Trivial de AlohaCriticón

Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar

  • nirvana-simon-simopath-critica-review

    Nirvana – The Story Of Simon Simopath (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica “The Story Of Simon Simopath” es uno de los primeros discos conceptuales de la historia del rock y el debut de Nirvana, grupo británico creado en Londres por el cantante y guitarrista irlandés Patrick Campbell-Lyons y el teclista griego Alex Spyropoulos, quienes grabaron este LP en Island Records con producción de Chris Blackwell. Le

  • mike-campbell-critica-review-fotos

    Mike Campbell & The Dirty Knobs – External Combustion (2022)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Poco tiempo después de la muerte de Tom Petty, el guitarrista de los Heartbreakers, Mike Campbell, lanzó su primer disco junto a los Dirty Knobs, un buen álbum con un sonido heartland rock muy similar al de Petty, incluida la voz. En esta segunda entrega continúa la misma senda repitiendo la colaboración de George

  • boo-radleys-keep-on-with-falling-album

    The Boo Radleys – Keep On With Falling (2022)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica El grupo inglés The Boo Radleys, nombre sacado de un personaje de la novela “Matar Un Ruiseñor” de Harper Lee (interpretado en el cine por Robert Duvall en la película dirigida por Robert Mulligan con Gregory Peck como el protagonista Atticus Finch), tuvieron un pelotazo en la época britpop a mediados de los años

  • monkees-more-1967-album-review-critica

    The Monkees – More Of The Monkees (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Un año después de su debut en el año 1966, los Monkees derrocharon nuevo material en 1967 grabando en Colgems nada más y nada menos que tres LPs, los tres muy infravalorados. El primero fue “More Of The Monkees”, disco con el cuarteto formado por Micky Dolenz, Michael Nesmith, Peter Tork y Davy Jones

  • jack-white-fear-dawn-critica-review

    Jack White – Fear Of The Dawn (2022)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Amanecer, oscuridad, penumbra… luz, brillos… Jack White en un álbum que rebota en escenarios de noche, lugares para perder el control, esconder fobias, para descansar del ruido. En el crepúsculo. “Fear Of The Dawn” es el quinto álbum en estudio como solista del ex White Stripes, editado en un año en el que también

  • 2020-sextrap-album-review

    20/20 – Sex-Trap (1982)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Los 20/20 merecieron mejor suerte con sus grabaciones llenas de ritmo y melodía. Este fue su tercer y último disco grande (antes de su vuelta en los 90) con Ron Flynt y Steven “Link” Allen acompañados ahora por el batería Dean Korth tras un cambio en la formación. El álbum, “Sex-Trap”, se grabó en

  • wombats-review-critica-fix-yourself

    The Wombats – Fix Yourself, Not The World (2022)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica El trío de Liverpool The Wombats y su fresco, melódico y enérgico sonido dentro del revival new wave/post-punk de muchos conjuntos británicos de este siglo XXI. En “Fix Yourself, Not The World” no se desvían de tal sonido. Se abre el disco con “Fix Me Upside Down”. Hazme lo que quieras, ponme boca abajo,

  • los-pasos-criticas-discos-1967-review

    Los Pasos – Los Pasos (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Alain Milhaud produjo en Hispavox este LP de Los Pasos, grupo pop de Madrid compuesto por el cantante y teclista José Luis González, el guitarra líder Joaquín Torres, el guitarrista rítmico Álvaro Nieto, el bajista Martín Careaga y el batería Luis Enrique Baizán. El disco comienza con “Ojo Por Ojo”, psicodelia garajera con toques

  • placebo-critica-review-2022-alohacriticon

    Placebo – Never Let Me Go (2022)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Nueve años después de “Loud Like Love”, los británicos Placebo, ahora prácticamente un dúo formado por Brian Molko y Stefan Olsdal, volvieron al estudio para grabar “Never Let Me Go”, un disco producido por Adam Noble con sus habituales claves de melancolía, desamparo, oscuridad. “Forever Chemicals”. La apertura es una mezcla post-punk industrial en

  • roy-orbison-lonely-blue-album-review-critica

    Roy Orbison – Sings Lonely And Blue (1961)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica En una época en el que el formato single era el rey, Roy Orbison publicó su LP debut, “Sings Lonely And Blue” en Monument Records tras haber trabajado como compositor para Acuff-Rose e intentarlo como cantante sin demasiado éxito en Sun Records. El texano Roy, afincando en Nashville y todavía sin sus características gafas

  • asterix-disco-decca-1970

    Asterix – Asterix (1970)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Lucifer’s Friend fue una importante banda alemana de rock progresivo que apareció a comienzos de los años 70, y que grabó dos sus mejores discos en el año 1970, uno, el homónimo “Lucifer’s Friend”, y otro, previo al anterior, “Asterix”, un LP grabado por el grupo Lucifer’s Friend cuando todavía se hacía llamar como

  • band-horses-review-2022-things-great

    Band Of Horses – Things Are Great (2022)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Band Of Horses llevan bastantes años editando discos notables que mezclan el sonido de raíces con el jangle pop y/o el power pop, con buen trato vocal, melodías espléndidas. Ecos de America o Crosby, Stills & Nash, similitudes con Built To Spill, Death Cab For Cutie, The War On Drugs o The Shins. El

  • music-explosion-critica-review-60s-albums

    The Music Explosion – Little Bit O’ Soul (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica “Little Bit O’Soul” fue el único LP editado por The Music Explosion, un grupo de Ohio compuesto por el cantante y percusionista Jamie Lyons, el guitarra líder Don Atkins, el guitarrista rítmico Richard Nesta, el bajista y teclista Burton Sahl y el batería Bob Avery, exmiembros de bandas R&B como Lost Children y British

  • superchunk-wild-loneliness-critica-review

    Superchunk – Wild Loneliness (2022)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Mac McCaughan edita en su sello, Merge Records, un nuevo álbum de los Superchunk, su longeva banda de Carolina del Norte que surgió a finales de los 80 grabando pop-rock melódico con influencias garajeras, power pop, pop punk… Abre “Wild Loneliness” con “City Of The Dead”, escenarios de apocalipsis zombi, cielos amarillos y esperanzas

  • The Raspberries – Raspberries (1972)

    The Raspberries – Raspberries (1972)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Disfrutable disco debut de los Raspberries, grupo producido por Jimmy Ienner que asentó las bases del power-pop en los años 70 al entrelazar desde un alto nivel compositivo propio las melodías del Merseybeat de comienzos de los años 60 con la fuerza de bandas británicas rock como The Who o Small Faces y los

  • mott-the-hoople-mott-discos

    Mott The Hoople – Mott (1973)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Después de unos primeros trabajos de gran calidad pero escasa repercusión popular, la banda británica Mott The Hoople, liderada por el vocalista y pianista Ian Hunter, alcanzó definitivamente el estrellato arrimándose al glam-rock de la mano de David Bowie (uno de sus grandes admiradores) con el mítico disco “All The Young Dudes” (1972). Tan

  • johnny-marr-fever-dreams-critica-review

    Johnny Marr – Fever Dreams Pts 1-4 (2022)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Tras editar dos EPs previos, Johnny Marr los recopiló junto a otros dos para completar este disco grande en cuarto partes, “Fever Dreams 1-4”, un álbum co-producido por Doviak con sonidos deudores de la new wave y el post-punk. Se abre el LP (lo que fue también la apertura del primer EP) con “Spirit,

  • aphrodites-child-end-of-the-world-discos

    Aphrodite’s Child – End Of The World (1968)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica A finales de los años 60 se creó Aphrodite’s Child, un grupo griego conformado en Francia que logró repercusión internacional con discos de psicodelia, prog rock, pop orquestal… este proyecto reunió a Vangelis con Demis Roussos tras una etapa previa en conjuntos beat. Vangelis, compositor instrumental de la banda con letras de Boris Bergman,

  • the-litter-distortions-critica-review-alohacriticon

    The Litter – Distortions (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica The Litter fue un quinteto de Minneapolis formado por el cantante y teclista Denny (Dennis) Waite, el guitarra líder Bill Strandlof, el guitarrista rítmico y vocalista Dan Rinaldi, el bajista, teclista y vocalista James Kane y el batería Tom Murray. Strandlof fue reemplazado poco después por Tom “Zippy” Kaplan. El rock de The Litter

  • Afterglow – Afterglow (1968)

    Afterglow – Afterglow (1968)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Este es el único (y subestimado) LP publicado por la banda psicodélica Afterglow, un grupo estadounidense producido por Leo Kulka e influenciado por los Byrds, Association, Strawberry Alarm Clock, Beatles o Jefferson Airplane, que sustentaba su atractivo sonido en el hechizante órgano Farfisa de Roger Swanson, la dúctil voz de Gene Resler y la