AlohaCriticón
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio
Después de dejar a los Vagrants, Leslie West, como cantante y guitarrista, creó la banda rock Mountain con Felix Pappalardi (productor de Cream) en la formación tocando el bajo y el piano. El primer álbum de Mountain fue “Climbing!” (1970), disco de hard rock, blues rock y rock psicodélico producido por Pappalardi en Windfall Records.
El quinto álbum de Stereolab se llamó “Dots And Loops” (1997), un disco en el que el grupo de Laetitia Sadier y Tim Gane mostraba sus eclécticas influencias (pop, lounge easy listening, art rock, prog rock, ambient, tecno pop…). Editado originariamente en Duophonic, el propio sello del grupo, es reeditado en la actualidad por 1972
A&M Records reedita “A Salty Dog” (1969), el tercer álbum de la banda psicodélica y progresiva Procol Harum que fue producido por el teclista Matthew Fisher, quien dejó su puesto a Chris Copping poco después en el órgano. El tema homónimo, “A Salty Dog”, co-escrito entre el cantante y pianista Gary Brooker y el letrista
Culture Factory reedita los tres primeros discos de los Flamin’ Groovies (previos a su obra más conocida y su llega a Sire con “Shake Some Action”), con sonidos rock, power pop, garage rock, pop-rock, blues rock… En Kama Sutra Records Cyril Jordan y, entre otros, Roy Loney, publicaron “Teenage Head” (1971), LP producido por Richard
Life fue una banda británica de rock, hard rock y prog-rock que sólo pudo editar un LP en toda su carrera, “Life After Death”, álbum editado en 1974 en Polydor con producción de Chris White (bajista y compositor de los Zombies) que reedita en el 2013 el sello Prog Temple Records. El grupo estaba liderado
El neoyorquino Eddie Money (de nombre real Edward Mahoney) comenzó a grabar discos rock y soft rock en la parte final de los años 70 tras abandonar la academia policial en la que se encontraba. Dentro de una carrera muy irregular, Money destacó con su LP debut, “Eddie Money” (1977), álbum reeditado por Rock Candy
Music On Vinyl reedita “Steppenwolf” (1968), el debut de la banda homónima con nombre tomado de la célebre novela de Herman Hesse que grabó sonidos psicodélicos, garajeros, blues rock y hard rock. El LP apareció en Dunhill con producción de Gabriel Mekler y contiene, además de algunas versiones de blues, su canción más famosa, manida
Junto con su debut “Damned Damned Damned” (1977), el disco “Machine Gun Etiquette” (1979) es el trabajo imprescindible de la banda británica The Damned, grupo con sonidos punk, pop, góticos y post-punk. Sin Brian James, los Dammned en este período estaban formados por Dave Vanian, Captain Sensible y Rat Scabies junto al recién llegado Algy
Los Misfits surgieron a finales de los años 70 con Glen Danzig al frente. Sus influencias estaban en el punk pop, el rock garajero o el glam, siendo esencial su gusto por el cine de terror de serie B. “Walk Among Us” (1982) fue su LP debut en Ruby Records y el trabajo más destacado
Después de grabar su esencial debut en Philips Records, “Vincebus Eruptum” (1968), el grupo Blue Cheer publicó “Outsideinside” (1968), otro recomendable disco de rock psicodélico y hard rock que fue producido por Abe “Voco” Kesh y que es reeditado en la actualidad por Sundazed. El LP, con el añadido al trío original (el cantante y
Sundazed reedita “The Soft Machine” (1968), el álbum debut del grupo homónimo inglés, un conjunto puntal del sonido Canterbury con elementos psicodélicos, progresivos, jazz rock, experimentales… El LP, editado en origen en Probe (sello de ABC Records) con producción de Chas Chandler (The Animals) y Tom Wilson, incluye el tema “Hope For Happiness”, canción co-escrita
El dúo inglés Communards, formado por Jimmy Sommerville (ex Bronski Beat) y Richard Coles, sonó asiduamente en las radiofórmulas de los años 80 tras el éxito de su single “Don’t Leave Me This Way”, que no era (y es) más que una versión de un tema de los años 70 de Harold Melvin & The
Tangerine Dream, con Edgar Froese, Conrad Schnitzler y Klaus Schulze en la formación original, fue un grupo clave y pionero en el rock progresivo alemán, krautrock, con sonidos electrónicos, psicodélicos, space rock, experimentales, ambient… Esoteric Records reedita el primer LP de los berlineses, “Electronic Meditation” (1970), originalmente producido en el sello Ohr Ohr. “Geburt (Génesis)”
Culture Factory reedita “Quicksilver Messenger Service” (1968), el primer LP de la banda homónica acid rock de San Francisco que, tras varios cambios de formación (entre ellos la salida de Dino Valente/Valenti), editó este disco en Capitol con el guitarrista líder John Cipollina, el bajista y vocalista David Freiberg, el guitarrista y vocalista Gary Duncan
The Open Mind fue una banda inglesa de rock psicodélico que únicamente pudo editar un LP en su carrera, “The Open Mind” (1969), disco publicado en Philips Records con producción de Johnny Franz y Fritz Fryer que fue reeditado recientemente por Acme. El álbum contiene su mejor tema, “Magic Potion”, canción rock lisérgica escrita por
El disco más recomendable de los Monster Magnet es “Dopes To Infinity” (1995), un álbum stoner rock reeditado por Obscure Alternatives que originalmente fue publicado en A&M. La banda liderada por Dave Wyndorf, con influencias psicodélicas space rock, acid rock, garage rock o hard rock (Hawkwind, Blue Cheer o Black Sabbath entre sus grupos favoritos),
Con claras influencias de Bob Dylan o J. J. Cale, Mark Knopfler comenzó su andadura junto a su hermano menor David (guitarra rítmico) con Dire Straits a finales de los años 70, época en la que la banda británica publicó en Vertigo Records su disco debut, “Dire Straits” (1978), un LP reeditado por Universal. El
Akarma reedita el disco de culto “Perpetuum Mobile” (1970), el únido LP de hard rock psicodélico y rock progresivo de Mariani, trío de Austin (Texas) formado por Vince Mariani, Jay Podolnick y Eric Johnson, fenomenal guitarrista influenciado por Jimi Hendrix que más tarde lideró a los Electromagnets. En el recomendable álbum, originariamente editado de forma
4 Men With Beards reedita el debut homónimo de Bill Fay, un cantautor londinense con sonidos de pop orquestal, folk y pop barroco. El disco, un plausible trabajo editado en Deram en 1970 con producción de Peter Eden, colaborador de Donovan o el grupo Heron, contiene el tema “The Sun Is Bored”, canción que emparenta
Orphan Egg fue un grupo californiano que logró editar un único LP de pop psicodélico y garajero en 1968 tras ganar un concurso de bandas rock. El disco, editado en Carole Records y distribuido por GNP Crescendo (el sello que publicó los discos de los Seeds), incluía varias versiones (como una del “Bird Dog” de
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio