Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Con “Maggie’s Farm” (1965), tema clave de la discografía de Bob Dylan que fusiona el blues rock con el folk rock, el cantautor manifestaba su alejamiento de la canción protesta folk afirmando que, tan independiente él en su forma de pensar, no pertenecía a ninguna granja, asamblea o comuna que le marcara la senda de
Uno de los singles de mayor éxito del disco de Depeche Mode “Music For The Masses” (1987) fue “Strangelove”(o “Strange Love”), canción tecno pop escrita por Martin Gore y producida por el propio grupo británico junto a David Bascombe… strange love, strange highs and strange lows… sobre los altibajos de una relación problemática, sobre control,
Antes de caer en la inconsciencia, me gustaría recibir otro beso… Esto canta Jim Morrison en el inicio de “The Crystal Ship” (1967), canción de los Doors sobre un barco de cristal lleno de emociones, de mujeres… Fue escrita tras la ruptura de Jim con su novia Mary Werbelow. Esta evocativa balada con Ray Manzarek
Una de las canciones más populares de los Rolling Stones es “Jumpin’ Jack Flash”, tema co-escrito por Mick Jagger y Keith Richards que apareció como single en el año 1968. Fue el primer tema producido por Jimmy Miller tras la ruptura de la banda con Andrew L. Oldham, su primer productor. Editada en la Decca,
Here’s a real nowhere man, sitting in his nowhere land, making all his nowhere plans for nobody… Así comienza “Nowhere Man”, canción de los Beatles que suena en su LP “Rubber Soul” (1965). El tema, que podría verse como una metafóra sobre alienación, es una composición de John Lennon con el protagonismo de un hombre
La canción más exitosa del importante e influyente pionero del rock, Little Richard, fue “Long Tall Sally”, tema editado en el año 1956 en el sello Specialty de Art Rupe. “Long Tall Sally”, composición del propio Richard (su nombre real es Richard Penniman), Enotris Johnson y Robert Blackwell, con producción de este último, muestra la
En el excelente tercer álbum de Black Sabbath producido por Rodger Bain, “Master Of Reality” (1971), suena “Children Of The Grave”, una atmosférica canción con letra de Geezer Butler que marca a la pionera banda británica como base sonora de la futura etiqueta doom metal. El bajista crea, en tiempos de la Guerra Fría, un
En el gran disco de los Zombies, “Odessey and Oracle” (1969), álbum de exquisito pop con psicodelia y barroquismo, suena “A Rose For Emily”, una de las mejores canciones del LP. La canción, con el piano dominando la espléndida melodía y elaborados juegos vocales acompañando la voz de Colin Blunstone, tiene como centro a Emily,
En su disco “Rocket To Russia” (1977), los Ramones incluyeron la canción “Teenage Lobotomy”, tema punk bubblegum pop con el usual enfoque coñón del grupo de Queens, en el que un adolescente tiene el cerebro destrozado por el DDT y la lobotomía. Aún así, sin cerebelo y con las babosas y los caracoles como nuevos
El segundo LP de la Jimi Hendrix Experience, “Axis: Bold As Love” (1967), también fue producido por Chas Chandler, el ex miembro de The Animals, en Track Records. En la grabación metieron voces Roy Wood y Trevor Burton (ambos del grupo The Move) e hicieron sonar sus pies el propio Chas Chandler, Graham Nash (Hollies)
La influencia en el blues y el rock de John Lee Hooker es notoria. Recogiendo ascendencias de pioneros como Robert Johnson, Blind Lemon Jefferson o Leadbelly, sus discos de finales de los años 50 y toda la década de los 60 son piezas básicas del blues, del R&B, del boogie rock… “Dimples” es la canción,
“Disraeli Gears”, el segundo LP del trío británico Cream formado por el cantante y bajista Jack Bruce, el guitarrista y vocalista Eric Clapton y el batería y vocalista Ginger Baker, avanzó en las formas psicodélicas de este proyecto de raíz blues rock. Fue el primer disco grande producido por Felix Pappalardi, con Tom Dowd como
En el gran disco “Magical Mystery Tour” (1967), John Lennon aportó una de sus piezas más recordadas con los Beatles, la psicodelia de “Strawberry Fields Forever”, el mejor corte (junto a “I Am The Walrus”) de “Magical Mystery Tour”. Lisergia con mellotron en campos eternos de fresas, voz letárgica en sutil distorsión, cello, sonidos al
“Scott” (1967) fue el debut en solitario de Scott Walker (Engel), aparecido después de que los Walker Brothers rompieran tras publicar el mismo año el LP “Images” (volverían a reunirse en la década de los 70). “Scott”, al igual que pasó con los Walker Brothers, fue producido por John Franz en Phillips, contando con los
En el año 1975, como tema estrella de su gran disco “A Night At The Opera”, el grupo británico Queen incluyó en ese álbum “Bohemian Rhapsody”, una ambiciosa composición de Freddie Mercury producida por la banda junto a Roy Thomas Baker. La canción, la más célebre de la discografía del grupo, es una excelente pieza
San Francisco fue una de las ciudades más inquietas en el panorama rock estadounidense de los años 60. Uno de los grupos más importantes de esta zona californiana, Country Joe & The Fish, fue liderado por el compositor, cantante y guitarrista Country Joe McDonald, músico iniciado en el folk que en la época psicodélica creó
“The Sound Of Silence” es la canción más popular grabada por el dúo Simon y Ganfukel. La composición es de Paul Simon (como casi todas las de la pareja) y la producción de Tom Wilson para el álbum del mismo nombre. Aunque la versión de “The Sound Of Silence” que mejor se conoce es la
Dentro del álbum debut esencial de la Velvet Underground, una de las mejores canciones del disco es la balada “Venus In Furs”, tema de Lou Reed basado en la novela decimonónica “La Venus De Las Pieles”, obra del escritor austríaco Leopold Von Sacher-Masoch. “Venus In Furs” es una gran canción sobre sadomasoquismo en un estilo
Andrew L. Oldham dejó de producir a los Rolling Stones tras “Between The Buttons” y se volcó en su propio sello Immediate. Los propios Stones se acreditaron como productores de “Their Satanic Majestic Request” (1967), disco psicodélico y experimental editado en la Decca en la parte de final de 1967. El LP contó con colaboraciones
Después de las fallidas sesiones de “Smile”, disco de los Beach Boys que vio la luz muchos años después, Brian Wilson prorrogó los sonidos de “Pet Sounds” en “Smiley Smile”, LP art pop, álbum de pop progresivo con humor y escapismo, ahora optimista, más tarde evocativo, siempre sensible. Algunos de los temas de “Smile” sonaron
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar