Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Steve Winwood abandonó The Spencer Davis Group para interpretar en Birmingham un sonido más progresivo y psicodélico con Traffic, proyecto que le unió al batería y vocalista Jim Capaldi, al flautista, saxofonista, teclista y vocalista Chris Wood, y al multi-instrumentista (guitarra, mellotron, tambura, sitar, shakkai, bajo…) y vocalista Dave Mason. Winwood cantó y tocó también
En la versión británica del álbum “Between The Buttons”, disco editado por la Decca, los Rolling Stones incluyeron la canción “Please Go Home” (1967), composición de Mick Jagger y Keith Richards, con producción de Andrew Loog Oldham, en la que banda de Londres mostró su herencia de Bo Diddley con un lisérgico blues rock de
En el año 1973 se editó como single “Hell Raiser”, canción del grupo británico glitter glam The Sweet que alcanzó excelentes ventas en muchos países en Europa, llegando al número 2 en su país. Escrita por Mike Chapman y Nicky Chinn, y producida por Phil Wainman, la canción es intensa, bullanguera, típicamente Sweet, comulgando el
“Behind The Wheel” fue uno de los singles del álbum “Music For The Masses” (1987), uno de los trabajos más destacados de la banda tecno pop y new wave británica Depeche Mode. Escrita por Martin Gore, cantada por Dave Gahan y co-producida por la banda junto a Douglas Slocombe, la canción, electrónica oscura con influencia
La asociación de los Byrds con el productor Gary Usher en Columbia originó algunos de los mejores discos de la banda californiana que en el año 1967 estaba integrada por el cantante y guitarrista líder Roger (Jim) McGuinn, el bajista y cantante Chris Hillman, el guitarrista rítmico y vocalista David Crosby y el batería Michael
En el año 1965, los Beatles escribieron “Day Tripper”, una canción editada como single (acompañando a “We Can Work It Out”) que no se incluyó en ningún álbum oficial en su día y fue grabado en su esencial etapa “Rubber Soul”. La canción, aunque con voz líder de Paul McCartney, es obra principal de John
Una de las canciones más populares del gran disco de AC/DC, “Back In Black” (1980), el primero con Brian Johnson como cantante tras la muerte de Bon Scott, es “Shoot To Thrill”, corte producido por Robert John “Mutt” Lange. Escrito por Brian Johnson (letra) y los hermanos Angus y Malcolm Young (música), “Shoot To Thrill”
“A Saucerful Of Secrets” (1968), el segundo y magnífico álbum psicodélico de los británicos Pink Floyd, ya con Syd Barrett más fuera que dentro por las consecuencias mentales de sus abusos lisérgicos, recuperó una pieza escrita en las grabaciones del debut, “The Piper At The Gates Of Dawn”, por el teclista Rick Wright, “Remember a
El tercer disco de los Bee Gees, “1st” (1967), fue el primero lanzado internacionalmente desde Gran Bretaña por el sello Polydor. Los productores del álbum fueron Robert Stigwood y Ossie Byrne y el trío de hermanos estaba acompañado en la época por el guitarra Vince Melouney y el batería Colin Petersen. Además de cantar, Barry
En el cuarto disco en estudio de Queen, “A Night At The Opera” (1975), suena “I’m In Love With My Car”, la única composición en este álbum del batería Roger Taylor. La canción, un hard glam rock cantado también por Taylor y con Freddie Mercury en el piano, es un homenaje a los coches y
En el año 1963, los Beatles publicaron “With The Beatles”, su segundo álbum en estudio producido por George Martin en Parlophone. Todavía en esta primera etapa, la banda de Liverpool alternaba versiones con composiciones propias. Una de esas composiciones originales fue “It Won’t Be Long”, canción escrita por John Lennon. Es un enérgico, directo, melódico
“Easy Livin’” es una de las canciones incluidas en “Demons And Wizards” (1972), uno de los grandes discos de Uriah Heep, banda hard rock y prog rock británica. Ken Hensley es el autor del tema con producción de Gerry Bron. … no había conocido antes la vida fácil, la vida sin preocupaciones… no conocía el
Johnny Scott colaboró en los arreglos del infravalorado “Butterfly” (1967), el álbum más lisérgico de los mancunianos The Hollies iniciado con “Dear Eloise”… creo que tu novio te ha dejado y se ha ido al mar, quiero que regreses conmigo… una canción co-escrita por Allan Clarke, Tony Hicks y Graham Nash con producción de Ron
George Harrison escribió para el LP de los Beatles “Magical Mystery Tour” (1967) la pieza ácida “Blue Jay Way”. Es una balada experimental y redundante con psicodélica de densa textura, phasing, influencias folk, órgano hammond y un tono oscuro, misterioso, casi de película de terror… hay niebla en Los Angeles y mis amigos han perdido
“Misty Mountain Hop” es uno de los temas que grabaron los Led Zeppelin para incluir en “Led Zeppelin IV” (1971), uno de sus mejores discos. Producida por Jimmy Page y escrita por el propio Page junto a Robert Plant y John Paul Jones, la canción, con el título influenciado por J. R. R. Tolkien, recrea
En el año 1967 el grupo británico Small Faces grabó el single “Tin Soldier”, una tremenda canción rock y soul grabada en su período psicodélico con la característica fuerza vocal de Steve Marriott acompañado en coros por la cantante PP Arnold. Destaca instrumentalmente el trabajo en los teclados de Ian McLaglan. En el tema, escrito
“No Face, No Name, No Number” es una de las canciones encontradas en el fenomenal álbum de rock psicodélico del grupo británico Traffic, “Mr. Fantasy” (1967). Está compuesta por Steve Winwood y Jim Capaldi. Esta sensible y triste pieza, cantada por Steve y con sonidos de clavicordio, flauta… es un exquisito tema lisérgico-barroco, uno de
En el año 1967, los Rolling Stones publicaron en la Decca su disco más pop, “Between The Buttons”, un LP en donde tanto cabía la lisergia como el barroquismo, sin olvidar el blues rock o el folk rock. Uno de los cortes de “Between The Buttons” es “She Smiled Sweetly”, tema lento pop barroco-psicodélico con
Antes de triunfar con el trío Cream junto a Eric Clapton, el bajista Jack Bruce y el batería Ginger Baker formaron parte de The Graham Bond Organization, un conjunto británico mod de R&B y jazz rock con el teclista y cantante Graham Bond al frente que también contaba con el saxo de Dick Heckstall-Smith, colaborador
El mayor éxito en single de los británicos Hollies fue “Long Cool Woman In a Black Dress” (1972), una canción alejada del beat o del pop psicodélico que les hizo famosos en su país y en Europa en los años 60 y que logró llegar al número 2 en Estados Unidos con un sonido influenciado
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar