Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Crítica Después de frustrar una posible carrera como futbolista, David McWilliams se dedicó a la música y logró grabar en Major Minor tras iniciarse en Irlanda del Norte como cantautor folk y ser descubierto por los hermanos Mervyn y Phil Solomon. En sus comienzos poseía claras influencias de Bob Dylan con un progresivo acercamiento a
Crítica Después de debutar con “Belladonna Of Sadness”, un disco grande producido por Alex Turner, el miembro de Arctic Monkeys y The Last Shadow Puppets, Alexandra Savior publicó en 30Th Centuy Records, el sello de Danger Mouse, su segundo álbum, “The Archer”, un LP en el que la cantautora de Portland ha contado con la
Crítica Desde Dinamarca llegó la música de los Steppeulvene, grupo con influencias del blues anglosajón y el folk de Bob Dylan. Las canciones son largas y derivativas. Lo más destacado es su primer corte, “Dunhammeraften”, tema con elementos garajeros, blues y soul-funk que recuerda a los Rolling Stones o a los primeros Pretty Things. Tampoco
Crítica Disco de Bob Dylan con canciones lentas, largas, entre el blues y el recital, entre la taberna y la habitación a oscuras. Es bastante aburrido e incomparable en su trascendencia y virtud con sus obras maestras de los años 60. Se abre con “I Contain Multitudes”, con Dylan citando a gente dispar en un
Crítica El grupo rock sueco Lowrider solo había publicado un disco grande, en el ya lejano año 2000, titulado “Ode To Io”, en el que hacía sonar canciones deudoras del stoner rock, del hard psicoprogresivo, del space rock, del acid rock, del metal lisérgico… con huellas tanto de Kyuss como de Black Sabbath o de
Crítica En Mainstream Records, sello en donde grabaron el mismo año los Amboy Dukes de Ted Nugent, publicaron su único LP The Superfine Dandelion, cuarteto formado por el guitarrista, armónica y cantante Mike McFadden, el guitarra líder, pianista y vocalista Ed Black, el guitarrista rítmico y bajista Rick Anderson, y el batería y vocalista Mike
Crítica Los suecos The Sounds, con Maja Ivarsson al frente, surgieron como un combo con influencias new wave grabando un pop fresco, melódico, estilo Blondie. En “Things We Do For Love” mantienen esas influencias, pero con un enfoque más tecno pop y dance 80s. La canción que titula el álbum abre el disco, “Things We
Crítica Después de tocar pop punk, hardcore y ska punk con grupos como The Arrogant Sons Of Bitches y Bomb The Music Industry, el neoyorquino Jeff Rosenstock se lanzó como solista en una carrera que le ha granjeado reputación dentro de los amantes del punk melódico en discos que también muestras influencias power pop y
Crítica Vaya pedazo de músicos componían el grupo británico Colosseum. Varios de ellos habían tocado blues rock con Graham Bond o con John Mayall antes de dar el salto y configurar este gran grupo de rock psicoprogresivo con querencias blues rock y jazzísticas, sin olvidar dosis de pop psicodélico con resonancias del trío Cream. Este “The
Crítica “It’s Smoke Time” fue el primer y único LP de The Smoke, banda británica creada en la ciudad inglesa de York que comenzó su carrera tocando R&B en un conjunto mod denominado The Shots. El grupo estaba compuesto en el momento de esta grabación por el cantante Mick Rowley, el guitarra líder Mal Luker,
Crítica Una lástima que el talento de Jay Borkenhagen no se conozca (ya no digamos reconozca) como se merece. Fue el líder de The Baroques, banda psicodélica de Milwaukee que sólo pudo grabar este LP en Chess Records con producción de Ralph Bass. Borkenhagen compuso casi todos los temas del álbum, además de cantar, tocar
Crítica Tras la marcha de Mark Olson de los Jayhawks, Gary Louris (voz, guitarra, compositor, productor…) se erigió como eje fundamental de la banda de Minnesotta, un grupo con tanta influencia del folk rock/jangle pop y del country rock como del power pop, destacando en el uso de armonías vocales y en la creación melódica,
Crítica Uno de los trabajos definitivos en la historia de la música moderna. En su anterior disco “Rubber Soul” (1965) los Beatles ya habían demostrado una notable madurez como compositores pero es en “Revolver” cuando su capacidad como autores se elevó a una categoría excepcional. Los recursos de experimentación tanto en su instrumentación como en
Crítica Como muchos otros músicos británicos del período, Alvin Lee sentía inclinación por los sonidos del blues americano admirando a artistas como Howlin’ Wolf, Sonny Boy Williamson o Muddy Waters. Esos fueron los modelos básicos de Ten Years After, grupo liderado por el citado Lee como cantante y guitarrista que contaba también con las presencias
Crítica “Lovers Rock” es otra entrega de pop elegante, melódico, sensible, de Murray A. Lightburn, cantante, guitarrista, productor y compositor principal de The Dears, un grupo en el que también se encuentra su mujer Natalia Yanchak. Se abre el disco con “Heart Of An Animal”, rítmico corte con variantes melódicas y de tempo, tono melancólico,
Crítica Primer disco en solitario de Emitt Rhodes, líder de la formación Merry-Go-Round y ferviente admirador de la música de los Beatles que exhibe aquí su refinado y maduro arte compositivo con una elaboración muy similar a la ofertada por su gran referencia, Paul McCartney, sin olvidar resonancias de Left Banke o Badfinger. Pero no
Crítica Después de llamar la atención de los amantes del heavy metal en San Francisco, la banda Metallica logró firmar con el pequeño sello, Megaforce Records, para debutar con este disco, “Kill’Em All”, un clásico del thrash metal y speed metal que muestra las influencias en la banda de las bandas británicas metaleras y hard
Crítica Neil Young sigue revolviendo en sus archivos para publicar nuevos discos con material antiguo. En “Homegrown” incluye una serie de canciones que grabó entre los años 1974 y 1975. Algunas de ellas ya habían formado parte de discos previos. El sonido folk y country, al estilo “Harvest” o “Comes a Time”, son las bases
Crítica Pocos meses después de “I Think We’re Alone Now”, Tommy James & The Shondells volvieron a meterse en el estudio con Bo Gentry y Ritchie Cordell para crear la docena de canciones encontradas en “Gettin’ Together”, LP con arreglos de Jimmy “Wiz” Wisner. Como pasó en el disco previo, la canción más popular del
Crítica Kevin Parker más próximo en este disco de Tame Impala al funk, el acid house y el dance pop que al rock psicodélico. Si en “Currents” ya mostró esas tendencias, en “The Slow Rush” ya las hace grueso del álbum. “One More Year”… te acuerdas, ¿estuvimos aquí hace un año?… Pieza de romanticismo nostálgico