AlohaCriticón
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio
Moby Grape fue una de las bandas más importantes del rock californiano de los años 60, y su disco debut “Moby Grape” (1967) uno de los mejores LPs reuniendo la psicodelia y el rock garajero del momento con músicas tradicionales blues, folk rock y country. Ese disco se abre con “Hey Grandma”, composición psico-boogie blues
En el año 1956 Chuck Berry escribió y publicó en Chess Records “Roll Over Beethoven”, rítmico rock’n’roll que significa la explosión popular rock del período con el protagonista del tema ansioso por escuchar sus canciones favoritas, relegando la música clásica por los nuevos ritmos… roll Over Beethoven and tell Tchaikovsky the news… I got the
Uno de los cortes más significativos de la lisergia garajera de los 13Th Floor Elevators encontrada en su esencial “The Psychedelic Sounds Of 13Th Floor Elevators” es “Roller Coaster” (1966), viaje ácido en donde el cantante, guitarrista y compositor Roky Erickson (co-autor del tema con Tommy Hall, soplador del característico jug de la banda) te
Uno de los singles de mayor éxito de los Hollies fue “Carrie-Anne” (1967), canción escrita por Allan Clarke, Graham Nash y Tony Hicks con el brillo melódico pop (aquí con ligeros toques latinos aportados por el uso del guiro y la marimba) y las armonías a tres voces características del conjunto de Manchester. Nash, principal
Eddie Cochran, uno de los grandes pioneros del rock, falleció en el año 1960 con sólo 21 años. Dos años antes, en 1958, publicó como single en Liberty Records una de sus canciones más conocidas, “Summertime Blues”, tema co-escrito por Eddie y Jerry Capehart con Cochran, magnífico guitarrista que solía tocar una Gretsch 6120, quejándose
Me siento mal, desconcentrado, desaliñado, cuando escucho tu nombre salivo como el perro de Paulov, estoy muy cachondo, me muevo como un semental… Así de caliente se va poniendo Mick Jagger en “Bitch”, fenomenal canción de los Rolling Stones, orgía hard blues rock co-escrita por Mick y Keith Richards para el álbum “Sticky Fingers” (1971)
Lo mejor que ha grabado Todd Rundgren lo hizo con su banda Nazz, un estupendo conjunto psicodélico y garajero que grabó sus mejores LPs en la parte final de los años 60. Una de las canciones más conocidas de los Nazz es “Open My Eyes”, potente pelotazo de lisergia garajera escrito por Rundgren, inmerso en
El primer single de la banda new wave estadonidense The B-52’s fue una de sus mejores y más conocidas canciones, “Rock Lobster” (1978), tema que suena en su álbum debut y que, escrito por Fred Schneider y Ricky Wilson, significa a la perfección su enfoque lúdico del pop con influencias garajeras y surf rock en
Los mejores LPs grabados por Elton John son, con mucha diferencia, sus grabaciones en la primera mitad de los años 70. Una de ellas es “Honky Chateau” (1972), magistral álbum que contiene una de sus canciones más famosas, “Rocket Man”, balada escrita por Elton John (la música) y Bernie Taupin (la letra) con la perspectiva
Jeff Lynne compuso y produjo para la ELO “Can’t Get It Out Of My Head”, single del LP “Eldorado” (1974) que manifiesta en tempo lento el talento melódico de su autor, muy influenciado por los Beatles, y su gusto por los arreglos de cuerdas adornando los sueños escapistas en la rutina de un trabajador bancario
El tercer disco en estudio de los Ramones, “Rocket To Russia”, se abre con “Cretin Hop”. Este tema es un fenomenal himno bubblegum garajero, punk pop, con los neoyorquinos disfrutando con el salto de los cretinos, de los imbéciles, que bailan con su chica cretina, dando vueltas, se lo pasan pipa con los estúpidos, no
El año 1967 fue memorable para la banda psicodélica, garajera y folk rock Love grabando en Elektra dos LPs fundamentales, “Forever Changes” y “Da Capo”. En este último disco suena la frenética “Seven & Seven Is”, canción garajera, proto-punk, escrita por Arthur Lee con una batería memorable de Alban “Snoopy” Fisterer y el habitual texto
Los sonidos rock’n’roll garajeros, proto-punk con ascendencias soul y R&B, de los Sonics, se encuentran entre los más abrasivos, potentes, coléricos… que se han grabado a mediados de la década de los 60. En el año 1965 editaron como single “Psycho”, canción del esencial LP “Here Are The Sonics” escrita por el cantante y teclista
El mejor LP del trío tecno pop alemán Alphaville es “Forever Young” (1984), su disco debut que contiene sus tres grandes clásicos: “Big In Japan”, “Sounds Like A Melody” y la canción homónima, “Forever Young”, balada con excelentes arreglos de sintetizadores sobre la amenaza nuclear generada por el conflicto de la Guerra Fría… Muy buen
El álbum blanco (1968) de los Beatles es un compendio magistral de diversos sonidos… pop, hard rock, country, rock experimental, psicodelia, blues, folk… Una de sus canciones es “Sexy Sadie”, composición de John Lennon con Paul McCartney en el piano y centro en el Mararishi Yogi, de quien Lennon no guardó buenos recuerdos tras su
Después de grabar su obra maestra y mejor álbum como solista, “Plastic Ono Band” (1970), John Lennon volvió a contar con la producción de Phil Spector en “Imagine” (1971), LP con varios éxitos radiofónicos, entre ellos la canción homónima “Imagine” y “Jealous Guy”, un corte sobre celos en su relación con Yoko Ono (nada que
El primer single de Teenage Fanclub fue “Everything Flows”, canción escrita y cantada por Norman Blake que fue incluida en su álbum debut “A Catholic Education”, un disco con sonidos noise pop y power pop que muestra en este período influencias en la banda escocesa de Dinosaur Jr., Neil Young, Hüsker Dü, Sonic Youth, del
En el álbum psicodélico de los Rolling Stones, “Their Satanic Majestic Request” (1967), destaca “2000 Light Years From Home”, atmosférica canción space rock escrita por Mick Jagger y Keith Richards con fenomenales arreglos lisérgicos y Brian Jones sobresaliendo instrumentalmente con el mellotron. La canción, que cuenta con Nicky Hopkins en el piano, es un viaje
En el año 1989 se publicó uno de los LPs claves del rock del período, “Doolittle”, álbum de los Pixies con producción de Gil Norton que se inicia con el intenso tema “Debaser”, composición de Frank Black (Black Francis), quien se inspiró… got me a movie, I want you to know, slicing up eyeballs I
Uno de los grupos más significativos de la época hippie y psicodélica de la California de los años 60 fue Jefferson Airplane, banda rock de San Francisco que alcanzó su mayor resonancia comercial con “Somebody To Love”, single encontrado en su LP “Surrealistic Pillow” (1967) que ya había sonado, con el título de “Someone To
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio