Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Con motivo de su cuarenta aniversario, Edsel reedita “The Slider” (1972), uno de los discos fundamentales del proyecto glam rock inglés T. Rex de Marc Bolan. El LP, producido y arreglado por Tony Visconti para EMI, lleva en su portada una fotografía de Bolan tomada por Ringo Starr y contó con los coros de los
JVC Japan reedita gran parte del catálogo discográfico de la banda psicodélica y progresiva británica Procol Harum. Entre sus discos el recomendable debut de 1967 “Procol Harum”, LP que en su versión original británica no incluía el célebre single “Whiter Shade Of Pale” (sí aparecido en reediciones como bonus track y en la edición americana).
The Romantics surgieron a finales de los años 70 en Detroit con sonidos power pop y new wave influenciados tanto por los Raspberries como por los grupos beat de la Invasión Británica de los años 60. Culture Factory reedita su primer y mejor disco, “The Romantics” (1979), un LP en donde sonaba el tema “Tell
The House Of Love fue un proyecto rock inglés aparecido en la segunda mitad de la década de los 80 con Guy Chadwick al frente. Entre sus influencias estaban la psicodelia y el jangle pop de los años 60, además del post-punk de finales de los 70 o el dream pop de los Cocteau Twins.
Culture Factory reeedita “The Beat” (1979), el clásico power pop de la banda californiana The Beat de Paul Collins. El disco, debut del grupo, fue producido en Columbia por Bruce Botnik, técnico de Elektra en los años 60 conocido por sus colaboraciones con el grupo Love de Arthur Lee. “Rock N Roll Girl”, canción escrita
A finales de los años 70 el grupo alemán Anyone’s Daughter comenzó a grabar sus LPs de rock progresivo reeditados en parte en la actualidad por Tempus Fugit. Una pena que no se haya reeditado su mejor álbum, “Adonis” (1979), publicado originariamente en el sello Brain Records. Sí que se puede adquirir el segundo, “Anyone’s
EMI reedita treinta años después de su edición original “The Number Of The Beast”, el disco más popular del grupo de heavy metal británico Iron Maiden. Fue el tercer álbum en estudio de la banda y el primero con Bruce Dickinson como cantante tras la salida de Paul Di’Anno. Producido por Martin Birch, el LP
Audio Fidelity reedita “But Seriously, Folks” (1978), uno de los LPs más destacados de la carrera de Joe Walsh, quien publicó el disco cuando ya era miembro de los Eagles tras la marcha de Bernie Leadon. Walsh previamente había estado en las bandas rock y blues rock James Gang y Barnstorm. En este álbum, su
En una edición “deluxe” la compañía EMI reedita “Mellon Collie And The Infinite Sadness” (1995), el disco que llevó definitivamente a la fama internacional al grupo estadounidense Smashing Pumpkins liderado por Billy Corgan tras el buen recibimiento previo de “Siamese Dream” (1993). El doble CD, tercero en la carrera de los Smashing Pumpkins, fue producido
En su trigésimo aniversario, Polydor reedita “The Gift” (1982), el último disco en estudio editado por el trío británico The Jam que fue producido por Pete Wilson, quien colaboró instrumentalmente con el tercero tocando algún teclado en el LP. En el álbum, compuesto casi en su totalidad por Paul Weller (a excepción del “Circus” del
El sonido de los Small Faces cambió cuando dejaron la Decca para firmar con Andrew L. Oldham y su sello Immediate Records. Uno de sus mejores trabajos en Immediate fue “Ogden’s Nut Gone Flake” (1968), LP de pop psicodélico producido por los dos líderes del grupo, Steve Marriott y Ronnie Lane, autores también de casi
Akarma Records reedita “To Pagham And Beyond” (1970), el segundo álbum de Skin Alley, una banda británica de rock progresivo que grabó en CBS. El álbum, producido por Fritz Fryer (exmiembro de los Four Pennies), comienza con la orwelliana “Big Brother Is Watching You”. Fue el último trabajo con Thomas Crimble, quien dejó el grupo
Antes de llegar a los Rolling Stones para sustituir a Mick Taylor, Ron Wood era un veterano músico de la escena rock británica (The Birds, The Creation, Jeff Beck Group, Faces…) que también había publicado en solitario varios LPs, entre ellos su debut “I’ve Got My Own Album To Do” (1974), un disco rock y
A finales de la década de los 60 se creó la banda psicoprogresiva Jody Grind, un conjunto inglés con el cantante y teclista Tim Hinkley, el guitarrista Ivan Zagni, el bajista Louis Cennamo y el batería Barry Wilson. Jody Grind debutaron con “One Step On” (1969), LP reeditado por Akarma que originalmente apareció en el
En el año 1979 comenzó la corta carrera de Lazy Racer, un conjunto pop-rock compuesto por músicos británicos y estadounidenses (algunos conocidos instrumentistas de sesión, como el batería Henry Spinetti o el bajista Dave Markee, colaboradores habituales de Eric Clapton) que fue producido en A&M por Glyn Jones (técnico que produjo a los Who o
Web fue una banda británica de rock progresivo y psicodélico con influencias jazz rock que grabó en Deram y Polydor varios LPs de interés en la parte final de los años 60 y comienzos de los 70, el más destacado “I Spider” (1970), LP de Polydor reeditado por Akarma que fue producido por Lennie Wright
El ritmo tribal-rock y R&B de Bo Diddley (Ellas McDaniel de nombre real) fue uno de los sonidos que más influyó a los jóvenes rockeros ingleses de comienzos de los años 60, punta de lanza de la Invasión Británica que cambió el panorama pop mundial para siempre. En 1960 se publicó uno de sus LPs
El pop-rock sofisticado de los escoceses Deacon Blue, grupo liderado por Ricky Ross y nombrado con una canción de Steely Dan, logró sonar asiduamente en las radiofórmulas europeas durante la segunda mitad de los años 80 y comienzos de los 90. Sus trabajos más potables son los primeros, en especial “Raintown” (1987). Edsel reedita “Whatever
Snapper Records reedita “Small Faces” (1967), estupendo disco psicodélico y R&B editado por la banda inglesa The Small Faces en el sello Immediate tras su marcha de la Decca. “Green Circles” es una de las canciones incluidas en el LP.
Ume Import Records edita “Iron Maiden” (1980) y “Killers” (1981), los dos primeros LPs publicados en EMI de Iron Maiden, nombre fundamental de la hornada de bandas de heavy metal que surgieron a comienzos de los años 80 en Gran Bretaña influenciadas tanto por los grandes grupos hard rock y metal de los 70 como
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar