LA CAMPANA DE LA LIBERTAD (1945)
Dirección: Henry King.
Intérpretes: Gene Tierney, John Hodiak, William Bendix, Richard Conte.
Después del término de la Segunda Guerra Mundial el Mayor Joppolo (John Hodiak) es destinado a la localidad de Adano, en Sicilia, para lograr que le pueblo recupere el clima de normalidad anterior al conflicto armado.
Una de sus prioridades es devolver al pueblo su símbolo: una campana robada por el ejército de Mussolini.
El film fue realizado al finalizar la Segunda Guerra Mundial y se basa en la
novela “A bell for Adano” de John Hersey. Trata de la liberación y posterior
pacificación de un pueblo de Sicilia por las tropas americanas.
El jefe de las tropas aliadas (John Hodiack) resulta ser mejor que los
anteriores alcaldes que tuvo el pueblo, sobre todo después de que consiga
entregarles su ansiada campana. La campana del título les fue robada por los
fascistas para fundirla y servir de materia prima con la que fabricar armas
de guerra.
Para ellos la campana significa la vuelta a la normalidad, les marca los
normales quehaceres diarios, y todos están de acuerdo en su regreso, desde
el antiguo alcalde fascista o el carabinieri, hasta el mafioso o el más rico
de la ciudad. Es realmente el fin de la guerra.
La película está cargada de simbolismos como este, pero son perfectamente
adecuados.
Un posible fallo de la película, que no lo es tanto: Gene Tierney aparece
de… ¡Rubia!, pero ella nos lo aclara, se ha teñido para no parecer una
paleta. Exceptuando a la Tierney, verdadera estrella de Hollywood, los demás
actores son habituales secundarios en películas de gangsters, cine negro o
bélicas. Así John Hodiack, William Bendix o Richard Conte aquí tienen una
oportunidad para demostrar su valía.
Fernando de Cea
Enlaces