• the-jesus-and-mary-chain-honeys-dead-discos

    The Jesus And Mary Chain – Honey’s Dead (1992)

    “Psychocandy” (1985) y “Darklands” (1987) son los discos fundamentales de The Jesus And Mary Chain, trabajos con sonidos noise pop y post-punk, herencia de las bandas garajeras, jangle pop, art rock y psicodélicas de la década de los 60. Plain Recordings reedita otro buen LP de esta banda británica, “Honey’s Dead” (1992), su cuarto trabajo

  • the-detroit-cobras-mik-rat-or-rabbit-discos

    The Detroit Cobras – Mink, Rat or Rabbit (1998)

    Third Man Records reedita “Mink Rat Or Rabbit” (1998), el LP debut de The Detroit Cobras, una banda estadounidense con música deudora del rock garajero de los años 60, del soul, del R&B o del rock’n’roll que estaba formada por la cantante Rachel Nagy, la guitarrista y vocalista Mary Ramirez, el guitarrista y vocalista Steve

  • soft-machine-fourth-discos

    The Soft Machine – Fourth (1971)

    Music On Vinyl reedita “Fourth” (1971), el cuarto trabajo del grupo británico The Soft Machine, banda clave del sonido Canterbury que destacó con sus grabaciones de jazz rock, psicodelia, prog-rock o rock experimental. “Fourth”, editado en su origen en CBS, fue el último trabajo con el batería Robert Wyatt en la formación. En el LP,

  • the-cars-heartbeat-city-album

    The Cars – Heartbeat City (1984)

    Los bostonianos The Cars, con Ric Ocasek y Benjamin Orr al frente, fueron una de las bandas new wave y power pop más importantes de los Estados Unidos en la parte final de la década de los 70 y, en un progresivo incremento de sintetizadores en sus grabaciones, en la primera mitad de los 80.

  • mountain-nantucket-sleighride-discos

    Mountain – Nantucket Sleighride (1971)

    Friday Music reedita “Nantucket Sleighride” (1971), el segundo álbum de la banda rock, hard rock, blues rock… Mountain (si no contamos el primero acreditado solo a Leslie West), un conjunto estadounidense en el que se encontraban el citado Leslie West y Felix Pappalardi. El LP, uno de los mejores discos de la carrera de este

  • the-everly-brothers-both-sides-of-an-evening-discos

    The Everly Brothers – Both Sides Of An Evening (1961)

    Wax Time reedita “Both Sides Of An Evening” (1961), disco que el dúo Everly Brothers publicó en Warner con producción de Andrew Sandoval, arreglos de los propios Everly, y las colaboraciones instrumentales de Chet Atkins en la guitarra, Marvin Hughes en el piano, Walter Haynes en la steel guitar, Lightnin’ Chance en el bajo o

  • everything-but-the-girl-idlewild-albums

    Everything But The Girl – Idlewild (1988)

    El dúo británico formado por Tracey Horn y Ben Watt comenzó a grabar en la primera mitad de la década de los 80 sonidos de pop sofisticado, nostálgico, melancólico, con influencias jazz, bossa nova o lounge en el procesado sonido ochentero FM… esas “baterías”…, consiguiendo uno de sus mayores logros con el disco “Eden” (1984).

  • raspberries-starting-over-discos

    The Raspberries – Starting Over (1974)

    Uno de los grupos puntales del power pop (simplificando mucho en “etiquetas” su música) fueron los Raspberries, el grupo de Eric Carmen que ha legado varios de los mejores discos del género en los inicios de la década de los 70. Este fenomenal y subestimado grupo se vino abajo cuando tensiones internas provocaron cambios en

  • c-a-quintet-trip-through-hell-discos

    C. A. Quintet – Trip Thru Hell (1969)

    El sello Sundazed reedita el único LP grabado por The C. A. Quintet, “Trip Thru Hell” (1969), un grupo de rock psicodélico liderado por Ken Erwin, quien grabó en Candy Floss Records este LP junto a su hermano Jimmy, el guitarrista Tom Pohling, el teclista Doug “Beaver” Reynolds y el batería Rick Patron. En el

  • ace-no-strings-discos

    Ace – No Strings (1977)

    La carrera del grupo británico Ace, grupo de los años 70 con Alan King (The Action, Mighty Baby…) y Paul Carrack en sus filas, no es que sea para tirar cohetes, aunque su debut, con sonidos pub rock y soft rock, todavía tiene alguna escucha. Sólo grabaron tres LPs en el sello Anchor Records. El

  • cuby-blizzards-appleknockers-flophouse-discos

    Cuby & The Blizzards – Appleknockers Flophouse (1969)

    Cuby & The Blizzards fue un grupo holandés de blues rock y hard rock que surgió a mediados de la década de los 60 y trascendió la frontera de los Países Bajos y cosechó un notable recibimiento entre los músicos y seguidores del blues de Gran Bretaña. Universal reedita algunos LPs de la banda del

  • jeff-beck-wired-disco

    Jeff Beck – Wired (1976)

    George Martin, conocido por sus colaboraciones con los Beatles, le produjo a Jeff Beck varios discos a mediados de los años 70, uno de ellos es “Wired” (1976), notable LP instrumental en donde conjuga el jazz rock con el blues y el funk. Beck contó con las colaboraciones de Wilbur Bascomb en el bajo, Jan

  • gryphon-discos

    Gryphon – Gryphon (1973)

    Talking Elephant Records reedita “Gryphon” (1973), el disco debut del grupo británico Gryphon, conjunto con sonidos prog-rock y folk con inspiración en el medievo liderado por Richard Harvey y Brian Gulland. Este primer LP, producido por Adam Skeaping y Lawrence Aston con arreglos progresivos de tonadas tradicionales folk, fue editado en origen en el sello

  • ringo-starr-time-takes-time-discos

    Ringo Starr – Time Takes Time (1992)

    BMG reedita uno de los discos más potables de Ringo Starr en solitario, “Time Takes Time” (1992), LP en la que el exBeatle contó con las colaboraciones en la producción de Don Was, Peter Asher, Jeff Lynne o Phil Ramone. En el álbum se pueden escuchar canciones como… El medio tiempo pop-rock “The Weight Of

  • sonic-youth-goo-discos

    Sonic Youth – Goo (1990)

    Geffen reedita “Goo” (1990), el sexto disco en estudio de Sonic Youth, uno de los grupos más importantes de la escena rock estadounidense surgida en los años 80 que debutó en el sello DGC tras haber grabado en Neutral, Homestead, SST y Enigma. Algunas de las canciones de este recomendable LP, con sonidos garajeros, hard

  • climax-blues-band-a-lot-of-bottle-disco

    Climax Blues Band – A Lot Of Bottle (1970)

    Después de sus dos primeros LPs en Parlophone, la banda británica Climax Blues Band debutó en el sello Harvest con “A Lot Of Bottle” (1970), un disco blues que, al igual que los anteriores, fue producido por Chris Thomas. Union Square Music reedita este álbum, un LP en el que incluyeron las versiones de “Seventh

  • birth-control-hoodoo-man-disco

    Birth Control – Hoodoo Man (1972)

    En la segunda mitad de los años 60 se creó en Berlín el grupo Birth Control, un conjunto de rock progresivo y hard rock que grabó sus mejores trabajos discográficos en la primera mitad de la década de los 70. Uno de ellos, el más conocido de su larga trayectoria, es reeditado por Music On

  • renaissance-disco-1969

    Renaissance – Renaissance (1969)

    Repertoire reedita el disco homónimo debut de Renaissance, una banda británica de rock progresivo y folk rock que crearon a finales de los años 60 los miembros de los Yardbirds, Keith Relf, ocupado aquí en la voz, la guitarra y la armónica; y Jim McCarthy, como batería. En este disco, al lado de Relf y

  • lee-michaels-disco-1969

    Lee Michaels – Lee Michaels (1969)

    Lee Michaels (de nombre real Michael Olsen) fue un dotado cantante y músico californiano que en los años 60 formó parte de bandas surf y psicodélicas antes de lanzarse a finales del decenio como solista. Manifesto reedita uno de sus LPs más importantes, el homónimo “Lee Michaels” (1969), disco editado en A& M Records en

  • saint-just-disco

    Saint Just – Saint Just (1973)

    Saint Just fue un grupo italiano de rock progresivo con la cantante Jenny Sorrenti al frente. Grabó un par de estimables LPs en la primera mitad de los años 70 con influencias psicoprogresivas, experimentales y folk rock. Light In The Attic Records recupera su debut, “Saint Just” (1973), un disco editado en origen en Harvest

Trivial de AlohaCriticón

Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar