Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Crítica Con este disco debutó en LP el grupo Unicorn, una banda británica que sonaba californiana y que se creó en la pequeña población inglesa de Send, Surrey, derivados de bandas beat como Pink Bears en evolución como The Late. Se dieron a conocer como banda de acompañamiento de Billy J. Kramer. El grupo tenía
Crítica Ken Hensley, fallecido en el año 2020 en España, ha legado discos rock muy meritorios (algunos magistrales) en los años 70, sea con el grupo Toe Fat o, en especial, con su magnífica etapa en Uriah Heep. “My Book Of Answers”, un trabajo póstumo, no entra en esa categoría. La apertura, “Lost (My Guardian)”,
Crítica El grupo sunshine pop Spanky And Our Gang debutó con este LP producido por Jerry Ross con arreglos de Jimmy Wisner y Joe Renzetti. El conjunto estaba compuesto por la cantante Elaine “Spanky” McFarlane, el bajista y vocalista Paul “Oz” Bach, el guitarrista rítmico y vocalista Nigel Pickering, el guitarrista, trombonista y vocalista Malcolm
Crítica Wayne Coyne en introspección con “American Head”, un disco de los Flaming Lips repleto de tempos lentos en donde aborda, con reflejos autobiográficos, temas de pérdida, muerte, drogas, amor, familia… Se abre con “Will You Return/When You Come Down”, un corte atmosférico con bases psicodélicas ambient-space rock, texto mínimo y el piano, como en
Crítica Este es el único álbum publicado por Thunderclap Newman, un trío que grabó gracias a la mediación de Pete Townshend, miembro de los Who y amigo de “Speedy” King, autor de la estupenda pieza psicodélica “Armenia City In The Sky”, incluida por los Who en “Sell Out”. King lideró, como compositor principal, batería y
Crítica Álbum de Kings Of Leon, grupo de los hermanos Followill con producción de Markus Dravs. El disco está lleno de baladas y medios tiempos, pocas melodías de trascendencia y arreglos pop-rock formulistas. Comienza con “When You See Yourself, Are You Far Away”, medio tiempo muy largo, aburrido, con pretensiones atmosféricas sobre confusión, identidad… cuando
Crítica Rock de muchos quilates es lo que nos ofrecen Urge Overkill en este disco, posiblemente el mejor de su discografía. Y es que resulta difícil encontrar un mayor equilibrio entre estimulantes temas en la más pura tradición rockera con influencias de los Stones o T. Rex y medios tempos que demuestran una clase fuera
Crítica Fundamental trabajo dentro del denominado rock alternativo, todo un referente en la obra de formaciones posteriores como Rage Against The Machine, Limp Bizkit, Placebo o System Of a Down. Jane’s Addiction conjugan de manera soberbia y desde una perspectiva experimental sonidos como el hard rock, el funk, el punk o el metal. Es un
Crítica Los frágiles y brillantes sonidos encontrados en este disco son las mágicas propuestas pop de dos ilusionistas del sonido californiano llamados Curt Boettcher y Gary Usher (ayudados por Bruce Johnston y Glenn Campbell). Lo que transmite este disco es esa sensación 60’s tan placentera de sentirte, desde una relajante y ensoñadora atmósfera, circundado por
Crítica Eddie Phillips tocó su guitarra con el arco de violín antes de que lo hiciese Jimmy Page en Led Zeppelin. Lo hizo en The Creation, banda mod inglesa al estilo The Who derivada del grupo beat The Mark Four. Estaba formada por el cantante Kenny Pickett, el citado guitarrista Eddie Phillips, el bajista y
Crítica Disco de Django Django, cuarteto británico de indudable talento para la creación melódica y para conjugar con eficiencia influencias 60s, 70s y 80s. Con producción de su batería, Dave Maclean, los sonidos del grupo tanto se inspiran en la psicodelia como en la new wave o el post-punk. Se abre el álbum con “Spirals”,
Crítica El segundo LP de los Stone Poneys fue de nuevo producido por Nick Venet en Capitol y contó con la presencia de importantes músicos de sesión, entre ellos Don Randi tocando el clavicordio y Joe Osborn pulsando las cuerdas del bajo. El álbum, al igual que su debut del mismo año, volvió a basarse
Crítica Disco de los Foo Fighters, de nuevo con Greg Kurstin en la producción y con un sonido post-grunge de radiofórmula de bajo interés, genérico, con arreglos sin riesgos. Se abre con “Making a Fire”, arena rock de textos básicos, bullanguero, coros góspel, con Dave Grohl intercambiable en su voz con Lenny Kravitz. “Shame Shame”
Crítica Antes de triunfar con los Uriah Heep, Ken Hensley y Lee Kerslake pasaron por varios grupos previos, The Gods, Head Machine o Toe Fat, una banda con sonidos que gustarán a quienes disfruten con Cream, Deep Purple, Cactus, Free o Bad Company. Al frente estaba el cantante, pianista y compositor Cliff Bennett, blanco de
Crítica Si Radiohead daban el Ok al ordenador, los Weezer se lo dan al humano en este álbum con Rivers Cuomo volcado en adornar con orquestación sus pegadizas melodías pop. El disco es corto, con la mayoría de sus canciones de poco más de dos minutos (algunas ni eso), y con un mimo en los
Crítica The Sunshines fue un grupo brasileño compuesto por Waltinho D’Ávila, Sérgio, Geraldo Brandao, Guty y Rakami Rodrigues, que contó con la colaboración en composición de Luiz Keller, Luiz Airao y Francisco Fraga. Su influencia eran los grupos pop estadounidenses, como los Monkees, y las bandas británicas de comienzos de la década de los 60,
Crítica Este es el debut y el álbum fundamental de Devo, un influyente grupo estadounidense surgido en la new wave/post-punk que amalgamó en este primer LP fundamentos art rock, punk, surf, krautrock, garage rock, glam… con agitados, ansiosos, enérgicos ritmos, melodías pegadizas, imaginativas estructuras; con un enfoque satírico, teatral, surreal, que manifestaba su idea de
Crítica Other Lives, banda de Oklahoma, es un grupo interesante con su mezcla de poesía melancólica, críptica, en sonidos de pop orquestal, folk, post-punk con ecos también del spaghetti western. Jesse Tabish, su cantante, también es el productor junto a otro componente del grupo, Jonathon Mooney, y Andrew Stonestreet. Se abre “For Their Love” con
Crítica Después de grabar varios singles en Arizona como The Bittersweets en los años 1966 y 1967, con canciones garajeras, beat y folk rock/jangle pop puramente Byrds como “She Treats Me Bad” o “Cry Your Eyes Out” (esta parece una revisión del “The Reason Why” byrdsiano), esta banda de Phoenix se marchó a California para
Crítica Blues rock y hard rock es lo que ofrecen en este disco Free, banda británica con grandes instrumentistas como el guitarrista Paul Kossoff, el batería Simon Kirk y el joven bajista Andy Fraser, quienes logran una vibrante sinergia con el poderío vocal del cantante Paul Rodgers. En el LP se canta con expresividad y