Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Johnny Scott colaboró en los arreglos del infravalorado “Butterfly” (1967), el álbum más lisérgico de los mancunianos The Hollies iniciado con “Dear Eloise”… creo que tu novio te ha dejado y se ha ido al mar, quiero que regreses conmigo… una canción co-escrita por Allan Clarke, Tony Hicks y Graham Nash con producción de Ron
“I Wanna Be Sedated”, una de las canciones más populares de los Ramones, fue uno de los cortes del gran disco “Road To Ruin” (1978), un LP que produjo Tommy Ramone junto a Ed Stasium. En el tema, melódico pop-punk de influencias bubblegum y garajeras, letra de Joey y música de Dee Dee y Johnny,
En el año 1984 el grupo británico The Smiths debutó en formato LP con el disco homónimo “The Smiths”. En este trabajo suena una de sus mejores canciones y uno de los singles del álbum, “This Charming Man”, en cuya edición como sencillo se utilizó como portada una fotografía del actor francés Jean Marais en
El músico ciego de blues y ragtime Blind Willie McTell nunca cosechó el éxito popular pero dejó impronta en un buen número de seguidores de mayor fama, entre ellos Bob Dylan. Tras cantar en las calles de Georgia durante años, Willie consiguió editar singles en Victor Records en la parte final de los años 20,
Uno de los grandes debut rock de la historia es “Moby Grape” (1967), disco homónimo del grupo de San Francisco que combinó la psicodelia, el folk rock, el blues rock, el rock garajero o el country rock. Skip Spence, uno de sus componentes, compuso para este álbum la canción “Omaha”, un garaje psicodélico con Jerry
Uno de los mejores cortes blues-psico-rock grabados por los Beatles es “Come Together” (1969), un gran tema escrito y cantado por John Lennon en su faceta lírica surreal-críptica dedicado a Timothy Leary, el gurú del LSD, para que sonara en su campaña electoral para convertirse en gobernador de California…. shoot me… la melena hasta los
Lou Reed se había iniciado en el rock con proyectos como The Shades o The Primitives y trabajado como compositor para Pickwick Records antes de formar en la ciudad de Nueva York el grupo The Velvet Underground (nombre derivado de un libro sadomasoquista de Michael Leigh) junto a John Cale (bajo, piano, viola), Sterling Morrison
Uno de los singles del seminal álbum del punk británico “Never Mind The Bollocks, Here’s The Sex Pistols” (1977) de los Sex Pistols fue “Holidays In The Sun”, canción escrita por John Lydon (Rotten), Sid Vicious, Paul Cook y Steve Jones con producción en Virgin de Chris Thomas y Bill Price. El tema tiene parecido
En el año 1973, Paul McCartney y los Wings editaron como single “Live And Let Die”, una canción compuesta para la película Bond del mismo título protagonizada por Roger Moore que se convirtió en uno de los temas musicales de mayor éxito comercial de los que han sonado en todas las películas del agente 007.
Uno de los mejores LPs del grupo británico Traffic es “Mr. Fantasy” (1967), disco psicodélico y progresivo producido por Jimmy Miller que se abre con “Heaven Is In Your Mind”, una canción escrita por Steve Winwood, Jim Capaldi y Chris Wood. Con Jim y Steve compartiendo las voces principales, el tema es un corte psicoprogresivo
En el verano del año 1969 sonó por primera vez “Space Oddity”, single de David Bowie que se incluyó en “David Bowie” (1969), su segundo LP en estudio. La canción, producida por Gus Dudgeon, es una balada psicodélica-progresiva de atmósfera espacial y tono melancólico con influencias de la película de Stanley Kubrick “2001: Una Odisea
Michael Brown (de apellido real Lookofsky), como principal compositor y teclista, lideró a The Left Banke, quinteto de pop barroco y psicodélico de Nueva York completado por Steve Martin, cantante de ascendencia hispana (su madre era la cantante flamenca y guitarrista Sarita Heredia), el guitarrista Jeff Winfield, el bajista Tom Finn y el batería George
El disco más psicodélico de la historia de los Rolling Stones fue “Their Satanic Majesties Request” (1967), y una de sus composiciones pop más destacadas se encuentra en este trabajo: “She’s a Raibow”. El tema, barroquismo lisérgico hippie de espléndida melodía co-escrito por Mick Jagger y Keith Richards con producción del propio grupo, tiene como
Una de las canciones más famosas de “Pronounced Leh-nerd Skin-nerd” (1973) debut en formato LP del grupo de rock sureño Lynyrd Skynyrd es “Free Bird”, canción convertida en himno de la banda que escribieron el cantante Ronnie Van Zant, y el guitarrista Allen Collins, con producción de Al Kooper, quien metió el órgano también en
“Hung Up On A Dream” es la canción que cierra la cara A del vinilo de los Zombies, “Odessey and Oracle” (1968), uno de los grandes discos del período 60’s con sonidos pop psicodélicos, dream pop, barrocos… “Hung Up On A Dream”, composición de Rod Argent y producción del propio grupo, es una maravilla melódica
En el primer LP de los Who, “Sings My Generation” (1965), suena el single “The Kids Are Alright”, pegadiza canción, muy al estilo de los primero Beatles, con destacadas armonías vocales que fue escrita por el guitarrista Pete Townshend y producida por Shel Talmy. Con esencia de himno juvenil mod, fusiona con la energía del
Uno de los primeros discos en solitario de Neil Young tras romperse el grupo Buffalo Springfield fue “Everybody Knows This Is Nowhere” (1969), una obra maestra rock con influencias country y folk rock que supuso la primera colaboración acreditada de Young con los Crazy Horse, banda que aportó a su discografía algunos de sus mejores
Los Doors lograron el número 1 en single en los Estados Unidos en el año 1967 con “Light My Fire”, hipnótica, elegante composición lisérgica-sexual de siete minutos con raíz psicoprogresiva en donde tanto cabe el jazz como el pop barroco…. nuestro amor se convertirá en una pira funeraria…. Gran canción. Gran atmósfera. Gran órgano Vox
En el año 1993 se publicó “Rape Me”, uno de los singles clave de Nirvana, el grupo más relevante del grunge estadounidense. “Rape Me”, canción escrita por Kurt Cobain y producida por Steve Albini que se incluyó en su álbum “In Utero”, adopta como denuncia el punto de vista de una víctima de violación que
“Down The Line”, canción conocida también como “Go Go Go”, fue un single editado en el año 1956 en el sello Sun Records por Roy Orbison que el propio Orbison escribió con producción de Sam Phillips. En este rítmico tema rockabilly, Roy intenta conseguir un nuevo amor tras una decepción previa… you ain’t got the
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar