PERSIGUIENDO A AMY (1997)
Director: Kevin Smith.
Intérpretes: Ben Affleck, Joey Lauren Adams, Jason Lee, Dwight Ewell.
Holden Mcneal (Ben Affleck) es un dibujante de cómics que junto a su fiel
amigo Banky (Jason Lee) realiza la exitosa novela gráfica “Bluntman &
Chronic”. Cierto día le presentarán a Alyssa (Joey Lauren Adams), también
dibujante de la que quedará prendada hasta que descubra que es lesbiana. Se
enfrentará entonces a un amor practicamente imposible a lo que habrá de
sumarse las reticencias de su mejor amigo y colaborador.
Cuando uno se enfrenta a una película de Kevin Smith puede encontrarse
diferentes cosas. En la mayor medida son sucesiones de diálogos gamberros y
situaciones irreverentes (Clerks, Jay y Bob el silencioso), en la menor
temas algo más serios con un supuesto tono melodramático (la insufrible
Jersey Girl). Pues bien, “Persiguiendo a Amy” -su tercera y mejor
película- consigue el equilibrio entre ambos caminos con una historia
cercana, poco creíble pero arrebatadora,que se apoya en las relaciones y
conflictos de sus personajes de una manera medianamente acertada y destroza
los tópicos del ya de por sí denostado género de la comedia romántica. La
importancia de los diálogos, algunos nada cómicos, otros algo, y otros
hilarantes pero no por ello menos necesarios, es el pilar en el que se
sustenta el intento de Smith por conseguir cine en estado puro, es decir,
una historia y un puñado de personajes, interpretados correctamente por Ben
Affleck, magistralmente por un divertido Jason Lee y dulcemente por la
encantadora Joey Lauren Adams. No seré yo quien diga que lo logra, ya que
este cineasta disfruta escribiendo pero lo tira todo por la borda al plasmar
sus ocurrencias, por que no es un buen director, por que sus puestas en
escena son realmente rudimentarias y por que debería rodearse de directores
de fotografía algo más experimentados (Ben Affleck parece que tenga
hepatitis).
Sin embargo lo que cuenta atrapa, divierte y en ocasiones emociona en una
película que es de culto en determinados círculos (ya que también se trata
de un homenaje al mundo del cómic), nunca se hace pesada y hace pensar hasta
que punto han evolucionado las relaciones entre sexos opuestos, tratando
pero no pronunciándose acerca del tema de la homosexualidad y mostrando una
situación en la que muchos hombres, si bien en diferentes circunstancias,
nos hemos podido encontrar: el amor imposible que nos quita el sueño y que
nos resulta imposible abandonar a pesar de las dificultades. Eso sí es una
misión imposible y no las protagonizadas por Tom Cruise.Carlos Morcillo
Banky Edwards(Jason Lee) y Holden McNeal(Ben Affleck) son los creadores del
cómic Blutman y Chronic, cuyos personajes están basados en dos camellos que
venden marihuana en un Quick Stop, llamados Jay y Bob el silencioso. La
relación entre los dos jovenes creadores a ido bien desde la infancia hasta
que Holden se enamora de Alissa Jones(Joey Lauren Adams), que más tarde se
entera de que es lesbiana.
Tercera obra del director de New Jersey Kevin Smith, y posiblemente la mejor
de todas sus películas. Después de haber fracasado con “Mallrats”, Smith
decide dejar un poco aparte su lado “gamberro”, y decide crear esta obra
maestra, ambientada en las calles de Los Ángeles. Esta película tiene todo
aquello con lo que las películas de Smith se diferencian de las demás,
creando un universo y estilo propio, como por ejemplo: personajes
excéntricos, “frikis”, maleducados, y la mayoría de ellos, todos son fans de
los comics y videojuegos; dialogos muy extensos a la vez que entretenidos
desde el primer momento (si no eres el tipo de persona que dice que una
película es mala si no matan a nadie), sin tener porque influir alguna
importancia en el argumento del guión al igual que hace Tarantino en la
mayoria de sus películas, consiguiendo con ello, no solo hablar de cosas sin
importancia, sino lograr una mejor la descripción de los personajes y el
ambiente en el que están; los temas centrales de sus películas son el sexo,
los comics, el deporte, el humor y , como se refleja en esta película, el amor.
Los actores suelen ser los mismos que en sus anteriores y siguientes films, como
por ejemplo Jason Lee, Ben Affleck, Joey Lauren Adams, Brian O’Halloran, y
sobre todo Jason Mewes, el propio Kevin Smith interpretando a Bob, y Scott
Mossier haciendo algún cameo, que es el productor de todas las obras de
Smith, etc…, al igual que tambien conserva o se nombran a personajes que
salen en anteriores peliculas del autor, como por ejemplo, los dependientes
del Quick Stop, Dante y Randal, su primo Brody, Tricia Jones, y los propios
personajes de esta cinta.
Las actuaciones están bastante logradas, y se nota sobre todo en situaciones
como en las que Holden y Banky discuten sobre la relación que tiene Holden
con Alissa, la discusión que se produce a raiz de la conversación en un
partido de Hockey(que ya sea en videojuegos, en partidos o personajes
llevando el uniforme, este deporte aparece en todas las películas), o la
otra discusión que tambien tienen en mitad de la lluvia, tampoco hay que
olvidar la actuación de Dwight Ewel, actor de color que hace del homosexual
creador de un comic racista, pero su comportamiento racista que tiene en
público luego se descubre que es una tapadera para vender más comics. Hacen
cameos el ya nombrado Scott Mossier, Ethan Suplee, o Matt Damon.
Por su parte, la música que hay es bastante buena y adecuada para la película.
La aparición de Jay y Bob el silencioso es de las más cortas de sus seis
películas, ya que le podía añadir bastante aspecto “gamberro”, que tenia
”Mallrats”, pero a pesar de ser la aparición más corta tambien es la mejor,
porque tambien es en la que más habla Bob, contando la historia de Amy, que
da título a la película.
Joey Lauren Adams fue nominada a un Globo de Oro a la mejor actriz de
comedia, por esta película, entre otras nominaciones y premios que se llevó
el film.
En conclusión, una película muy recomendable, en especial a los seguidores del
cine independiente, los amantes del comic, y los fans de Kevin Smith (entre
los que me incluyo).
Arch Stanton
Enlaces