Sinopsis
En “Aleph”, el escritor brasileño Paulo Coelho nos conduce por un largo viaje en el Transiberiano. Casi diez mil kilómetros de trayecto claustrofóbico que pondrá a prueba a sus viajeros, entre ellos Yao, un sabio intérprete, o Hila, una extraña y joven violinista que tiene una conexión especial con el autor.
Crítica
2011. El mismo año que reeditó “Valquirias”, el autor brasileño Paulo Coelho publicó con parecidas constantes “Aleph”, maravillosas y casi místicas para unos, insoportables y pedantes para otros.
Este libro, que coincide en su título con uno de los libros más conocidos del argentino Jorge Luis Borges, narra en primera persona y con el protagonismo del propio escritor una historia de búsqueda y descubrimiento interno y externo a través del Transiberiano.
Al igual que“Valquirias”, estamos ante una miscelánea pomposa entre autobiografía, libro de autoayuda-autobombo, diario de escritor lleno de rutinas, sermón pseudoespiritual, anécdotas históricas como digresión de relleno…. Podrá gustar a sus muchos seguidores, pero resulta mucho más recomendable descubrir o volver al “Aleph” de Borges.