Dirección: Woody Allen.
Intérpretes: Woody Allen, Diane Keaton, Georges Adet, Frank Adu.
Con guión de Woody Allen (“Annie Hall”, “Manhattan”).
Sinopsis
Boris Grushenko (Woody Allen), un soldado ruso a punto de ser fusilado por atentar contra el emperador Napoleón, recuerda los avatares de su existencia: su infancia, sus familiares y vecinos, la guerra, sus amoríos…
Crítica
Película de Woody Allen que, tomando como base varios clásicos de la literatura rusa, diatriba sobre las dos cuestiones más recurrentes de su etapa inicial como cineasta (el sexo -más que el amor- y el significado existencial de la muerte) desarrollando sus reflexiones con multitud de slapstick, juegos de palabras, diálogos y monólogos tan cáusticos como cínicos, parodias históricas y costumbristas, e inteligente humor surrealista y absurdo herencia de los hermanos Marx y de Bob Hope, dos de sus principales influencias.
Es una hilarante película de un genio.
Narrada en flashback con elevado ritmo que descansa en un acertado montaje, “La Última Noche De Boris Grushenko” también le sirve al director neoyorquino para homenajear a Ingmar Bergman y a Sergei Eisenstein.
En el terreno interpretativo, si Allen está fenomenal en su actuación (muy similar en bastantes pasajes a la de su ídolo Groucho), los demás actores de marcada tipología, con Diane Keaton a la cabeza -compañera sentimental de Woody por esa época-, lo bordan.
La banda sonora, perfectamente elegida, es obra del compositor ruso Sergei Prokofiev.
Fichas en AlohaCriticón