Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Legacy Records reedita “There Goes Rhymin’ Simon” (1973), el tercer álbum en solitario de Paul Simon (líder del dúo Simon & Garfunkel) después de “The Paul Simon Song Book” (1965) y el homónimo “Paul Simon” (1971), su debut en Columbia. El segundo LP de Simon en Columbia fue este “There Goes Rhymin’ Simon”, un disco
JCD Records reedita “The High Hard One…” (1986), el segundo disco en estudio de The Neighborhoods, un grupo de Boston que grabó LPs interesantes en sus inicios con influencias power pop, punk pop, garage rock y new wave. En el momento de esta grabación, The Neighborhoods era un trío formado por el cantante, guitarrista y
Cuando Ron Wood llegó a los Rolling Stones para sustituir a Mick Taylor ya era un veterano de la escena rock inglesa, habiendo pasado por The Birds, Creation, Jeff Beck Group, Faces… y ya había debutado en solitario en paralelo con su etapa Faces. El sello Speakers Corner reedita uno de sus LPs como solista,
Greyscale Records reedita “Permanent Damage” (1969), el único disco que grabó Frank Zappa en el sello Straight con las GT0’s, acrónimo de Girls Together Outrageously, unas famosas groupies que en Los Angeles gustaban de practicar coito con estrellas del rock. Este proyecto de Zappa se conformó en principio con Pamela Des Barres (Miss Pamela), Christine
Westworld Records reedita “Perverted By Language” (1983), uno de los discos más importantes en la discografía de The Fall, banda británica post-punk, art-punk… liderada por Mark E. Smith. “Perverted By Language” fue el sexto LP en estudio de los de Manchester, un recomendable álbum producido en Rough Trade por Steve Parker. Algunos de sus cortes
Fire Records reedita “On Avery Island” (1996), el debut de los Neutral Milk Hotel, grupo estadounidense liderado por Jeff Mangum que se convirtió en la segunda mitad de los años 90 en uno de los nombres más importantes del “Elephant 6”, conjunto de bandas con influencias noise, psicodélicas, garajeras o folk pop. El miembro de
Epic Records reedita “Texas Flood” (1983), el debut en solitario del texano Stevie Ray Vaughan, acreditado junto a los Double Trouble, tras tocar con los Cast Of Thousands, con Marc Benno o con Paul Ray & The Cobras. El disco incluye versiones de Larry Davis (la canción que titula el disco, “Texas Flood”), Howlin’ Wolf
Audio Fidelity Records reedita “All The Girls In The World Beware!!!” (1974), un disco rock en estudio de los Grand Funk Railroad que fue producido por Jimmy Ienner en Capitol y en el que los componentes del grupo estadounidense, en un montaje fotográfico en portada, lucían cuerpos de culturistas. Kevin Ayers colaboró como ingeniero de
The Sorrows fue un grupo inglés, concretamente de Coventry, que grabó sonidos blues rock, beat y garajeros a mediados de los años 60, en plena explosión de la Invasión Británica. No tuvieron demasiada fortuna comercial a pesar de la gran valía de este LP, su debut titulado “Take a Heart”, un álbum editado en 1965
Manufactured Recordings reedita “Tomorrow’s Coming” (1984), el único disco en estudio que grabaron en los años 80 The Modulators, un trío power pop y jangle pop de New Jersey formado por el cantante y bajista Joe Riccardello, el guitarrista Mark Higgins y el batería Mark “Cakes” Westlake que editó su álbum en origen en el
“Rick Is 21″ (1961) fue el primer LP en el que Ricky Nelson abandonó lo de “ricardito” por lo de Rick. Ya tenía 21 años. El disco, editado en origen en Imperial Records y reeditado por Hallmark, fue producido y arreglado por Jimmie Haskell con la colaboración en el estudio del guitarrista James Burton (conocido
Real Gone Music reedita “Motel Shot” (1971), un LP del dúo Delaney & Bonnie, matrimonio formado por Delaney Brannett y Bonnie Lynn Farrell que comenzaron a finales de los años 60 una carrera discográfica con sonidos de raíces en donde tanto cabía el soul (principalmente) como el blues rock o el country rock. “Motel Shot”,
Dolores O’Riordan y su banda irlandesa The Cranberries consiguió la popularidad internacional en los inicios de los años 90 gracias a discos como “Everybody Else Is Doing It, So Why Can’t Be?” (1993) o “No Need To Argue” (1994). En sus sonidos pop rock se apreciaban influencias del folk, del post-punk, del dream pop o
Music On Vinyl reedita “Future Legends”, un disco del grupo Fruupp, banda de rock progresivo nacida en Belfast, Irlanda del Norte, que grabó interesantes LPs en la primera mitad de los años 70 con un prog-rock que tanto toma del hard rock como del jazz, del blues, de la música clásica o del folk. “Future
Astralwerks reedita los discos grabados por los británicos Tom Rowlands y Ed Simons, más conocidos por The Chemical Brothers, dúo tecno con influencias house, dance, funk, hip hop, psicodélicas… Entre sus LPs, para amigos de la música electrónica experimental, destaca “Dig Your Own Hole” (1997), su segundo álbum en estudio Algunos de sus cortes son…
Después de lograr el éxito con su debut, el homónimo “Dire Straits” (1978), el grupo británico liderado por el cantante, guitarrista y compositor Mark Knopfler publicó “Communiqué” (1979), su segundo LP que fue editado en el sello Vertigo. El disco, un trabajo subestimado con rock de raíces producido por Barry Beckett y Jerry Wexler, fue
Chrysalis reedita “Blondie” (1976), el álbum debut del grupo homónimo con Debbie Harry al frente. La banda new wave de Nueva York mostró con este disco sus virtudes rítmicas y melódicas que vinculaban la nueva ola con el pop garajero 60’s y el sonido de los grupos de chicas de Phil Spector de la misma
“New Picnic Time” (1979) fue el tercer LP en estudio de Pere Ubu, una banda de Ohio liderada por el cantante y teclista David Thomas con sonidos post-punk, art-punk, experimentales… El disco se editó en Chrystalis en los años 70 y es reeditado en la actualidad por Fire Records. No está a la altura de
Beck es un talentoso músico estadounidense que alterna grabaciones desnudas con sonidos de raíces, folk, country o blues, con otras propuestas con arreglos más elaborados, en donde tanto cabe el rock como el pop, el funk, el hip hop, la psicodelia, el jazz, el noise, el folk… Geffen reedita “Mutations” (1998), un disco producido por
Las grabaciones en Island Records de Tom Waits mostraron el enfoque experimental que el autor californiano comenzó a dar a sus grabaciones en los inicios de los años 80 prorrogando sus bases blues, cabareteras o jazz en ambientes urbanos, con un tratamiento lírico en donde caben múltiples matices, desde lo surreal hasta el sarcasmo. Uno
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar