• fleetwood-mac-cancion-the-chain

    Fleetwood Mac – The Chain – Versión: Liars

    “The Chain” es uno de los mejores cortes que suenan en “Rumours” (1975), uno de los LPs más importantes de la banda blues rock de origen británico Fleetwood Mac que, en este período, ya se había amoldado a su estancia californiana con cambios esenciales en su formación y bases pop rock y soft rock. “The

  • elton-john-cancion-crocodile-rock

    Elton John – Crocodile Rock – Versión: The Joneses

    El músico británico Elton John (con letra de Bernie Taupin) grabó en el año 1972 la canción “Crocodile Rock”, un tema incluido en el LP “Don’t Shoot Me, I’m Only The Piano Player”. En los años 50 y comienzos de los 60 se ponían muy de moda estilos de baile derivados de títulos de canciones…”Twist”,

  • the-foundations-singles

    The Foundations – Baby, Now That I Found You – Versión: Alison Krauss

    El primer single de The Foundations, grupo inglés que amalgamó con éxito comercial en su sonido la música soul de la Motown de Detroit (estilo Temptations o Four Tops) con el beat de la Invasión Británica, fue “Baby, Now That I Found You”, canción escrita en el año 1967 por sus productores Tony Macaulay y

  • the-beatles-sgt-peppers-cancion-foto

    The Beatles – Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band – Versión: Jimi Hendrix

    “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” (1967), el octavo LP de los Beatles, fue en principio proyectado como una ópera rock, aspecto descartado en el proceso de la grabación. El álbum es un prodigio de inventiva con la habitual habilidad en composición y arreglos de la banda de Liverpool supervisada por el productor George Martin.

  • the-who-psicodelicos-fotos

    The Who – Armenia City In The Sky – Versión: Sugar

    La primera pieza del disco “Sell Out” (1967) de los Who es “Armenia City In The Sky”, única composición ajena al grupo del álbum que fue escrita por John Keen, futuro miembro de Thunderclap Newman y buen amigo de Pete Townshend. Es una canción psicodélica con sonido espacial, voces ácidas, música grabada al revés, ritmo

  • queen-killer-cancion-foto

    Queen – Killer Queen – Versión: Travis

    En el año 1974 apareció el tercer LP del grupo Queen, llamado “Sheer Heart Attack”, un álbum co-producido por la banda británica con Roy Thomas Baker en donde conviven el rock progresivo, el hard rock o el glam rock. Uno de sus temas estrella es “Killer Queen”, canción escrita por Freddie Mercury con el protagonismo

  • the-beatles-within-you-without-you

    The Beatles – Within You Without You – Versión: Sonic Youth

    George Harrison compuso el tema “Within You Without You” (1967) para el álbum de los Beatles, “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”, un esencial LP en donde tanto cabe la psicodelia como el art rock, el music hall, el rock experimental o el pop barroco. “Within You Without You” es un hipnótico raga rock con

  • simon-garfunkel-fotos

    Simon & Garfunkel – The 59Th Street Bridge Song (Feelin’ Groovy) – Versión: Harpers Bizarre

    En el año 1966 se publicó el LP “Parsley, Sage, Rosemary and Thyme”, uno de los mejores discos publicados por el dúo Simon y Garfunkel. Una de las canciones que escribió para este trabajo Paul Simon, autor de casi todos los cortes del álbum, fue “The 59Th Street Bridge Song (Feelin’ Groovy)”, un tema folk

  • the-creation-discos

    The Creation – Try And Stop Me – Versión: Teenage Fanclub

    “Try And Stop Me” es una canción escrita en el año 1966 por la banda psicodélica, mod, garajera The Creation que fue incluida en su disco “We Are Painterman” (1967), un trabajo muy recomendable para quienes disfruten con el sonido de conjuntos del período como The Who, The Smoke o The Move. “Try And Stop

  • jefferson-airplane-fotos-canciones

    Jefferson Airplane – Today – Versión: Ulver

    Jefferson Airplane fue uno de los grupos clave del rock psicodélico de la California hippie de finales de la década de los 60. El dúo Marty Balin/Paul Kantner compuso para su LP “Surrealistic Pillow” (1967) la canción “Today”, romántica balada pop con rasgos folk rock que cuenta con una frágil y andrógina voz del propio

  • chuck-berry-fotos

    Chuck Berry – Johnny B. Goode – Versión: Judas Priest

    En Luisiana, en un lugar boscoso cerca de Nueva Orleans, vivía Johnny, un joven que casi no sabía leer ni escribir pero que era un prodigioso guitarrista. La gente se acercaba desde muy lejos al lugar para escuchar su música. Este personaje, “Johnny B. Goode”, fue creado por uno de los padres del rock, Chuck

  • the-beatles-a-day-in-the-life-fotos

    The Beatles – A Day In The Life – Versión: The Bee Gees

    El disco “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” (1967) de los Beatles no pudo tener mejor cierre que con “A Day In The Life”, combinación magistral proto-progresiva entre psicodelia, folk rock, vanguardia, pop orquestal y art pop con una mágica estructura de variantes de tempo, en donde se reúnen textos abstractos-crípticos sacados de noticiarios, inspiraciones

  • mose-allison-disco

    Mose Allison – I’m Not Talking – Versión: The Misunderstood

    En el año 1964 el músico estadounidense de jazz y blues Mose Allison escribió y grabó la canción “I’m Not Talking” en su LP “The Word From Mose”. Mose, en una elegante interpretación jazz con piano tocado por el propio Allison, no quería hablar para no meterse en líos, por la noche dices una cosa,

  • the-tempos-grupo-foto

    The Tempos – See You In September – Versión: The Happenings

    En el verano del año 1959 el grupo The Tempos, conjunto de pop vocal procedente de Pittsburgh, grabó en el sello Climax el single “See You In September”, una canción escrita por Sherman Edwards y Sid Wayne que George Lucas incluyó en la banda sonora de su nostálgica película “American Graffiti”. “See You In September”,

  • the-undertones-foto

    The Undertones – Teenage Kicks – Versión: The Raconteurs

    A mediados de los años 70 se crearon en Gran Bretaña los Undertones, un grupo power pop y pop punk con Feargal Sharkey al frente que logró su mayor repercusión con el single “Teenage Kicks”, melódica canción de pop guitarrero aparecida en el año 1979. En este tema, escrito por el guitarrista John O’Neill, Feargal

  • the-beatles-penny-lane

    The Beatles – Penny Lane – Versión: Leo Brouwer

    El pop swing con toques barrocos que a veces grabó Paul McCartney en los años 60 conoció uno de sus mejores momentos en los Beatles con “Penny Lane”, canción nostálgica y costumbrista con trompeta de David Mason, flauta y feedback… El tema suena en su LP “Magical Mystery Tour” (1967). En el año 1987, el

  • frankie-valli-cant-take-my-eyes-of-you

    Frankie Valli – Can’t Take My Eyes Off You – Versión: Muse

    En el año 1967, el cantante estadounidense Frankie Valli, miembro de los Four Seasons, publicó en solitario el single “Can’t Take My Eyes Off You”, una elegante composición pop con influencias del soul y de Phil Spector que fue escrita en Phillips para Frankie por la pareja Bob Crewe y Bob Gaudio. Crewe se ocupó

  • bobby-freeman-do-you-wanna-dance-single

    Bobby Freeman – Do You Wanna Dance? – Versión: The Mamas and The Papas

    “Do You Wanna Dance?” es la canción más popular de Bobby Freeman, intérprete y compositor soul y R&B que grabó en el año 1958 este tema en medio tiempo como single en Josie Records… ¿Quieres bailar y darme le mano? Dime que soy tu amante, abrázame toda la noche… Casi un centenar de versiones se

  • The Beatles anytime at all

    The Beatles – Any Time At All – Versión: Dweezil Zappa

    El disco de los Beatles, “A Hard Day’s Night” (1964), tercer disco de los Fab Four con producción de George Martin, es uno de los grandes LPs del Merseybeat y un trabajo pionero de lo que más tarde se llamó power pop. La cara B del vinilo de este disco se abre con la enérgica

  • gordon-lightfoot-for-lovin-me

    Gordon Lightfoot – For Lovin’ Me – Versión: Chad & Jeremy

    El cantautor canadiense Gordon Lightfoot es uno de los grandes. Sus LPs de los años 60 y 70 son magníficas colecciones de canciones con sonidos folk, pop, soft rock, country… Su sensibilidad y sentido melódico son magistrales. En el año 1965 apareció “For Lovin’ Me” como cara de del single “I’m Not Saying”, un tema

Trivial de AlohaCriticón

Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar