Trivial de AlohaCriticón

Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar

  • temples-volcano-discos

    Temples – Volcano (2017)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica No solo desde Australia la neopsicodellia basada en la lisergia 60’s ofrece buenos discos. En Gran Bretaña destacan los Temples, banda que debutó con el estupendo “Sun Structure” (2014). Su segunda entrega, “Volcano”, es otro álbum notable, con melodías magníficas, arreglos imaginativos que tanto se invaden de ácido como crean escenarios oníricos, variantes de

  • Gene Clark – No Other (1974)

    Gene Clark – No Other (1974)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Extraordinario disco del ex Byrds Gene Clark. Menos comercial que “Gene Clark With The Gosdin Brothers” (muy influenciado por los Beatles), es una obra maestra que muestra el talento de este compositor. Su sensibilidad melódica y su emocional ejecución vocal sobre reflexivos textos hacen de este álbum un recomendable trayecto por las excelencias de

  • the-claypool-lennon-delirium-monolith-of-phobos

    The Claypool Lennon Delirium – Monolith Of Phobos (2016)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica No se prodiga demasiado Sean Lennon en la grabación de discos, pero cuando lo hace el resultado suele ser bastante interesante. Junto a Les Claypool, miembro del grupo Primus, ha creado el dúo The Claypool Lennon Delirium, un proyecto que, uniendo influencias, fusiona la sensibilidad psicopop, melódica, de Lennon, con el rock experimental de

  • The Beatles – White Album (1968)

    The Beatles – White Album (Álbum Blanco) (1968)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica El “White Album” de los Beatles es un álbum doble de gran riqueza, matices y diversidad estilística. Participaron en su grabación más de cuarenta músicos, entre ellos Billly Preston, Nicky Hopkins o Eric Clapton (toca la guitarra en “While My Guitar Gently Weeps”). Es imposible destacar alguna canción (menos el vanguardismo latoso de “Revolution

  • urge-overkill-saturation-discos

    Urge Overkill – Saturation (1993)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica A diferencia de parte de sus coetáneos, inmersos en el desaliño y la pose tristona de angustia vital, catarsis en contexto grunge urbano, el trío Urge Overkill quería desde Chicago convertirse en estrellas de rock, lucir ropas glamurosas, vivir de lujo… a semejanza de sus espejos clásicos de los años 60 y 70, entre

  • Cat Stevens – Tea for the tillerman (1971)

    Cat Stevens – Tea For The Tillerman (1971)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Si alteran tus emociones la escucha de una bella, tranquila, reflexiva melodía acústica llena de lirismo y en tono íntimo este disco puede ser tu perdición. “Tea For The Tillerman” es el mejor trabajo de Cat Stevens, músico de gran sensibilidad (que no sensiblería), consecuente con sus ideas y comprometido socialmente. Preocupado por la

  • josefus-dead-man-disco

    Josefus – Dead Man (1970)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Josefus fue una banda texana, nacida en Houston, con un sonido potente, denso, de blues rock y hard rock con algún rasgo de psicodelia. En el sello Hookah editaron “Dead Man” (1970), disco grabado cuando la banda estaba compuesta por el cantante Pete Bailey, intérprete también de armónica, el guitarrista Dave Mitchell, el bajista

  • lolas-something-you-oughta-know-discos

    Lolas – Something You Oughta Know (2004)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Los LPs grabados por Tim Boykin con Lolas se han convertido en discos de culto. Uno de los más destacados es su segundo álbum, “Something You Oughta Know” (2004), sobresaliente trabajo en donde este mago de la melodía con inspiración 60’s tanto toma de los Byrds como de los Who, de los Kinks, de

  • The Electric Prunes – The Electric Prunes (1967)

    The Electric Prunes – The Electric Prunes (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica LP debut de los Electric Prunes, grupo de garaje y psicodelia americano que en este primer álbum incluía una colección de temas psycho-garage con encrespada instrumentación como el excelente single “I Had Too Much To Dream”, significado por el zumbido guitarrero del guitarrista líder Ken Williams. Otros cortes garajeros son “Are You Lovin’ Me

  • leonard-cohen-songs-of-discos

    Leonard Cohen – Songs Of Leonard Cohen (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Antes de lanzarse como músico, el canadiense Leonard Cohen ya había publicado varios libros de poesía, alguna novela y se había cansado de la urbe para ubicarse en la isla Hidra de Grecia. En los Estados Unidos se asoció al productor John Simon para grabar en Columbia este magnífico debut de canciones lentas, desnudas, nostálgicas,

  • leno-disco-1979

    Leño – Leño (1979)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Después de pasar por Fresa y por Ñu, banda con sonidos hard rock, progresivos y folk rock, el cantante y guitarrista madrileño Rosendo Mercado creó Leño junto a otros exmiembros de Ñu, el bajista Chiqui Mariscal y el batería Ramiro Penas. La portada de su debut, “Leño”, editado en Chapa Discos en el año 1979,

  • Bad Company – Bad Company (1974)

    Bad Company – Bad Company (1974)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Influenciados por Cream, fichados por Led Zeppelin para grabar en su sello Swan Song, y provenientes de prestigiosas bandas como Free, Mott The Hoople y King Crimson, Bad Company mostraron en su disco debut, su mejor trabajo, un muestrario blues rock de poderosa ejecución, tanto por la capacidad como vocalista de Paul Rodgers como

  • the-cure-disintegration-discos

    The Cure – Disintegration (1989)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Los años 80 se cerraron para el grupo The Cure con “Disintegration” (1989), un disco en donde se manifestó con trascendencia su melancolía gótica, su nostalgia oscura, su tristeza nocturna, su desamor atormentado. Robert Smith, y David Allen co-produjeron este atmosférico LP, con distintas canciones en sus diversas ediciones, en donde conviven el post-punk,

  • Iggy Pop – Lust for life (1977)

    Iggy Pop – Lust For Life (1977)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Tras su anterior colaboración conjunta titulada “The Idiot”, la pareja formada por David Bowie y por Iggy Pop, el exlíder de los Stooges, volvieron al estudio de grabación para producir uno de los mejores trabajos acreditados a la más famosa iguana de Ypsilanti. Gracias a la producción y composición musical en muchos temas de

  • Creedence Clearwater Revival – Willy & The Poor Boys (1969)

    Creedence Clearwater Revival – Willy & The Poor Boys (1969)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica “Willy & The Poor Boys” es una rotunda obra maestra, una joya atemporal, un discazo de los que hacen época y uno de los mejores trabajos de los esenciales Creedence Clearwater Revival, banda liderada por John Fogerty, lúcido autor tanto en textos como en música de la mayoría del material grabado por el grupo

  • The Doors – The Doors (1967)

    The Doors – The Doors (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Con recursos de sobra para jugar un papel destacado en la recta final de los agitados años 60, la formación californiana The Doors grabó este esencial álbum debut de pop-rock psicodélico con textos poéticos en oscura expresión barítona y sonoridad con deudas del jazz y el blues. En su primer trabajo se encuentran algunos

  • T. Rex – Electric Warrior (1971)

    T. Rex – Electric Warrior (1971)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica El glam rock fue un popular movimiento rock surgido en Gran Bretaña en la primera mitad de los 70 que tuvo su origen en Marc Bolan y su formación T. Rex y al que se unieron artistas de gran relevancia como David Bowie, The Sweet, Slade o Gary Glitter. En el apartado estético se

  • The Millennium – Begin (1968)

    The Millennium – Begin (1968)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Gran LP que muestra el infravalorado talento de Curt Boettcher. Tras su excelente trabajo “Present Tense”, firmado bajo el nombre de Sagittarius, Curt volvió a contar con la ayuda de Gary Usher para proporcionarnos un nuevo recorrido por la distinción melódica y filigrana psicodélico-barroco de finales de la década de los 60. Mas psicodélico

  • Uriah Heep – Demons and Wizards (1972)

    Uriah Heep – Demons And Wizards (1972)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Este disco es una obra maestra, un LP sensacional. Desde una fascinante orientación épica, “Demons And Wizards” es una de las cumbres del subestimado grupo de rock Uriah Heep y un trabajo de enorme valor ambiental gracias a su rica imaginería, maravillosas melodías, texturas rock con influencias de Led Zeppelin, Pink Floyd o Deep

  • The Kinks – The Village Green Preservation Society (1968)

    The Kinks – The Village Green Preservation Society (1968)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Primera producción de Ray Davies en un conjunto idílico de naturaleza conceptual y tonalidad melancólica, tan brillante en su labor melódica como en su aspecto lírico. Al margen de las modas y corrientes sonoras que le rodeaban a ambos lados del Atlántico, Ray y sus compañeros de los Kinks continuaron su itinerario sardónico sobre