Dirección: John Kosinski.
Intérpretes: Chris Hemsworth, Miles Teller, Jurnee Smollett, Tess Haubrich.
Con guión de Rhett Reese (“Deadpool 2”) y Paul Wernick (“Life (Vida)”).
Sinopsis
Steve Abnesti (Chris Hemsworth) dirige Spiderhead, una instalación en donde se experimenta con presidiarios, a los que se les suministra drogas para alterar sus emociones.
Su participación producirá una reducción de sus penas.
Uno de esos presos es Jeff (Miles Teller), cuya imprudencia al volante ocasionó el homicidio de un amigo.
Crítica
El mismo año de “Top Gun: Maverick”, Joseph Kosinski también estrenó “Spiderhead”, un film de ciencia-ficción que protagonizó y produjo Chris Hemsworth.
La premisa, basada en un relato de George Saunders, no es original dentro de un mensaje necesario de exposición crítica en la utilización del individuo como cobaya de experimento por parte del poder, no solo para hacer dinero sino también para dominar y controlar su voluntad, sus emociones.
Alterar la realidad para moldearla a gusto de sus intereses.
Es ofrecer una posible utopía cuando en realidad se genera una distopía.
Miles Teller es una de esas cobayas.
Reviste su “encarcelamiento” de instalaciones tecnofuturistas, amplias estancias, tranquilidad aparente, trato amigable, sin barrotes ni grilletes, conversaciones de café, otro café… parece que está en un spa.
La apariencia desde ese poder sobre fines perversos.
En ese momento, y con creciente dudas, se crean juegos psicológicos, enfrentamientos mentales, cuestionamientos sobre métodos…
La historia, beneficiada por el uso de conocidas canciones (Supertramp, Roxy Music, Hall & Oates, Poco…), cae en el amodorramiento a causa de la reiteración de motivos, escenarios y acciones, y en cierto caos narrativo, lo que provoca un tedio que termina desapegando de la trama, por otro lado muy predecible en su conclusión.
Fichas en AlohaCriticón