Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Junto a “Pretty Ballerina” el tema estrella del disco debut del grupo neoyorquino de pop psicodélico y barroco The Left Banke fue “Walk Away Renee” (editada como single en 1966), canción escrita por el teclista Michael Brown, arreglada y producida por el padre del propio Brown, Harry Lookofsky, con colaboración de John Abbott, e interpretada
“Badge” fue uno de los singles que el trío Cream editó de su disco “Goodbye”. La letra de la canción, co-escrita entre Eric Clapton y George Harrison,contó con el añadido de algún verso aportado por Ringo Starr en estado de embriaguez… piensa en las veces que te llevé en mi coche, te hablé de unos
En el año 1968 los Doors publicaron “Waiting For The Sun”, un LP en el que suena la canción rock psicodélica-blues “Five To One” con la lírica críptica de Jim Morrison… get together one more time… Intensa, ácida mezcla de sexualidad, rebeldía generacional, contraste ambiguo de proporciones. En el año 2000 Marilyn Manson versionó “Five
Influenciados por el rock de los años 60, la new wave o el power pop de los 70, o el sonido Madchester de finales de los años 80, el grupo Blur se convirtió en una de las principales formaciones del llamado britpop de los 90. Estas ascendencias sonoras se ampliaron cuando la banda, en especial
Purple haze was in my brain, lately things don’t seem the same, acting funny but I don’t know why, excuse me while I kiss the sky… Viaje ácido de Jimi Hendrix en uno de sus grandes clásicos de rock blues psicodélico, “Purple Haze” (1967), temazo editado como single no aparecido en ningún LP hasta su
El último disco de los Who que contó con la presencia del batería Keith Moon fue “Who Are You”, LP que fue editado en el mes de agosto del año 1978.En septiembre del mismo año falleció Moon con sólo 32 años de edad tras consumir una sobredosis de somníferos. El álbum, disco menor en su
Serge Gainsbourg le compuso a Françoise Hardy “L’Anamour”, uno de los mejores cortes de ese recomendable LP de 1968 llamado “Comment Te Dire Adieu” y una memorable canción pop romántica interpretada con la sensibilidad propia de Françoise y con magníficos arreglos orquestales de Mike Vickers, excomponente del grupo Manfred Mann que por aquella época también
En el año 1964 se publicó el cuarto LP en estudio de los Beatles, “Beatles For Sale”. Una de las mejores canciones del álbum es “I’m A Loser”, medio tiempo con influencias country/folk rock escrita por John Lennon, quien toca la armónica en la canción, autoproclamándose perdedor, desafortunado, inseguro… I’m a loser and I’m not
“Cactus” (1988) es una de las canciones que componen el debut de los Pixies, “Surfer Rosa”. Compuesto por Frank Black (Black Francis), es un tenso corte con influencias blues boogie rock, hard rock y garajeras con guiños a T. Rex en el que Black, con su habitual tono de angustia y cierto fetichismo, adopta el
La canción más conocida de los Turtles es “Happy Together”, single encontrado en su recomendable LP homónimo publicado en el año 1967. La canción, escrita para el grupo californiano por Alan Gordon y Gary Bonner, es un medio tiempo sunshine pop con fondo de marcha militar, armonías vocales, un texto que muestra plena felicidad en
En el año 1965 los Rolling Stones lograron con el single “The Last Time” su tercer número 1 en Gran Bretaña y el primero con una composición propia tras conseguirlo previamente con “It’s All Over Now”, tema original de los Valentinos, y de “Little Red Rooster” de Howlin’ Wolf (canción escrita por Willie Dixon). Mick
Después de formar parte del grupo Bluesology y trabajar durante un tiempo como músico de sesión y compositor para otros artistas, Elton John debutó como solista en el año 1969 con el LP “Empty Sky”. Su segundo álbum, “Elton John” (1970), se abre con el conocido single “Your Song”, balada co-escrita por Bernie Taupin (letra)
Una de las cumbres de Bob Dylan es “Blonde On Blonde” (1966), doble álbum que hace confluir el rock, el folk y el blues y en donde su lírica mostró los aspectos surreales característicos de esta etapa con empleo del monólogo interior y extrañas imaginerías. Uno de los cortes es “Leopard-Skin Pill-Box Hat”, blues rock
Después de romper el grupo Buffalo Springfield, Neil Young dio inicio a su extraordinaria carrera en solitario con “Neil Young” (1969), un infravalorado, estupendo disco editado en Reprise con cálidos sonidos pop, folk, country… y memorables melodías. Una de ellas es “I’ve Been Waiting For You”, tema con sonidos fuzz guitar con Neil logrando un
En el año 1969 Led Zeppelin cerraban la cara A del vinilo “Led Zeppelin II” con “Thank You”, balada acústica con destacadas armonías vocales y sonidos Hammond interpretados por John Paul Jones que fue co-escrita por Robert Plant y Jimmy Page. Esta romántica canción fue dedicada por Plant a su mujer Maureen… kind woman, I
El tema estrella del disco “(What’s The Story) Mornin Glory” (1995) de Oasis fue “Wonderwall”, exitosa balada pop rock de base acústica escrita por Noel Gallagher e inspirada por una película romántica de 1968 del mismo nombre que, dirigida por Joe Massot y con influencias surreales y lisérgicas, contó con una banda sonora psicodélica y
Frank Zappa, firmando sólo con el proyecto The Mothers Of Invention, debutó en formato LP en el año 1966 con “Freak Out”, un álbum psicoexperimental, garajero, art rock, vanguardista, satírico. Uno de sus temas es “Help, I’m A Rock”, una suite en tres movimientos y una de las piezas más friki-experimentales del disco en donde
Alex Chilton y Chris Bell escribieron para Big Star en el año 1972 “Thirteen”, sensible balada acústica con voz principal de Chilton sobre una inocente pareja de adolescentes enamorados… déjame saber lo que piensas, déjame acompañarte al colegio, conseguiremos entradas para el baile… La canción, que incluye referencias en el texto a tema de los
Los inicios de Elvis Costello en la parte final de la década de los 70 incluyen sus mejores discos. En uno de ellos, “This Year’s Model” (1978), se puede escuchar “Pump It Up”, efervescente, pelotazo pop de nueva ola sobre diversión controlada y autolimitación en la juerga que algunos quieren ver como metáfora onanista. En
“Rain” (1966) es una composición psicodélica escrita por John Lennon que los Beatles publicaron como single junto a “Paperback Writer”… Can you hear me? That when it rains and shines, it’s just a state of mind?… Es un magnífico tema de atmósfera ácida, de evasión letárgica, con sonidos grabados al revés, realizando variantes en la
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar