Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Karthago fue un grupo alemán creado a comienzos de los años 70 con influencias del rock progresivo británico, el hard rock y el funk. El sello Made In Germany reedita su primer LP, “Karthago” (1971), un disco publicado originariamente en BASF que contenía el tema “I Know What You Can Do My Babe”, canción compuesta
Los canadienses The Guess Who de Randy Bachman ya habían grabado discos muy estimables en la década de los años 60. Pero fue en 1970 con “American Woman”, LP rock producido por Jack Richardson, cuando lograron el éxito internacional gracias a canciones como “No Sugar Tonight” o la conocida “American Woman”, tema versionado por gente
Uno de los grupos más exitosos de la Invasión Británica de comienzos de los años 60 fueron los Herman’s Hermits, banda pop de Manchester con Peter Noone como cantante que logró triunfar en single en el difícil mercado de los Estados Unidos. “Introducing The Herman’s Hermits” fue uno de sus primeros LPs, aparecido originalmente en
A comienzos de la década de los 80 surgió en Los Angeles la banda WASP, un conjunto liderado por Blackie Lawless con influencias básicas del heavy metal y el glam (Alice Cooper, Iron Maiden, KISS…) que han versionado a grupos muy distintos, desde AC/DC a Queen pasando por Uriah Heep, The Who, Led Zeppelin o
Angel fue una banda rock y AOR con influencias hard, progresivas y glam rock que comenzó a publicar sus primeros discos a mediados de los años 70. Rock Candy reedita varios de sus LPs, entre ellos “Helluva Band”, su segundo trabajo en estudio, quizá su trabajo más prog-rock, que apareció en 1976 editado en el
Speakers Corners reedita “Beck, Bogert & Appice”, álbum del trío blues rock y hard rock formado por Jeff Beck con los miembros de Vanilla Fudge y Cactus, Tim Bogert y Carmine Appice. “Beck, Bogert & Appice”, publicado originalmente en 1973 en la compañía Epic, incluye versiones de Curtis Mayfield (“I’m So Proud”) y Stevie Wonder
El músico británico Chris Spedding ya tenía una larga trayectoria profesional cuando debutó en solitario en los inicios de los años 70 (había pasado por The Battered Ornaments o Nucleus). Spedding se inició en el rock progresivo antes de hacer sonar canciones power pop y rock en discos como “Chris Spedding” (1976), LP editado en
Quiet Riot fue una banda rock de Los Angeles, California, con influencias del hard rock, el glam rock o el heavy metal en la que se encontraban originalmente Kevin DuBrow y Randy Rhoads. Este último fue sustituido en la guitarra por Carlos Cavazo después de la publicación de sus dos primeros discos en 1977 y
JVC Japan reedita los primeros LPs de Gilbert O’Sullivan, cantautor pop y soft rock irlandés que comenzó su carrera a comienzos de los años 60 y alcanzó la fama internacional tras su encuentro en los inicios de los años 70 con el productor Gordon Mills. Su segundo álbum fue “Back To Front” (1972), vinilo originalmente
ADA/Friday Music/Relayer Records reedita en un solo pack los 2 primeros LPs de Ambrosia, grupo de Los Angeles liderado por David Pack que a mediados de los años 70 grabó sonidos progresivos y art rock. “Ambrosia” (1975) y “Somewhere I’ve Never Travelled” (1976), ambos producidos por Freddie Piro (el segundo con la colaboración de Alan
La cantante Kim Carnes formó parte en los años 60 del grupo folk The New Christy Minstrels pero fue muchos años después, en la década de los 80, cuando grabó pop y soft-rock alcanzando la popularidad internacional con el single “Bette Davis Eyes”, una canción que había sido compuesta por Jackie DeShannon y Donna Weiss
Edsel reedita varios discos de Steve Miller Band, grupo que comenzó su trayectoria en la psicodelia y el blues rock de los años 60 antes de adoptar sonidos pop-rock en las décadas de los 70 y 80. Uno de los LPs reeditados es “Fly Like An Eagle” (1976), álbum (número 3 en los EEUU) en
40 años tiene ya el clásico “Thick As A Brick” (1972) de Jethro Tull, la banda británica prog rock y folk rock liderada por Ian Anderson que publicó este disco en Chrysalis con producción del propio Anderson. En el vinilo original cada cara del LP estaba ocupada por una sola canción de más de veinte
A finales de la década de los 80 comenzaron su andadura en disco Masters Of Reality, una banda de Syracuse, Nueva York, con influencias del blues rock, el acid rock y el hard rock de los años 60 y 70. Rick Rubin produjo este LP debut, un notable álbum homónimo publicado en 1988 y reeditado
Después de haber formado parte de The Wilde Flowers y Soft Machine, el músico Kevin Ayers debutó en solitario con “Joy Of A Toy” (1969), un LP con sonidos progresivos, psicodélicos, barrocos… editado en Harvest con colaboración en la producción de Peter Jenner y antiguos miembros de su anterior banda, entre ellos Robert Wyatt. En
Peter Gabriel logró su mayor éxito comercial con “So” (1986), un disco pop-rock co-producido en Charisma Records por el propio músico británico junto a Daniel Lanois. Gabriel contó en este LP con las colaboraciones de P. P. Arnold, Jim Kerr (Simple Minds), Stewart Copeland (Police), Kate Bush o el músico senegalés Youssou N’Dour. En el
Ape House reedita gran parte de la discografía de XTC, el grupo británico de Andy Partridge con influencias psicodélicas, folk pop, sunshine pop, power pop o barrocas. Uno de sus mejores LPs es “Skylarking”, disco de 1986 producido y arreglado por Todd Rundgren en Virgin en donde suena el single “Grass”.
Dedicated Records reedita “Ladies And Gentlemen We Are Floating In The Space” (1997), uno de los mejores discos de la banda neopsicodélica, noise pop y space rock de Jason Pierce Spiritualized. “Electricity” fue uno de los singles del álbum.
Level 42 fue un grupo de Manchester que logró el éxito comercial en Europa durante los años 80 gracias a su pop sofisticado de influencias jazz y funk. Uno de sus discos más conocidos es “Running In The Family” (1987), álbum que reedita Polydor en su vigesimoquinto aniversario. “Lessons In Love” fue uno de sus
Los Seeds de Sky Saxon fue una de las principales bandas del garage rock estadounidense de mediados de los años 60. Su debut, “The Seeds”, se editó en 1966 en GPN Crescendo. En el año 2012 es reeditado por Big Beat. “Pushin’ Too Hard” es una de las canciones más conocidas de este primer trabajo.
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar