AlohaCriticón
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio
En el año 1993 se publicó “Rape Me”, uno de los singles clave de Nirvana, el grupo más relevante del grunge estadounidense. “Rape Me”, canción escrita por Kurt Cobain y producida por Steve Albini que se incluyó en su álbum “In Utero”, adopta como denuncia el punto de vista de una víctima de violación que
“Down The Line”, canción conocida también como “Go Go Go”, fue un single editado en el año 1956 en el sello Sun Records por Roy Orbison que el propio Orbison escribió con producción de Sam Phillips. En este rítmico tema rockabilly, Roy intenta conseguir un nuevo amor tras una decepción previa… you ain’t got the
La influencia del music-hall se muestra en algunas de las composiciones de Paul McCartney con los Beatles. Una de ellas es “Lovely Rita” (1967), ligoteo humorístico en el aparcamiento con la “chica de la hora” (personaje inspirado en Meta Davies). En este tema, incluido en el “Sgt. Peppers”, se escucha un fenomenal bajo de Macca
En septiembre del año 1977, unos meses después de su álbum debut homónimo, el grupo Cheap Trick publicó “In Color”, uno de los LPs clave de esta fenomenal banda rock y power pop de Illinois. El tercer corte de “In Color” es “Downed”, composición de Rick Nielsen en la que un hombre se debate entre
“Something Else” (1967) fue el último disco de los Kinks producido por Shel Talmy y el primero en contar con la acreditación en la producción de Ray Davies, quien también se ocupó de los arreglos y de la escritura de casi todas las composiciones. Junto a Ray (cantante, órgano, piano, guitarra) se encontraban su hermano
En el año 1979 se editó “Highway To Hell”, el gran disco rock de AC/DC que se abre con su canción homónima y estrella, una producción de Robert John “Mutt” Lange y composición de Bon Scott (muerto pocos meses después de la edición del LP) y los hermanos Young (Angus y Malcolm). Este tema de
En el año 1967 el trío Cream, compuesto por Jack Bruce, Eric Clapton y Ginger Baker, publicó “Disraeli Gears”, su segundo álbum en estudio en el que los británicos avanzaron en sus propuestas psicodélicas de raíz blues rock al estilo del coetáneo Jimi Hendrix. El LP se abre con “Strange Brew”…. ella es una bruja
En el año 1968, el dúo Simon & Garfunkel publicó uno de sus discos más importantes, “Bookends”, un LP en el que suena “Mrs. Robinson”, probablemente su canción más popular que se había podido escuchar previamente en la banda sonora de la película “El Graduado” (1967), film de Mike Nichols con una mujer madura seduciendo
Después de grabar para minorías tonadas de folk friki-lisérgico como Tyrannosaurus Rex, Marc Bolan aparcó a Tolkien, a los unicornios, profetas, a magos, saltimbanquis o a los carros de seda para convertirse en estrella del glam rock británico como T. Rex y con temazos como “Get It On”, su canción más conocida y uno de
Nacido en la ciudad de Manchester, el grupo británico Joy Division, liderado por su inestable cantante Ian Curtis, destacó en el post-punk y el rock gótico de finales de los años 70 y comienzos de los 80. En marzo del año 1980 publicaron el single de título alemán producido por Martin Hannett, “Licht und Blindheit”,
“Between The Buttons” (1967) fue un LP grabado por los Rolling Stones con composiciones escritas en su totalidad por Mick Jagger y Keith Richards. Se inicia con “Yesterday’s Papers”, tranquilo corte psicobarroco con fuzz guitar, coros en falsete, marimba y percusión tribal. La canción… ¿quién quiere leer los periódicos de ayer, quién quiere a las
En el disco “Magical Mystery Tour” (1967) suena una de las grandes canciones psicodélicas de los Beatles: “I Am The Walrus”. Compuesta por John Lennon, es una pieza de rock lisérgico, surreal, viaje ácido con pingüinos cantando el Hare Krishna, cerdos riendo, hombres huevo, morsas… Imaginación máxima en textos y arreglos. Algunas versiones de “I
La canción más popular de Badfinger es “Without You” (1970), balada incluida en el LP “No Dice” que fue escrita por Pete Ham y Tom Evans… no puedo vivir si la vida es vivir sin ti… Desamor con voz principal de Ham y producción de Geoff Emmerick grabado en Apple Records, el sello de los
Jimi Hendrix adoptó un registro dulce en “May This Be Love”, pieza lenta con acuosas guitarras que dedicó a su madre. Musicalmente tiene curiosos arreglos que mezclan el soul con el blues, el jazz y la psicodelia especial. Jimi escribió este tema producido por Chas Chandler, el exbajista de los Animals, para su esencial LP
En el año 1975, el trío America publicó el LP “Hearts”, un álbum producido por George Martin (el productor de los Beatles) en el que suena “Sister Golden Hair”, canción escrita por Gerry Beckley. Este melódico tema folk rock/soft-rock, con las habituales armonías del grupo influenciadas por Crosby, Stills & Nash, llegó al número 1
En el año 1972 la banda de Alice Cooper publicó su quinto disco en estudio, “School’s Out”, LP con sonidos hard rock y glam rock producidos por Bob Ezrin. Su canción homónima se convirtió en un himno rock del escolar adolescente con ganas de disfrutar de tiempo libre en el verano dejando atrás tanto estudio…
A Doug Yule, sustituto de John Cale en la Velvet Underground a partir de 1968, le daba igual que brillase el sol, que las plantas crecieran, que lloviese todo el día… desde que su chica le había dejado se encontraba apático, mustio… “Who Loves The Sun” es una canción co-escrita por Yule, que canta el
En el año 1955, Chuck Berry debutó en formato single con “Maybellene”, rítmica canción editada en Chess Records con producción de los hermanos Leonard y Phil Chess. “Maybellene” iba a ser titulada “Ida Red”, no en vano estaba inspirada por una canción tradicional de igual nombre que grabó en los años 30 Bob Wills and
Una de las canciones más conocidas del “Scary Monsters” (1980) de David Bowie es la balada “Ashes To Ashes”, canción art rock en la que el Major Tom de la canción “Space Oddity” se convierte en un adicto a las drogas… ashes to ashes, funk to funky, we know Major Tom’s a junkie, strung out
Dentro del glam rock 70’s británico uno de los grupos más festivos del período fue The Sweet, la banda de Brian Connolly con influencias bubblegum que contó con la esencial colaboración de los compositores y productores Nicky Chinn y Mike Chapman. Una de sus canciones más importantes, escrita por Chinn/Chapman, es “Ballroom Blitz” (1973) (número
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio