AlohaCriticón
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio
Crítica Si ya en el año 2021 los anglosajones ponderaron el art rock/jazz rock de esencias post-punk de Black Midi como uno de los discos del año, vuelven a hacerlo con una propuesta similar en el 2022, el “Ants From Up, There” de otros ingleses, los Black Country, New Road. El eje de este grupo
Crítica Este fue el primer álbum de Amen Corner, un conjunto pop de Cardiff con estética mod que estaba liderado por el cantante Andy Fairweather-Low. Los galeses contaron en Deram con la producción de Noel Walker (The Fortunes, The Bachelors…) y pasaban, en esta época, bastante de la psicodelia del contexto, grabando pop con influencias
Crítica Aquí tenemos otra joya de finales de los 60, una auténtica maravilla que no puede pasar por alto para los buenos aficionados del rock, en especial para los que escuchen con placer sonidos del grupo Cream, la Jimi Hendrix Experience o los primeros Deep Purple. El disco lo tiene todo: composiciones y melodías de
Crítica Nada más y nada menos que en el Louvre grabaron los franceses Phoenix este disco con portada del pintor renacentista Sandro Botticceli. El sonido es un pop de baile derivado de la new wave y del tecno pop 80s. Se abre con la canción que titula el disco, “Alpha Zulu”, canción dance con efecto
Crítica Gran disco debut de Love, el grupo californiano liderado por Arthur Lee. En este primer trabajo el hecho más llamativo es la enorme influencia en sus inicios del sonido de los Byrds (Bryan McLean había trabajado para ellos como roadie), con unas texturas pop y folk-rock más agresivas pero claramente deudoras del proceder melódico
Crítica Obra esencial de Bob Dylan, sucesión de magistrales canciones con textos prolijos en imaginería surrealista de tonos acerbos, alucinatorios, cetrinos. Los sonidos conjugan el folk-rock, el rockn’n’roll y el R&B aportando a Dylan su apoyo instrumental importantes músicos como el guitarrista Michael Bloomfield o los teclistas Al Kooper y Paul Griffin. La producción corre
Crítica El talento de los Strawbs es puesto de manifiesto en “From The Witchwood” (1971), uno de sus discos más conocidos y un buen lugar para apreciar sus inspiradas armonías vocales, sus bellas voces y melodías, sus maduros textos poéticos de vívida imaginería y notoria resonancia emocional, y su virtuosa interacción instrumentación (con el teclista
Crítica “Under The Midnight Sun” es un disco de The Cult, banda inglesa que conoció sus mejores momentos en los años 80, en especial cuando cruzaban el rock post-punk de toques góticos con la psicodelia. Lo de ahora es básicamente arena rock, casi todo en medio tiempo. Tom Dalgety, colaborador de los Pixies, produce un
Crítica Antes de crearse Vinegar Joe, algunos de sus componentes, como la cantante Elkie Brooks (Elk) y el guitarrista Pete Gage, estuvieron en Dada, un grupo de fusión blues rock, jazz rock, rock progresivo… Grabaron en Atco Records con producción del propio Gage y de Paul Clay. Aunque se cita como miembro a Robert Palmer
Crítica Este álbum es una de esas joyas ocultas en su día, discos de culto que, en su época y por diferentes causas, no pudieron conseguir el extraordinario mérito que su calidad detenta. “Would You Believe” de Billy Nicholls es una obra maestra del pop psicobarroco británico publicada en Immediate, el sello de Andrew L.
Crítica Tercer álbum de la banda neoyorquina Vanilla Fudge, estupendos instrumentistas especializados en sensacionales adaptaciones de temas ajenos, a los que transformaban notablemente impregnándolos de su propia personalidad y concediéndoles un tratamiento muy original. En este disco con producción de George “Shadow” Morton (quien había trabajado con las Shangri Las y trabajaría posteriormente con los
Crítica Segundo disco de los Who en el que sus cuatro miembros participan en la faceta compositiva, aunque siga prevaleciendo en en la escritura el dominio del guitarrista Pete Townshend. La razón de esa inusual cooperación a la hora de escribir es que uno de sus mánagers, Chris Stamp, había negociado un contrato con la
Crítica Stephen Stills en el proyecto Manassas se hizo acompañar por un talentoso grupo de amigos y grabó uno de los discos más heterogéneos que jamás se hayan realizado. Algunos acompañantes de lujo fueron Chris Hillman, ex Byrds y Flying Burrito Brothers; Al Perkins, miembro de los Flying Burrito Brothers y Shilo; el prestigioso batería
Crítica Disco debut de los británicos The La’s, grupo de Liverpool liderado por Lee Mavers que sólo con este trabajo ya se hicieron un nombre entre las mejores bandas revivalistas de principios de los 90, anticipándose unos años al fenómeno del brit-pop encabezado por Oasis, Blur y compañía que coparon las listas de medio mundo
Crítica R.E.M. era una banda de Athens asidua de radios universitarias y de pequeños locales poco concurridos. Sus influencias: el garage rock 60s y el jangle pop. “Murmur”, su primer álbum y su debut en IRS tras su paso por Hib-Tone, supuso un salto de audiencia con un trabajo que todavía hoy sigue manteniendo su
Crítica Cuando los Kinks grabaron su álbum de presentación en el año 1964, Ray Davies todavía no había adquirido la destreza y la confianza necesaria como compositor. De hecho solo el megaéxito “You Really Got Me” (con uno de los riffs de guitarra más imitados de la historia del rock) y “Stop Your Sobbin’” reflejan
Crítica Eddie Phillips tocó su guitarra con el arco de violín antes de que lo hiciese Jimmy Page en Led Zeppelin. Lo hizo en The Creation, banda mod inglesa al estilo The Who derivada del grupo beat The Mark Four. Estaba formada por el cantante Kenny Pickett, el citado guitarrista Eddie Phillips, el bajista y
Crítica Dos componentes de Radiohead, Thom Yorke y Jonny Greenwood, y el batería Tom Skinner forman The Smile, un trío que debuta con este álbum, “A Light For Attracting Attention”, producido por Nigel Godrich. Como siempre en estos autores, el disco contiene notables canciones atmosféricas, melódicas, de ejecución frágil, envolvente, con textos crípticos y sonidos
Crítica El grupo de Birmingham, Editors, instalado de lleno en la música electrónica tras el giro dado en años previos que alteró sus inicios rock de influencia post-punk. La banda co-produce con Blanck Mass este disco, “EBM”, el séptimo en estudio del grupo. Play… “Heart Attack” hace sonar un ritmo electrónico dance tribal con dinámica
Crítica Sonidos pop con trazas folk, psicodélicas y progresivas es lo ofrecido por It’s a Beautiful Day en su debut homónimo, el trabajo más importante de la banda de San Francisco liderada por el productor, cantante y violinista David LaFlamme, quien da rienda suelta a su habilidad en el instrumento de cuerda para embellecer con