• Por AlohaCriticón

¿QUÉ OCURRIÓ ENTRE TU PADRE Y MI MADRE? (1972)

Dirección: Billy Wilder.

Intérpretes: Jack Lemmon, Juliet Mills, Clive Revill, Edward Andrews.

Wendell Armbruster JR. (Jack Lemmon) se dirige a una isla de Italia con la intención de buscar el cadáver de su padre, quien ha muerto después de un accidente de coche. En el país transalpino Wendell descubre que su padre mantenía relaciones con una amante fallecida también en el siniestro.

Estamos ya en una de las últimas etapas de Billy Wilder, en plenos años

setenta, y una serie de revoluciones culturales habían pasado por encima

de todo el clasicismo. En este contexto, no es de extrañar, que “¿Qué

ocurrió entre mi padre y tu madre?”, o en su título original “Avanti”,

fuera recibida como un trabajo anticuado y fuera de tiempo.

Una perspectiva más actual, nos revela las estrechas miras que a veces

tiene la crítica, cegada por la novedad. Vista desde hoy, “Avanti”, se

nos descubre como una obra madura, exenta de las profusiones del cinismo

y acritud, que caracterizaron las obras de juventud de este director.

Así pues, este film, vuelve a incidir en una crítica, esta vez más

amable, pero no menos contundente, al exceso materialista de la ética

americana. A su vez, reivindicando la armonía y el sosiego del clásico

modelo europeo. Ahora, colocado en una paradisíaca estación termal de la

Italia turística.

El argumento, relata el precipitado viaje de un magnífico Jack Lemmon,

en busca del cadáver de su padre, fallecido en accidente en una pequeña

isla italiana, donde veraneaba desde hacía una década.

A su llegada, descubrirá con sorpresa, de que en realidad, venía a

encontrarse cada año con su amante secreta, la cual había muerto también

en el accidente.

El encuentro con la hija de la inesperada amante, una londinense de

carácter dulce y costumbres totalmente opuestos al agresivo ejecutivo,

unido a la reflexión sobre el comportamiento de su padre, le hará

replantearse su vida alocada y sin sentido en los Estados Unidos.

Se puede concluir, que para Wilder, América representa el trabajo, la

familia clásica, el presente; Europa, la nostalgia, el amor, la paz,…

A su edad, su película ya no refunfuña, ya no exige nada, se limita a

sugerir reconciliar, de alguna forma, ambos mundos.

Angel Lapresta

Enlaces

Billy Wilder

Jack Lemmon