Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Uno de los primeros discos en solitario de Neil Young tras romperse el grupo Buffalo Springfield fue “Everybody Knows This Is Nowhere” (1969), una obra maestra rock con influencias country y folk rock que supuso la primera colaboración acreditada de Young con los Crazy Horse, banda que aportó a su discografía algunos de sus mejores
En el año 1964, el cantautor Bob Dylan grabó “I’ll Keep It With Mine”, una canción que no fue editada por el propio Dylan en origen, sino que la cedió a la cantante folk Judy Collins, quien la editó como single en el año 1965 acompañado de “Thirsty Boots”, un tema escrito por Eric Andersen.
En el año 1966 se publicó el LP “Parsley, Sage, Rosemary and Thyme”, uno de los mejores discos publicados por el dúo Simon y Garfunkel. Una de las canciones que escribió para este trabajo Paul Simon, autor de casi todos los cortes del álbum, fue “The 59Th Street Bridge Song (Feelin’ Groovy)”, un tema folk
“Try And Stop Me” es una canción escrita en el año 1966 por la banda psicodélica, mod, garajera The Creation que fue incluida en su disco “We Are Painterman” (1967), un trabajo muy recomendable para quienes disfruten con el sonido de conjuntos del período como The Who, The Smoke o The Move. “Try And Stop
Uno de los grandes discos de Fred Neil, estupendo cantautor estadounidense con sonidos folk rock y blues, es “Bleecker & MacDougal” (1965), LP producido por Gordon Anderson en Elektra que incluye varios de los temas más conocidos de su repertorio, como “The Other Side Of This Life” o “Little Bit Of Rain”. Su canción más
Jefferson Airplane fue uno de los grupos clave del rock psicodélico de la California hippie de finales de la década de los 60. El dúo Marty Balin/Paul Kantner compuso para su LP “Surrealistic Pillow” (1967) la canción “Today”, romántica balada pop con rasgos folk rock que cuenta con una frágil y andrógina voz del propio
En el disco “Magical Mystery Tour” (1967) suena una de las grandes canciones psicodélicas de los Beatles: “I Am The Walrus”. Compuesta por John Lennon, es una pieza de rock lisérgico, surreal, viaje ácido con pingüinos cantando el Hare Krishna, cerdos riendo, hombres huevo, morsas… Imaginación máxima en textos y arreglos. El grupo Oasis, que
El disco “Younger Than Yesterday” (1967) de los californianos Byrds destapó las esencias compositivas de Chris Hillman, bajista del grupo que hasta ese momento, con Gene Clark en el grupo, poco o nada había escrito más allá de participar en arreglos o composiciones instrumentales conjuntas. Una de las mejores composiciones de Hillman para ese LP
En el imprescindible disco de los Who “Sell Out” (1967) suena “Tattoo”, un pop cómico-irónico sobre tatuaje con una estupenda interpretación vocal de Roger Daltrey… a nuestro padre no le gustaba nuestro aspecto, decía que sólo las mujeres llevaban el pelo largo, tatuamos los brazos… ¡gracias, tatuaje! soy un hombre por ti… La canción es
En Luisiana, en un lugar boscoso cerca de Nueva Orleans, vivía Johnny, un joven que casi no sabía leer ni escribir pero que era un prodigioso guitarrista. La gente se acercaba desde muy lejos al lugar para escuchar su música. Este personaje, “Johnny B. Goode”, fue creado por uno de los padres del rock, Chuck
En el disco de los Rolling Stones “Between The Buttons” (1967) suena “Back Street Girl”, balada folk-barroca con una gran melodía y sonidos de acordeón en la que Mick Jagger dice que es muy sincero, que ya le dice a la “chica” del título que sólo la quiere como amante. También puede verse el texto
El disco “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” (1967) de los Beatles no pudo tener mejor cierre que con “A Day In The Life”, combinación magistral proto-progresiva entre psicodelia, folk rock, vanguardia, pop orquestal y art pop con una mágica estructura de variantes de tempo, en donde se reúnen textos abstractos-crípticos sacados de noticiarios, inspiraciones
En el año 1964 el músico estadounidense de jazz y blues Mose Allison escribió y grabó la canción “I’m Not Talking” en su LP “The Word From Mose”. Mose, en una elegante interpretación jazz con piano tocado por el propio Allison, no quería hablar para no meterse en líos, por la noche dices una cosa,
En el año 1967 el trío Cream, compuesto por Jack Bruce, Eric Clapton y Ginger Baker, publicó “Disraeli Gears”, su segundo álbum en estudio en el que los británicos avanzaron en sus propuestas psicodélicas de raíz blues rock al estilo del coetáneo Jimi Hendrix. El LP se abre con “Strange Brew”…. ella es una bruja
“Down The Line”, canción conocida también como “Go Go Go”, fue un single editado en el año 1956 en el sello Sun Records por Roy Orbison que el propio Orbison escribió con producción de Sam Phillips. En este rítmico tema rockabilly, Roy intenta conseguir un nuevo amor tras una decepción previa… you ain’t got the
En el verano del año 1959 el grupo The Tempos, conjunto de pop vocal procedente de Pittsburgh, grabó en el sello Climax el single “See You In September”, una canción escrita por Sherman Edwards y Sid Wayne que George Lucas incluyó en la banda sonora de su nostálgica película “American Graffiti”. “See You In September”,
A mediados de los años 70 se crearon en Gran Bretaña los Undertones, un grupo power pop y pop punk con Feargal Sharkey al frente que logró su mayor repercusión con el single “Teenage Kicks”, melódica canción de pop guitarrero aparecida en el año 1979. En este tema, escrito por el guitarrista John O’Neill, Feargal
El pop swing con toques barrocos que a veces grabó Paul McCartney en los años 60 conoció uno de sus mejores momentos en los Beatles con “Penny Lane”, canción nostálgica y costumbrista con trompeta de David Mason, flauta y feedback… El tema suena en su LP “Magical Mystery Tour” (1967). En el año 1987, el
En el año 1967, el cantante estadounidense Frankie Valli, miembro de los Four Seasons, publicó en solitario el single “Can’t Take My Eyes Off You”, una elegante composición pop con influencias del soul y de Phil Spector que fue escrita en Phillips para Frankie por la pareja Bob Crewe y Bob Gaudio. Crewe se ocupó
“Do You Wanna Dance?” es la canción más popular de Bobby Freeman, intérprete y compositor soul y R&B que grabó en el año 1958 este tema en medio tiempo como single en Josie Records… ¿Quieres bailar y darme le mano? Dime que soy tu amante, abrázame toda la noche… Casi un centenar de versiones se
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar