrega el gusto por
Crítica Debut como solista de este pequeño gran hombre llamado Thom(as) Yorke, líder de Radiohead inclinado en esta primera entrega hacia sus influencias más electrónicas, agitando un poco de Kraftwerk, bastante de Aphex Twin, una pizca de Björk, del Bowie berlinés y, por supuesto, el poso lírico-ambiental de Radiohead, con lloriqueantes sonidos y textos introspectivo-taciturnos.
Crítica Debut de The Sword, banda texana que revive el hard-rock de los Black Sabbath de comienzos de los 70, es decir los mejores años del histórico grupo de Ozzy Osbourne, Tony Iommi, Bill Ward y Geezer Butler, quienes legaron en ese período clásico LPs magistrales como “Paranoid”, “Master of Reality” o el propio “Black
Crítica Tras los Libertines aquí tenemos a Carl Barat acompañado por Anthony Rossomano, Didz Hammond y Gary Powell para formar los Dirty Pretty Things, una banda que debuta en disco grande con este “Waterloo to Anywhere”, un álbum enérgico y melódico de pop-rock garajero-barullero con influencias de los Kinks, los Jam, los Smiths, los Stooges
Crítica Una de las mejores voces masculinas de todos los tiempos en el pop es la de Scott Walker, figura enigmática que pasó de ídolo de adolescentes a mediados de los años 60 a huraño, extraño, melancólico personaje que solía permanecer encerrado en habitaciones cerradas a cal y canto y a utilizar constantemente gafas de
Crítica Recopilatorio de temas de este grupo pop británico surgido a finales de los años 60. En el álbum aparecen sus grandes éxitos veraniegos “I Live For The Sun” y “Hitching a Ride”, temas que mezclan el pop de las islas con el estilo soleado del sonido de la Costa Oeste californiana. Música sencilla, agradable,
Crítica La tradición de musos folk durante los sesenta fue imparable y decantó en enésimas posturas de tal o cual músico enharbolando tal o cual sonido o intención. Provenientes de la misma raíz contestaria al cabo apenas de un par de años los cantautores folk estaban en pleno apogeo vanguardista sin ir a la zaga
Crítica Las referencias a Terry Reid se centran generalmente en el consabido “lo que pudo haber sido y no fue”, a saber: cantante de Led Zeppelin y Deep Purple, comparando lo que hubiera le hubiera reportado esta rechazada posibilidad en cuanto a fama, fortuna, etc, con la discreta carrera que ha tenido como solista, confinado
Crítica Uno de los discos más injustamente olvidados de Supertramp. Pese a que es de una calidad indiscutible, ha acabado siendo eclipsado por otros como “Crime Of The Century”, “Crisis? What Crisis?” o “Breakfast In America”. Posiblemente es menos comercial que sus discos más famosos, pero igualmente el disco tuvo un enorme éxito a nivel