Estas son, desde su origen, todas las novelas que han ganado el Premio Nadal a lo largo de toda la historia del galardón:
1944 “Nada” de Carmen Laforet
1945 “La Luna Ha Entrado En Casa” de José Félix Tapia
1946 “Un Hombre” de José María Gironella
1947 “La Sombra Del Ciprés Es Alargada” de Miguel Delibes
1948 “Sobre Las Piedras Grises” de Sebastián Juan Arbó
1949 “Las Últimas Horas” de José Suárez Carreño
1950 “Viento Del Norte” de Elena Quiroga
1951 “La Noria” de Luis Romero
1952 “Nosotros, Los Rivero” de Dolores Medio
1953 “Siempre En Capilla” de Lluïsa Forrellad
1954 “La Muerte Le Sienta Bien A Villalobos” de Francisco José Alcántara
1955 “El Jarama” de Rafael Sánchez Ferlosio
1956 “La Frontera De Dios” de José Luis Martín Descalzo
1957 “Entre Visillos” de Carmen Martín Gaite
1958 “No Era De Los Nuestros” de José Vidal Cadellans
1959 “Primera Memoria” de Ana María Matute
1960 “Las Ciegas Hormigas” de Ramiro Pinilla
1961 “El Curso” de Juan Antonio Payno
1962 “Muerte Por Fusilamiento” de José María Mendiola
1963 “El Día Señalado” de Manuel Mejía Vallejo
1964 “El Miedo y La Esperanza” de Alfonso Martínez Garrido
1965 “El Buen Salvaje” de Eduardo Caballero Calderón
1966 “La Zancada” de Vicente Soto
1967 “Réquiem Por Todos Nosotros” de José María Sanjuán
1968 “Un Hombre Que Se Parecía A Orestes” de Álvaro Cunqueiro
1969 “Las Hermanas Coloradas” de Francisco García Pavón
1970 “Libro De Las Memorias De Las Cosas” de Jesús Fernández Santos
1971 “El Cuajarón” de José María Requena
1972 “Groovy” de José María Carrascal
1973 “El Rito” de José Antonio García Blázquez
1974 “Culminación De Montoya” de Luis Gasulla
1975 “Las Ninfas” de Francisco Umbral
1976 “Lectura Insólita De El Capital” de Raúl Guerra Garrido
1977 “Conversación Sobre La Guerra” de José Asenjo Sedano
1978 “Narciso” de Germán Sánchez Espeso
1979 “El Ingenioso Hidalgo y Poeta Federico García Lorca Asciende A Los Infiernos” de Carlos Rojas
1980 “Concerto Grosso” de Juan Ramón Zaragoza
1981 “Cantiga De Agüero” de Carmen Gómez Ojea
1982 “La Torre Herida Por El Rayo” de Fernando Arrabal
1983 “Regocijo En El Hombre” de Salvador García Aguilar
1984 “La Otra Orilla De La Droga” de José Luis de Tomás García
1985 “Flor De Sal” de Pau Faner
1986 “Balada De Caín” de Manuel Vicent
1987 “La Ocasión” de Juan José Saer
1988 “Retratos De Ambigú” de Juan Pedro Aparicio
1989-1990 “La Soledad Era Esto” de Juan José Millás
1991 “Los Otros Días” de Alfredo Conde
1992 “Ciegas Esperanzas” de Alejandro Gándara
1993 “La Razón Del Mal” de Rafael Algullol
1994 “Azul” de Rosa Regàs
1995 “Cruzar El Danubio” de Ignacio Carrión
1996 “Matando Dinosaurios Con Tirachinas” de Pedro Maestre
1997 “Quién” de Carlos Cañeque Solá
1998 “Beatriz y Los Cuerpos Celestes” de Lucía Etxebarría
1999 “Las Historias De Marta y Fernando” de Gustavo Martín Garzo
2000 “El Alquimista Impaciente” de Lorenzo Silva
2001 “El Niño De Los Coroneles” de Fernando Marías
2002 “Los Estados Carenciales” de Ángela Vallvey
2003 “Los Amigos Del Crimen Perfecto” de Andrés Trapiello
2004 “El Camino De Los Ingleses” de Antonio Soler
2005 “Un Encargo Difícil” de Pedro Zarraluki
2006 “Llámame Brooklyn” de Eduardo Lago
2007 “Mercado De Espejismos” de Felipe Benítez Reyes
2008 “Lo Que Sé De Los Vampiros” de Francisco Casavella
2009 “Esperadme En El Cielo” de Maruja Torres
2010 “Lo Que Esconde Tu Nombre” de Clara Sánchez
2011 “Donde Nadie Te Encuentre” de Alicia Giménez Bartlett
2012 “El Temblor Del Héroe” de Álvaro Pombo
2013 “Estaba En El Aire” de Sergio Vila-Sanjuán
2014 “La Vida Era Eso” de Carmen Amoraga
2015 “Cabaret Biarritz” de José C. Vales
2016 “La Víspera De Casi Todo” de Víctor del Árbol
2017 “Media Vida” de Care Santos
2018 “Un Amor” de Alejandro Palomas
2019 “Los Crímenes De Alicia” de Guillermo Martínez
2020 “El Mapa De Los Afectos” de Ana Merino
2021 “El Lunes Nos Querrán” de Najat El Hachmi
2022 “Las Formas Del Querer” de Inés Martín Rodrigo
2023 “Nosotros”, de Manuel Vilas