PARÍS, JE T’AIME (2006)
Dirección: Hermanos Coen, Wes Craven, Isabel Coixet…
Intérpretes: Steve Buscemi, Natalie Portman, Catalina Sandino Moreno, Willem Dafoe.
Dieciocho variaciones entorno al amor acaecidas a personajes de razas,
creencias, edades y universos diferentes, pero con el denominador común de
la ubicación física: París.
Emulando la fórmula que ya emplearan décadas atrás los profetas de la
“nouvelle vague” mediante una visión de los recovecos más clásicos del
ambiente parisino, el “París, je t’aime” del siglo veintiuno tiende a una
perspectiva más internacional, en cuanto a que se da cabida a directores de
renombre de todas las nacionalidades.
Desde la paranoia subterránea de Steve Buscemi en una estación de metro, que
corresponde a la factoría de los Coen, hasta la sensibilidad romántica del
relato de la Coixet; dieciocho cortometrajes se dan cita en un largo que,
con la marca de la casa de cada uno de los realizadores, se publicita
indicando que la producción es responsabilidad de los mismos que perpetraron
aquella fantasía psicodélica llamada, “Amelie” (2001) (sospechoso reclamo
cuando se acude al exitoso precedente).
A excepción de los ya citados momentos creados por los inseparables hermanos
estadounidenses y la española, “París, je t’aime” poco tiene de aportación
artística destacable, progresando a trompicones dependiendo de la valía de
los distintos capítulos que integran la cinta, y con el telón de fondo de
imágenes de postal de la ciudad de las luces.
Las únicas luminarias que, en esta ocasión, dan realce a la capital gala
surgen de la fuerza interpretativa de algunos de los actores y actrices que
pululan por la pantalla: Fanny Ardant, Gena Rowlands, Miranda Richardson o
Sergio Castellito.
Y es que los experimentos cinematográficos por episodios suelen dar mejor
resultado, por lo general, cuando se da la autoría única (“Gente de Roma”
(2003), “Nueve vidas” (2005)) y no por el revoltijo de ideas estilísticas
diversas (“Bocaccio 70” (1962), “Eros” (2004)).
Alberto Alcázar
Enlaces