BOBBY (2006)
Dirección: Emilio Estevez.
Intérpretes: Anthony Hopkins, Ashton Kutcher, Heather Graham, Lindsay Lohan.
El 4 de Abril de 1968 el reverendo Martin Luther King era asesinado de un
balazo en la cabeza. Dos meses después, en California también caía muerto el
senador Robert Kennedy en plena campaña presidencial.
En un año tan convulso y manchado de sangre, revolucionario, en donde la era
hippie se encontraba en pleno cénit se ambienta “Bobby”, cinta que narra
aquel fatídico día en el que las esperanzas de determinados grupos sociales
se diluyeron, marcando el final de la fila de lideres populares cuyo camino
truncaba las balas.
La película cuenta con todos los alicientes que ha de tener una cinta
pro-“American way life” y sentimentalismo facilón que da mayor dramatismo y
empatía con los personajes, poniendo especial énfasis en las distinciones
culturales y raciales tan de moda en nuestro tiempo. El lastre es que gran
parte de las historias que tejen el relato carecen de interés o de datos que
aportar (el ejemplo mas claro lo tenemos en los 2 jovenes que ayudan al
senador en su campaña cuyo único proposito es mostrarnos las virtudes o
desvirtudes del ,por aquel entonces, pujante LSD o el dialogo de ancianos
entre los dos jugadores de ajedrez cuyo único papel consiste en quejarse de
la edad y poner cara de circunstancias ante el crimen).
Como suele suceder
con esta clase de películas la trama solo adquiere interés cuando se
concentra en los hechos políticos y se aleja de las tramas de amantes, drogas
y partidos de fútbol frustrados. Sólo al final, escuchando un discurso al
estilo Chaplin en “El Gran Dictador” acompañado de emotivas imágenes, se
aviva el interés y el drama, pero para entonces ya aparecen los créditos.
Nos encontramos,pues, ante el clásico producto de un Hollywood virado hacia
las izquierdas y a vueltas con el cine anti-Bush, en este caso, en forma de
entretenida crónica política que no pasa de eso, de un entretenimiento para
mascar palomitas y conocer, ya puestos, la caída del segundo Kennedy
ensombrecida la mayoría de las veces por la de su hermano.
Travieso
Enlaces