FACTÓTUM (2005)
Dirección: Bent Hamer.
Intérpretes: Matt Dillon, Lili Taylor, Marisa Tomei, Karen Young.
La vida de Henry Chinaski (Matt Dillon) está presidida por la continua
irregularidad, tanto en sus precarios puestos de trabajo, como en sus
inestables relaciones sentimentales con Jan (Lili Taylor) y, posteriormente,
con Laura (Marisa Tomei).
Cuando todavía quedan difuminados en la retina algunos fotogramas
de “Pregúntale al viento” (2006), reflejo tibio de las andanzas trastabilladas
de John Fante, nos salen al paso ahora las penurias y sinsabores de
Charles Bukowski, otro escritor vocacional, pero un auténtico desastre en
cuanto a sensibilidad social y afectiva se refiere.
Bent Hamer, director noruego y laureado en los tres trabajos que preceden
a éste, ha adaptado con Jim Stark (productores ambos de la
cinta), “Factótum” y otra serie de relatos ideados por el escritor de origen
alemán pero afincado desde muy joven en los Estados Unidos.
Ya en el prólogo, Hamer y Stark nos dejan bien claro en un par de
secuencias, la negligencia laboral y la afinidad entre Chinaski (alter ego de
Bukowski) y el alcohol.
De hecho, resulta sintómatico el subtítulo de la película: “a man who
preforms many jobs”, que, traducido de una forma castiza, sería algo así
como, “un hombre al que se le atragantan los períodos de prueba”.
En cuanto a la parte amorosa, Chinaski exhibe igualmente unas dotes un
tanto funestas, ya sea en la deslealtad y el tedio ofrecido a su pareja,
como en la falta de respeto mostrada hacia sus progenitores (ciertamente
desagradable el episodio en casa de sus padres).
“Factótum” no podría considerarse en sí como un homenaje a un escritor
difícil y conflictivo en su deambular existencial, si esto es, realmente, lo
que se ha querido plasmar, porque el auténtico favor que se le podría
haber hecho sería suscitar un interés por su obra, cosa que el filme, en
ningún caso, trasluce.
Pero todo ello no quita para rendirse ante la interpretación de un Dillon que
suele cuajar casi todas sus intervenciones, reverberando aún su buen
hacer en la galardonada “Crash” (2004).
Alberto Alcázar
Fichas En ElCriticón-AlohaCriticón