• Por AlohaCriticón

forgotten silver critica

FORGOTTEN SILVER (1995)

Dirección: Costa Botes y Peter Jackson.

Intérpretes: Thomas Robins, Beatrice Ashton, Peter Corrigan, Sarah McLeod.

Película que aborda la vida de un personaje ficticio llamado Colin MckenZie (Thomas Robins), un cineasta pionero que estrenó una primera película hablada en 1908 y la primera cinta en color en 1912.

Interesante falso documental de cine dentro del cine. El genial director

Peter Jackson es alguien que necesita salirse de la realidad para contar sus

historias, y zambulle de lleno en la ficción al género realista por

excelencia. Sin embargo, no abandona ninguna de las características propias

del documental (imágenes de archivo, en este caso ficticias, entrevistas,

montaje alterno de imágenes del pasado con sucesos actuales en relación con

esos hechos, etc..), utilizadas todas con sabia distribución.

El punto fuerte de la película es la creación de un personaje, un artista, y

un mundo completo a su alrededor, con sus encuentros, desencuentros,

alegrías y desgracias. La historia resulta demasiado cinemátográfica, algo

alejada de lo que podría ser la de cualquier artista real, pero lo cierto es

que tampoco pretende hacer que nadie se la crea (y quizás por eso es por lo

que muchos la tomaron por verdadera), y ciertamente, está muy bien

construida (los momentos históricos referentes a cada suceso están muy bien

elegidos y otorgan coherencia al conjunto). Algo por debajo se sitúa la otra

historia paralela, la del equipo de “exploradores” que sigue las huellas del

protagonista, pero sin embargo no desentona, y refuerza el carácter

documental de la cinta.

También es destacable el trabajo técnico que se esconde tras muchas de sus

imágenes, modificadas para semejarse a las del cine antiguo, y dotadas de

distintas tonalidades para hacer notar la evolución y adelantos que se van

sucediendo a lo largo de las tres décadas que abarca la película.

Por último, cabe preguntarse qué sentido tiene realizar una película

documental sobre un suceso no real, y hacerlo además siguiendo todas las

directrices de este tipo de cine, dándole el mismo acabado e importancia que

si realmente se centrara en un asunto verdadero. La respuesta parece ser,

simplemente, amor al arte.Wishi

Enlaces

Peter Jackson