• Question Mark and The Mysterians – 96 Tears – The Music Machine: Versión

    Question Mark and The Mysterians – 96 Tears – The Music Machine: Versión

    La canción más célebre del grupo garajero 60’s ? & The Mysterians fue “96 Tears” (1966), un clásico escrito y producido por su cantante Rudy Martinez con el característico sonido de órgano vox del teclista Frank Rodriguez. En esta canción el protagonista del tema amenaza vengativamente a su expareja con provocarle un sufrimiento igual al

  • Pink Floyd – See Emily Play – David Bowie: Versión

    Pink Floyd – See Emily Play – Versión: David Bowie

    Emily se volvía loca jugando, flotando en el río, mirando entre los árboles… en “See Emily Play”, canción psicodélica escrita por Syd Barrett para Pink Floyd en el año 1967 inspirándose en la escultora Emily Young. En esta atmosférica, ensoñadora canción, Rick Wright se luce utilizando diversos teclados (farfisa, piano, clavicordio…) y Barrett toca la

  • The Bee Gees – Mrs. Gillespie’s Refrigerator – Sands: Versión

    The Bee Gees – Mrs. Gillespie’s Refrigerator – Sands: Versión

    Barry Gibb y Robin Gibb escribieron en el año 1967 para los Bee Gees el tema “Mrs. Gillespie’s Refrigerator”, canción pop psicodélica producida por Robert Stigwood que fue desechada para integrarla en su LP en estudio “Horizontal” (1968) aunque en ediciones posteriores fue incluida en ese álbum como bonus track. En la canción los hermanos

  • The Clash – Train In Vain – Manic Street Preachers: Versión

    The Clash – Train In Vain – Versión: Manic Street Preachers

    Joe Strummer y Mick Jones escribieron “Train In Vain”, canción de The Clash que suena “oculta” (en origen) en su disco “London Calling” (1979), un trabajo que mostró el progresivo eclecticismo de la banda británica desde sus inicios añadiendo a sus fundamentos punk sonidos pop, reggae, rockabilly… La canción, rítmica, melódica pieza pop new wave

  • The Jimi Hendrix Experience – Manic Depression – Jeff Beck y Seal: Versión

    The Jimi Hendrix Experience – Manic Depression – Versión: Jeff Beck y Seal

    En el esencial disco debut de la Jimi Hendrix Experience, “Are You Experienced?” (1967) suena “Manic Depression”, tema escrito por Hendrix con bases hard psicodélicas y blues rock, un Mitch Mitchell magistral en la batería, tono psicótico dentro de una malograda relación amorosa, Jimi genial con su imprevisible guitarra… manic depression’s captured my soul…. manic

  • Gloria Jones – Tainted Love – Soft Cell: Versión

    Gloria Jones – Tainted Love – Soft Cell: Versión

    En el año 1965 la cantante soul Gloria Jones, futura pareja de Marc Bolan (T. Rex) y madre de su único hijo, publicó en un single la canción “Tainted Love”, tema escrito y producido por Ed Cobb (conocido por su importancia en el rock garajero del período) en Champion Records sobre una mujer desesperada, traumatizada,

  • Electric Light Orchestra – Livin’ Thing – Matthew Sweet: Versión

    Electric Light Orchestra – Livin’ Thing – Versión: Matthew Sweet

    “Livin’ Thing” es una canción de la ELO sobre la que se han dado varios significados… aborto, medio ambiente, surf… negados todos por Jeff Lynne, quien más allá de pretensiones creó una impresión particular sobre el disfrute y la pérdida de pareja. “Livin’ Thing” fue el tema estrella de “A New World Record” (1976), uno

  • The Stooges – 1969 – The Mission: Versión

    The Stooges – 1969 – The Mission: Versión

    En el disco debut de los Stooges, “Stooges” (1969), suena “1969”, una gran canción rock garajera, proto-punk, con influencias blues rock de los Rolling Stones y de los ritmos de Bo Diddley que muestra en voz de Iggy Pop el desencanto, la apatía juvenil… It’s another year for me and you, another year with nothing

  • The Zombies – She’s Not There – UK Subs: Versión

    The Zombies – She’s Not There – Versión: UK Subs

    La elegancia beat con influencias jazz de los Zombies se ejemplifica en su primer y exitoso single editado en la Decca, “She’s Not There” (1964), canción escrita por el teclista Rod Argent, quien creó una memorable, sofisticada composición pop con variantes de tempo, brillando instrumentalmente su participación en el piano eléctrico y el trabajo en

  • Lynyrd Skynyrd – Sweet Home Alabama – Siniestro Total: Versión

    Lynyrd Skynyrd – Sweet Home Alabama – Versión: Siniestro Total

    La canción más célebre del grupo rock Lynyrd Skynyrd es “Sweet Home Alabama”, canción produdida por Al Kooper y escrita en el año 1974 por el cantante y letrista Ronnie Van Zant, el guitarrista Ed King (quien previamente había estado en la banda psicodélica 60’s Strawberry Alarm Clock) y el también guitarrista Gary Rossington. Van

  • Bob Seger – Get Out Of Denver – Eddie & The Hot Rods: Versión

    Bob Seger – Get Out Of Denver – Versión: Eddie & The Hot Rods

    En el año 1974 se publicó “Seven”, el séptimo disco en estudio de Bob Seger, un compositor con raíces rock, blues, folk… iniciado en los años 60 en el garage rock y la psicodelia. que abrió este LP con “Get Out Of Denver”, rítmico rock-boogie rock con influencias de Chuck Berry (concretamente del tema “Johnny

  • Gene Vincent – Bluejean Bop – Paul McCartney: Versión

    Gene Vincent – Bluejean Bop – Paul McCartney: Versión

    El tercer single de uno de los pioneros del rock, Gene Vincent, “Bluejean Bop!” (1956), sirvió para titular su LP debut en Capitol que grabó junto a los Blue Caps. Es un corte rockabilly co-escrito por Gene y Hal Levy en el que Cliff Gallup muestra sus dotes guitarreras y Vincent nos hace bailar cantando

  • The Kinks – Big Sky – Yo La Tengo: Versión

    The Kinks – Big Sky – Versión: Yo La Tengo

    Uno de los mejores discos de los Kinks es “Village Green Preservation Society” (1968), el primer álbum producido por Ray Davies, quien escribió para este LP “Big Sky”, canción que muestra su alivio al pensar en el gran ojo que nos vigila (en ¿Dios?) cuando las cosas van mal… when I feel that the world

  • The Beatles – Lady Madonna – Elvis Presley: Versión

    The Beatles – Lady Madonna – Versión: Elvis Presley

    En el año 1968 los Beatles publicaron sólo como single “Lady Madonna/The Inner Light”. La primera canción, incluida tiempo después en el LP “The Beatles Again”, conocido también como “Hey Jude”, es una dinámica composición de Paul McCartney con prominente empleo del piano (interpretado por el propio Paul) en la que Macca se mostró influenciado

  • Cheap Trick – Southern Girls – Built To Spill: Versión

    Cheap Trick – Southern Girls – Built To Spill: Versión

    Rick Nielsen y Tom Petersson co-escribieron “Southern Girls”, uno de los temas estrella de “In Colour” (1977), el segundo disco en estudio de Cheap Trick, una banda tan deudora del power pop como del hard rock o del glam rock con un talento inusual para la creación melódica y rítmica y un cantante de excepción

  • The Cure fotos

    The Cure – Friday I’m In Love – Versión: Britta Phillips y Dean Wareham

    El último single de éxito de los Cure fue “Friday I’m In Love”, una optimista, rítmica, pegadiza, melódica canción jangle pop escrita por un Robert Smith en gozo de enamorado a quien no le importa nada los días de la semana si el viernes sabe que se encontrará con su chica. En el año 2009

  • The Rolling Stones – Gimme Shelter – The Sisters Of Mercy: Versión

    The Rolling Stones – Gimme Shelter – Versión: The Sisters Of Mercy

    Mick Jagger busca refugio en un escenario violento, apocalíptico, con asesinatos, violaciones… en “Gimme Shelter” (1969), canción rock de base boogie-blues producida por Jimmy Miller y escrita por Jagger, quien también toca la armónica, y Keith Richards para el LP de los Rolling Stones “Let It Bleed” que cuenta con la participación vocal de la

  • Budgie – Breadfan – Metallica: Versión

    Budgie – Breadfan – Versión: Metallica

    En uno de los discos clave de Budgie, “Never Turn Your Back On A Friend” (1973), suena “Breadfan”, excelente, intenso hard rock con sosegados tramos folk a lo Led Zeppelin. La canción abre el LP con Tony Bourge demostrando su habilidad en la guitarra (tanto en la eléctrica como en la acústica) y Burke Shelley

  • The Smiths – There Is A Light That Never Goes Out – Dum Dum Girls: Versión

    The Smiths – There Is A Light That Never Goes Out – Dum Dum Girls: Versión

    Una de las canciones más destacadas del LP jangle pop y post-punk de los Smiths “The Queen Is Dead” (1986) es “There Is A Light That Never Goes Out”, tema producido y co-escrito por Morrissey y Johnny Marr con un viaje nocturno, romántico, escapista, de dos amantes en un coche… and if a double-decker bus

  • The Cars – Just What I Needed – The Strokes con Jarvis Cocker: Versión

    The Cars – Just What I Needed – Versión: The Strokes con Jarvis Cocker

    En el año 1978 el grupo new wave y power pop estadounidense The Cars debutó en formato single con “Just What I Needed”, una de las mejores canciones de la banda que está incluida en su LP homónimo debut. Fue escrita por Ric Ocasek, devoción amorosa por “el ser más que por el estar”… i’s

Trivial de AlohaCriticón

Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar