• al-stewart-time-passages-album

    Al Stewart – Time Passages (1978)

    Al Stewart es mucho más que “Year Of The Cat”. Desde finales de los años 60 ha grabado LPs valiosos con sonidos pop, barrocos, folk pop, psicodélicos, soft rock, jazz… en especial los de finales de la década de los 60 y toda la mitad de la siguiente década. Friday Music reedita “Time Passages” (1978),

  • dusty-springfield-ooooweee-album

    Dusty Springfield – Ooooooweeee! (1965)

    La cantante británica Dusty Springfield fue una intérprete de canciones pop con influencias jazz y soul que cosechó el éxito en todo el mundo en los primeros años 60. Music On Vynil reedita “Ooooooweeee!” (1965), LP que Dusty publicó a través de Phillips Records en los Estados Unidos con producción de Johnny Franz recopilando temas

  • japandroids-postnothing-album

    Japandroids – Post-Nothing (2009)

    Japandroids es un dúo canadiense formado por Brian King y David Prowse que consiguió notable resonancia con su debut, un disco titulado “Post-Nothing” (2009) que recogía influencias noise pop, garajeras o punk. Polyvinyl reedita este primer LP de Japandroids, un álbum con cortes como… “Young Hearts Spark Fire”, desaliño pop carpe diem; “Wet Hair”, redundante

  • black-oak-arkansas-debut-album

    Black Oak Arkansas – Black Oak Arkansas (1971)

    Antes de grabar su disco más conocido, “High On The Hog” (1973), el grupo Black Oak Arkansas, liderado por Jim Dandy, publicó varios LPs de mediana entidad con sonidos de rock sureño, hard rock, blues-boogie rock… Su debut, el homónimo y disfrutable “Black Oak Arkansas” (1971), fue publicado en ATCO Records con producción de Lee

  • j-d-souther-album-debut

    J. D. Souther – John David Souther (1972)

    Omnivore Records reedita “John David Souther” (1972), el LP debut de J. D. Souther, cantautor estadounidense que publicó originariamente este disco en el sello Asylum con la colaboración en la producción de Fred Catero. Al lado de Southern se encuentran en este álbum músicos tan conocidos como Glenn Frey, de los Eagles, John Barbata, quien

  • ian-dury-new-boots-and-panties-album

    Ian Dury – New Boots And Panties!! (1977)

    Edsel reedita “New Boots and Panties!!” (1977), el primer y más importante disco de Ian Dury con su mezcla entre pub rock, punk, new wave, funk…. grabado en origen por el músico británico en Stiff Records. Algunos de sus cortes, co-escritos por Dury y Chaz Jankel, son… “Wake Up And Make Love With Me”, bailable

  • hawkwind-hall-of-the-mountain-grill-album

    Hawkwind – Hall Of The Mountain Grill (1974)

    El gran grupo británico Hawkwind, con Dave Brock al frente, es un nombre imprescindible en la historia del rock para quien disfrute con sonidos hard rock, psicodélicos space rock, rock progresivo… Liberty reedita uno de sus mejores discos, “Hall Of The Mountain Grill” (1974), un LP en el que Hawkwind estaba formado por el citado

  • the-smiths-meat-is-murder-album

    The Smiths – Meat Is Murder (1985)

    Rough Trade reedita los discos del grupo The Smiths, una de las bandas pop guitarreras más importantes e influyentes que surgieron en la Gran Bretaña de los años 80. Uno de esos discos es “Meat Is Murder” (1985), el único LP del grupo que llegó al número 1 en las listas de ventas que incluyó

  • sugar-copper-blue-album

    Sugar – Copper Blue (1992)

    Después de la ruptura de los influyentes Hüsker Dü, banda con sonidos power pop, pop punk, noise pop, rock… su cantante, compositor y guitarrista Bob Mould grabó en solitario y más tarde creó el grupo Sugar junto al bajista David Barbe y batería Malcolm Travis. Edsel reedita su primer LP, “Copper Blue” (1992), un recomendable

  • magma-mekanik-album

    Magma – Mekanik Destruktiw Kommandoh (1973)

    A finales de los años 60 se formó Magma, un grupo francés liderado por Christian Vander que grabó música con elementos progresivos, experimentales, vanguardistas estilo Frank Zappa, jazz rock, música clásica, ópera, art rock… con la singularidad de la creación de un lenguaje propio, el Kobaian, y un estilo, el Zeuhl. El sello Jazz Village

  • the-band-northern-lights-southern-cross

    The Band – Northern Lights-Southern Cross (1975)

    Capitol Records reedita “Northern Lights-Southern Cross” (1975), el sexto disco en estudio del grupo canadiense de rock de raíces The Band, quienes volvieron a grabar un álbum con composiciones propias tras el prescindible “Moondog Matinee” (1973). El guitarrista Robbie Robertson compuso todas las canciones de este notable LP, entre ellas “Ophelia”, tema cantado… Ophelia, where

  • ride-nowhere-album

    Ride – Nowhere (1990)

    Ride Music reedita “Nowhere” (1990), el primer y gran álbum de Ride, un conjunto con influencias de la psicodelia garajera de los años 60, del jangle pop, del dream pop y del noise pop que fue incluido por la prensa británica en la etiqueta shoegazer. Sus componentes eran el cantante y guitarrista Mark Gardener, el

  • ronnie-lane-one-for-the-road-album

    Ronnie Lane’s Slim Chance – One For The Road (1975)

    Ronnie Lane fue uno de los principales miembros del grupo Small Faces y, más tarde, de los Faces. En solitario (o acreditado con los Slim Chance) grabó durante la década de los 70 interesantes LPs de rock de raíces con sonidos blues, country y, en especial, folk. Universal reedita uno de ellos, “One For The

  • rod-stewart-smiler-album

    Rod Stewart – Smiler (1974)

    “Smiler” (1974) fue el primer pinchazo (artístico, que no comercial) de Rod Stewart en su carrera como solista, espléndida en sus inicios en el sello Mercury.Aquí finalizó su trayectoria en esta compañía discográfica que reedita este LP lleno de colaboraciones estelares y de versiones (Bob Dylan, Carole King, Chuck Berry, Sam Cooke…). Algunos temas del

  • the-b52s-wild-planet-album

    The B-52’s – Wild Planet (1980)

    Al margen de su debut, el homónimo “The B-52’s”, el disco más recomendable del grupo new wave y dance pop estadounidense The B-52’s es su segundo LP, “Wild Planet” (1980), un álbum editado en origen en Warner que es reeditado por Universal. En el disco se escuchan canciones como “Private Idaho”, uno de los grandes

  • heart-dreamboat-annie-album

    Heart – Dreamboat Annie (1976)

    EMI reedita “Dreamboat Annie” (1976), el primer álbum del grupo Heart de las hermanas Ann y Nancy Wilson, compositoras con tantas influencias del rock de Led Zeppelin como del folk de Joni Mitchell. Producido por Mike Flicker, el LP es el mejor de esta formación estadounidense junto a “Little Queen”. Incluye algunos de los temas

  • venom-black-metal

    Venom – Black Metal (1982)

    Entre los muchos grupos que surgieron dentro del heavy metal británico de comienzos de los años 80 destaca Venom, banda de Newcastle que grabó sus discos más celebrados en los inicios de su carrera con “Welcome To Hell” (1981) y “Black Metal (1982), dos LPs editados en Neat Records que les convirtieron en puntales del

  • audience-the-house-on-the-hill

    Audience – The House On The Hill (1971)

    En el año 1969 se creó en Londres el grupo Audience, un proyecto con influencias rock progresivas, jazz y folk liderado por el cantante y guitarrista Howard Werth. Junto a Werth se encontraban el bajista Trevor Williams, el percusionista Tony Connor y Keith Gemmell, especialista en instrumentos de viento que tanto tocaba la flauta como

  • suede-disco-debut

    Suede – Suede (1993)

    Ed Buller produjo en Nude Records el primer LP de Suede, “Suede” (1993), álbum con portada lésbica que es reeditado en la actualidad por Edsel. El disco es uno de los mejores grabados por el grupo británico formado en esos momentos por el cantante Brett Anderson, el guitarrista y teclista Bernard Butler, el bajista Matt

  • flamin-groovies-supersnazz-album

    Flamin’ Groovies – Supersnazz (1969)

    Floating World reedita “Supersnazz” (1969), el debut en formato LP de la banda Flamin’ Groovies, conjunto de la ciudad de San Francisco que grabó en Epic este disco con influencias del rock’n’roll, el R&B, el beat o el garage rock. Más tarde, cuando se fue el cantante Roy Loney y llegó a la formación Chris

Trivial de AlohaCriticón

Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar