• Por AlohaCriticón

ILUMINADOS POR EL FUEGO (2005)

Dirección: Tristán Bauer.

Intérpretes: Gastón Pauls, Virginia Innocenti, Pablo Ribba, César Albarracín.

Esteban Leguizamón (Gastón Pauls) es periodista de un canal de televisión

argentino. Una noche le avisan del intento de suicidio de un antiguo amigo,

Vargas (Pablo Ribba).

Vargas, junto con Esteban, formaba parte de una brigada militar que una

primavera de 1982 desembarcó en Las Malvinas para defender el terruño

que los argentinos consideraban de su soberanía.

El reencuentro de Esteban con un Vargas en estado de coma, hará que los

fantasmas del pasado vuelvan a aflorar.

Segundo largometraje de Tristán Bauer, realizador de cortos, documentales

y diversos programas de televisión, cuya ópera prima, “Después de la

tormenta” (1991), fue muy galardonada en los certámenes a los que acudió.

En esta ocasión, Bauer adapta un libro de Edgardo Esteban y Gustavo

Romero Borri, también coguionistas, que relata el oscuro acontecer de un

neófito pelotón de soldados argentinos en la nefasta campaña bélica de

invasión y defensa de Las Malvinas.

Para ello, Bauer estructura la obra utilizando un montaje paralelo en el que

por un lado describe el accidental y trágico encuentro de dos

excombatientes y por el otro incrusta, mediante flash back, episodios de la

lucha en las islas contra los británicos.

“Iluminados por el fuego” pudiera haber sido una atractiva aportación a

aquélla confrontación, si Bauer, en lugar de urdir su trabajo con una buena

dosis de sentimentalismo y nostalgia, hubiera cogido el toro por los

cuernos mostrando los tejemanejes que desencadenaron la batalla y su

posterior evolución, es decir, un desarrollo más historicista y didáctico de

las absurdas causas que hicieron que más de un millar de hombres dejarán

de existir.

A modo de ejemplo, si se hubiera sustituido en el montaje la convalecencia

del suicida por la inclusión de los siguientes hechos: la causa de la

decisión del General Leopoldo Galtieri de plantar cara a los británicos,

después de años de negociaciones en la ONU para reclamar la soberanía

de las islas; la recogida del guante por la “dama de hierro”, apoyada por el

entonces presidente Reagan, para afrontar unas elecciones con las

mayores garantías de victoria; o bien, el acontecimiento fatídico del

hundimiento del acorazado Belgrano, que sirvió de respuesta de Gran

Bretaña al proceso de paz que estaba dando sus frutos y que mostraba las

cartas que estaban dispuestos a jugar: dar su escarmiento definitivo al

argentino invasor.

Quizá con esa perspectiva, y manteniendo los sucesos que estaban

produciéndose sobre el terreno (no tanto las desconcertantes

escaramuzas nocturnas), se hubiera enriquecido el tono general

de “Iluminados por el fuego”.

Alberto Alcázar

Puntuación

AlohaCriticón:
Usuarios:
[Total:8    Promedio:3.6/5]

Tú también puedes votar. Desliza el ratón por las estrellas verdes para dejar tu puntuación