Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Crítica Después de debutar en Electric Honey Records con “Tigermilk” (1996), los escoceses Belle and Sebastian publicaron el mismo año en Jeepster Recordings su segundo LP, “If You’re Feeling Sinister”, un álbum en el que Stuart Murdoch, su cantante y compositor, muestra sus virtudes para crear melodías pop y singulares personajes en historias de poso
Crítica Quizá algunos amantes del rock conozcan al grupo texano Bloodrock por “D.O.A”, un temazo de hard rock psicoprogresivo de su álbum “Bloodrock 2” (1970) y que se ha incluido en diversas recopilaciones que reúnen a diversos conjuntos más o menos conocidos, una de ellas “Godfathers Of Grunge”. Unos meses antes de “Bloodrock 2”, los
Crítica Los primeros discos de Scorpions suenan de forma muy diferente al rock y hard rock de los trabajos más conocidos de la banda alemana. En estos inicios de los años 70, el grupo de Hannover grababa música psicodélica y progresiva, primero producida por Conny Plank y, en este LP, por Frank Bornemann, el miembro
Crítica Tanto en solitario como con los Rascals o con los Last Shadow Puppets, Miles Kane ha mostrado una influencia clara en sus grabaciones: la del pop 60s, la etapa mod del Swinging London, el soul Motown. A ello le añade también una deuda clara con Marc Bolan (T. Rex). En su cuarto disco como
Crítica Emitt Rhodes, como cantante, guitarrista rítmico, teclista y compositor, lideró en su adolescencia a los Merry-Go-Round, una banda nacida en la ciudad de Los Angeles en el año 1966. Sus influencias estaban tanto en la denominada Invasión Británica (Beatles, Hollies, Peter & Gordon…) como en el folk rock/jangle pop de los Byrds o en
Crítica Nash Kato y Eddie “King” Roeser, con la colaboración en la batería de Brian BQ Quast, reciclando ritmos, melodías y riffs de discos previos en este álbum con portada de toro bravo pintado por el santanderino Tomás Castaño. El sonido de Urge Overkill, fundamentado en el hard rock y el power pop 70s, no
Crítica Gary Usher volvió a producir en Columbia el segundo trabajo en estudio de estos hippies californianos llamados The Peanut Butter Conspiracy, “The Great Conspiracy”, álbum que conoció un cambio en la formación con la salida del guitarrista Lance Fent y su reemplazo por Bill Wolff. Las composiciones, como era usual en el grupo, se
Crítica Disco de Mark Oliver Everett que muestra el talento de E. para escribir canciones pop-rock pegadizas, melódicas, de fácil escucha. John Paris le acompaña en la producción de este álbum abierto con “Amateur Hour”, uno de los cortes más enérgicos del LP aunando potencia y melodía, estilo power pop 70s, new wave. Estribillo directo
Crítica Álbum de los Mamas & The Papas, grupo neoyorquino pop y folk pop asentado en California que grabó en Dunhill Records con sofisticada producción de Lou Adler. Junto a sus componentes, John Phillips, Michelle Phillips, Mama Cass y Denny Doherty, tocaron en este disco los guitarristas Eric Hord y P. F. Sloan, el bajista
Crítica Blood Red Shoes es una pareja británica, concretamente de Brighton, formada por Laura-Mary Carter, cantante y guitarra, y Steven Ansell, batería y cantante, con un sonido que podrá gusta a quienes escuchen a The Kills, Wolf Alice o a los Yeah Yeah Yeahs. El disco fue editado en su propio sello Jazz Life con
Crítica The Honeycombs fue una banda de la ciudad de Londres que remedaba el beat surgido en la ciudad de Liverpool. Este LP homónimo editado en Pye fue su debut, un disco producido por Joe Meek y compuesto en su mayoría por canciones propias escritas por el dúo Howard Blaikley (Ken Howard y Alan Blaikley),
Crítica Jim James con los Morning Jacket en un álbum homónimo que prorroga su discografía sin la relevancia de algún que otro LP previo de entidad. “Regularly Scheduled” es un corte de inicio desnudo con tempo monótono, ligero crescendo, uso de sintetizadores y progreso psicoindustrial con quejas por la deshumanización real que sufrimos. Termina aburriendo.
Crítica Después de que Wayne Fontana pinchara en el año 1966 en solitario y los Mindbenders alcanzaran el éxito con el single “A Groovy Kind Of Love”, el trío de Manchester formado por Eric Stewart, Bob Lang y Ric Rothwell prorrogó su trayectoria en formato LP en Fontana con “With Woman In Mind”, un disco
Crítica Una de las muchas obras maestras con que The Kinks en general, y Ray Davies en particular, enriquecieron el ya de por sí productivo panorama musical del momento. Este disco supone para la banda el cierre de un estupendo ciclo (el de los años 60) y la apertura de otro quizá no tan fructífero
Crítica Alexis Kraruss y Derek E. Miller, el dúo neoyorquino Sleigh Bells, en un disco de mezcla dance pop y electrorock-industrial. Se abre con “Sweet75″… aquí venimos, eres rock and roll legítimo… Intensidad con sintetizador, juegos vocales sobre textos sencillos y riff metalero. Todo repetitivo e hiperprocesado. “An Acre Lost” sigue la mezcla de sintetizadores
Crítica Disco fundamental de John Mayall y sus Bluesbreakers, banda en la que se encontraba integrado el bajista John McVie, futuro componente de Fleetwood Mac. La relevancia de este trabajo producido por Mike Vernon, al margen de su incuestionable calidad, viene determinada por la participación del guitarrista Eric Clapton, quien realiza una brillante labor a
Crítica Pluto fue un grupo de corta existencia creado en la ciudad de Londres que contó con la producción de Jon Macleod, excolaborador de los Foundations. Uno de los Foundations, Alan Warner, era uno de los componentes de Pluto. Warner, como guitarrista y cantante, estaba acompañado por Paul Gardner, también cantante y guitarra (antes estuvo
Crítica Disco de versiones de Dave Gahan, el cantante de Depeche Mode asociado aquí con los Soulsavers para interpretar temas de distintas épocas. Todas baladas. Abren con “The Dark End Of The Street”, una canción original del año 1967 con voz del soulman James Carr y escrita por Chips Moman y Dan Penn. Gahan frío,
Crítica En el año 1967, Peter Anders (Andreoli) y Vini Poncia grabaron en Kama Sutra dos LPs, uno con The Tradewinds y otro con The Innocence. Los sonidos son similares, con canciones románticas soft rock y sunshine pop. Don Ciccone les escribió tres temas para este álbum: “There’s Got To Be A Word”, medio tiempo
Crítica En las Montañas Rocosas de Colorado grabó Neil Young con los Crazy Horse este disco, “Barn”, un álbum muy lejos de sus mejores obras. Vamos a repasarlo. Se abre con “Song Of The Seasons”, una pieza lenta folk de seis minutos con Neil en la armónica y Nils Lofgren en el acordeón. Tranquila, en