Trivial de AlohaCriticón

Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar

  • drive-by-trucker-welcome-review-critica

    Drive-By Truckers – Welcome 2 Club XIII (2022)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Los Drive-By Truckers con textos menos políticos que algún disco previo y la misma raíz sureña en su sonido producido, como casi siempre en su carrera, por David Barbe. Patterson Hood es el autor de la mayoría de los cortes, con Mike Cooley aportando dos canciones. Uno de los mejores momentos del álbum, ilustrado

  • Kim Fowley – Outrageous (1968)

    Kim Fowley – Outrageous (1968)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica En plena época de ebullición en el consumo de sustancias psicotrópicas, en especial el LSD, este singular artista llamado Kim Fowley, colaborador de gente tan diversa como The Seeds, Soft Machine, Frank Zappa, Tomorrow o Captain Beefheart, grabó este histórico disco (con la original “Bubblegum” que versionaron Sonic Youth), un muy disfrutable trabajo independiente

  • outsiders-1967-critica-review-alohacriticon

    Outsiders – Outsiders (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Estos Outsiders nada tienen que ver con los estadounidenses del mismo nombre y mismo período. Éstos eran holandeses de Ámsterdam y debutaron en formato LP con este disco editado en Relax con producción de John P. Van Setten. Estaban compuestos por el cantante y guitarrista Wally Tax, los guitarristas Ronald Splinter y Tom Krabbendam,

  • belle-sebastian-2022-album-review-alohacriticon

    Belle and Sebastian – A Bit Of Previous (2022)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Los escoceses Belle and Sebastian alejados de sus mejores obras pero con un disco pop variado que en principio no dice nada. Más tarde un poco más. Se abre “A Bit Of Previous” con “Young and Stupid”. Stuart Murdoch, ya con poso de años, recordando la idealización del joven… y tonto… todo parece divino…

  • The Yardbirds – Roger the engineer (1966)

    The Yardbirds – Roger The Engineer (1966)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Disco clave de los británicos Yardbirds con un equilibrio entre su tradicional gusto por el blues y el pop psicodélico experimental significado por la presencia del espléndido guitarrista Jeff Beck, sustituto del fugado Eric Clapton. Producido por el bajista Paul Samwell-Smith, “Roger The Engineer” (título concedido al disco con el paso de los años

  • Montage – Montage (1969)

    Montage – Montage (1969)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Después de abandonar Left Banke y grabar uno de los mejores discos de los años 60, Michael Brown fundó Montage, grupo de pop barroco en el que continuó desarrollando su talento para la creación de bellas melodías atemporales enriquecidas instrumentalmente con hermosos arreglos de cuerda y viento que no ahogan su esencia melódica sino

  • wilco-cruel-country-review-critica-alohacriticon

    Wilco – Cruel Country (2022)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Disco de Wilco que podría pasar por un álbum de cantautor folk y country de Jeff Tweedy. Es un doble álbum con una sonoridad acústica en tempo lento, en ocasiones monótona. Líricamente tiene alto mérito. Se abre con “I Am My Mother”. Cálculos, reflexión sobre futuro, cambios con fijación en valores maternos. Un Bob

  • porcupine-tree-closure-review-criticas

    Porcupine Tree – Closure/Continuation (2022)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Steven Wilson se reunió muchos años después de su último disco, “The Incident” (2009), con sus compañeros de Porcupine Tree, el teclista Richard Barbieri, excomponente de la importante banda de new wave Japan, y Gavin Harrison, batería de Pineapple Thief que también golpea últimamente las baquetas en King Crimson. El que no se unió

  • dada-1970-album-review-critica

    Dada – Dada (1970)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Antes de crearse Vinegar Joe, algunos de sus componentes, como la cantante Elkie Brooks (Elk) y el guitarrista Pete Gage, estuvieron en Dada, un grupo de fusión blues rock, jazz rock, rock progresivo… Grabaron en Atco Records con producción del propio Gage y de Paul Clay. Aunque se cita como miembro a Robert Palmer

  • Supergrass – In It For The Money (1997)

    Supergrass – In It For The Money (1997)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Remedando en el título a uno de los discos más famosos de Frank Zappa, los británicos Supergrass publicaron en el año 1997 su segundo LP, uno de los mejores de su infravalorada carrera. Asentándose en sonidos clásicos del pop-rock de los años 60 y 70 y con una mayor tendencia psicodélica que en su

  • liam-gallagher-critica-review-2022-alohacriticon

    Liam Gallagher – C’mon You Know (2022)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Liam Gallagher con su habitual sonido melódico britpop con deuda en el rock 60s y 70s. Casi todas las canciones de “C’mon You Know” están co-escritas por Andrew Wyatt, quien también toca no pocos instrumentos y colabora en la producción. De ambos es la apertura, “More Power”. Guitarra acústica y coros de niños de

  • new-colony-six-colonization-album-review-criticas

    New Colony Six – Colonization (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Después de aparecer con rojas vestimentas coloniales en la portada de su notable debut “Breakthrough” (1966), el grupo de Chicago, New Colony Six, se colocó casaca azul en su continuación, “Colonization”, LP editado también en Sentar Records. Antes de grabar este álbum, que volvió a incluir el tema “Mister, You’re A Better Man Than

  • Argent – Argent (1970)

    Argent – Argent (1970)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Tras la ruptura de los Zombies, sus dos máximos autores, Rod Argent y Chris White (este último se alejó de la instrumentación y ocupó el puesto de productor y compositor), formaron junto al vocalista y guitarra Russ Ballard (ex The Roulettes), el batería Bob Henrit (ex The Roulettes) y el bajista y primo de

  • arcade-fire-we-critica-review-2022

    Arcade Fire – We (2022)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Disco de los canadienses Arcade Fire con título de la pionera distopía de Yevgueni Zamiatin, “Nosotros”. De la novela de Zamiatin tiene el título y punto. En la primera mitad tratan la ansiedad, el caos urbano con un cripticismo presuntamente crítico, y al final asoma el buen rollo tipo “we are the world, we

  • super-furry-animals-radiator-critica-review

    Super Furry Animals – Radiator (1997)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Este segundo disco grande de los galeses Super Furry Animals confirmó a la banda de Gruff Rhys como uno de los combos más imaginativos del britpop 90s. Producidos en Creation Records por Gorwel Owen, el álbum, con portada dibujada por Pete Fowler, mostró el talento melódico del grupo con arreglos eclécticos de influencia psicodélica.

  • jefferson-airplane-after-bathing-at-baxters-critica-review

    Jefferson Airplane – After Bathing At Baxter’s (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Al Schmitt se ocupó de la producción del tercer álbum en estudio de Jefferson Airplane, un trabajo mucho más experimental que sus LPs anteriores. La presencia como compositor de Marty Balin se redujo en beneficio de Paul Kantner, autor de la mayoría de los temas de un disco dividido en cinco suites: Streetmasse The

  • index-disco-psicodelia-garage-rock-alohacriticon-60s-critica

    Index – Index (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica En la pequeña ciudad de Grosse Point, ubicada en el estado de Michigan, se creó Index, un trío formado por el cantante y guitarrista John B. Ford, el bajista y guitarra rítmico Gary Francis y el batería Jim Valice, responsables de este LP de culto (conocido también como The Black Album) grabado en DC

  • black-keys-dropout-boogie-critica-review

    The Black Keys – Dropout Boogie (2022)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Disco blues rock con influencias también soul y funk. Canciones de tres minutos, textos sencillos y mucho formulismo. Los Black Keys en modo automático. El álbum se abre con “Wild Child”, tema con el dúo aunando el R&B de Bo Diddley con el funk. Riff directo, wah wah y letras de calentura sexual. “It

  • spencer-davis-group-im-a-man-album-review

    The Spencer Davis Group – I’m A Man (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica United Artists no cejó en el empeño de sacar cuartos del legado de Steve Winwood en Spencer Davis Group y volvió a la carga con otra jugada similar a “Gimme Some Lovin’”, “I’m A Man”, LP con el estiloso título homónimo (co-escrito entre Steve y el productor Jimmy Miller que aparece en el CD

  • stereophonics-oochya-critica-review

    Stereophonics – Oochya! (2022)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Kelly Jones sigue grabando con los Stereophonics, pop-rock desde Gales con sonido americano. “Oochya!” es un disco largo de bajo estímulo, con melodías formulistas casi siempre en medio tiempo. Comienza con “Hanging On Your Hinges”, tenues fronteras entre amor y odio, posesión de tiempo, juventud, verdades, mentiras, líricas sencillas en contraste… Es un rock