Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Crítica Quien sólo conozca a los Status Quo practicantes de su exitoso boogie rock se quedaran sorprendidos con este primer disco, debut psicodélico del grupo británico que presenta claras influencias de los grupos punteros de la época como Beatles, los Hollies de “Butterfly” y especialmente los Bee Gees de “Horizontal” y “Odessa”, a los que
Crítica Fantástico álbum de Queen con título de película de los hermanos Marx. Es un LP de tono socarrón, suntuoso en sus arreglos vocales e instrumentales, logrado en sus melodías y ecléctico en su sonido. La clave de su éxito recae (además de sus valores como músicos, compositores y cantantes) en la combinación desde una
Crítica El mejor disco junto a “Ram” de Paul McCartney en solitario (bueno, con los Wings) tras la separación de los Beatles. Casi siempre maltratado de forma ignorante en comparación con John Lennon al definir sus composiciones como material ligero sin profundidad, esa comparación está muy lejos de la realidad, simplificando su enorme trascendencia como
Crítica Para muchos la mejor obra del cuarteto norteamericano The Monkees, “Headquarters” es un disco en el que por primera vez interpretan ellos mismos los instrumentos, hecho que revaloriza su contenido y que demanda mayor respeto y credibilidad hacia un grupo a menudo injustamente maltratado por el proceso de su creación. Ignorancia se llama a
Tras un par de discos experimentales y dejar constancia de su buen hacer en la escritura de alguna de las mejores canciones publicadas por los Beatles, este triple álbum destapó las esencias compositivas de George Harrison, siempre a la sombra de los genios Lennon y McCartney, sorprendiendo a crítica y público de la época por
Crítica Gran disco psicodélico de los Beatles compuesto por dos EPs que sirvieron como acompañamiento musical para una fallida emisión televisiva proyectada por el inquieto Paul McCartney. Invitándonos a un acomodo en un viaje mágico y misterioso que inician en el corte homónimo con una briosa apertura de nervudas trompetas, “Magical Mistery Tour” es un
Crítica Proyectado como banda sonora para la película del mismo título dirigida por Richard Lester, “A Hard Day’s Night” fue el tercer LP en estudio de los Beatles dominado por las composiciones de John Lennon, quien, al igual que en otros temas de su primer etapa Merseybet, incide en las relaciones de pareja con tono
Crítica Espectacular primer disco de Guns n’ Roses que se ha convertido ya en un auténtico clásico. Salvaje, crudo, vibrante, agresivo, melódico, provocador, festivo, espontáneo… Son algunos de los adjetivos que definen a este soberbio trabajo de sudoroso rock’n’roll transmitido con una honesta actitud rockera en sus interpretaciones y con un gran dominio de las
Crítica Suele pasar a menudo con los buenos discos de power pop que en las primeras escuchas sus melodías no terminan de enganchar a pesar de que las voces, algo clave en el género, resulten sobresalientes, y los textos superen el ámbito de la neurona de guardería. Esto ocurre a menudo en varios discos de
Crítica “The Slider” es un disco de T. Rex producido por Tony Visconti que supuso la continuación a su obra maestra “Electric Warrior”. El creador del glam ofrece energía rock, sensualidad, melodía orquestada con potentes piezas guitarreras, medios tiempos y cósmicas baladas (por ejemplo “Ballrooms Of Mars”, canción versionada por Radio Futura). A destacar la
Crítica Este LP es una buena oportunidad para escuchar y conocer la música que Linda Ronstadt ofertaba con su grupo de los años 60, el trío The Stone Poneys. Elegantes, calmos sonidos acústicos proporcionados por bucólicas, amorosas piezas que mezclan el folk y el pop. Su magnífico álbum debut producido por Nick Venet contiene once
Crítica Obra maestra del canadiense Neil Young caracterizada por la temática sobre memoria sentimental del amor perdido y la esperanza de localizar una nueva pareja. En “Zuma” se reiteran las constantes de quebradas guitarras, lastimera vocalidad, electricidad harapienta y atmosférica que Neil ofrece con su alianza con los Crazy Horse desde su coalición en 1969
Crítica Obra maestra absoluta del gran Neil Young. En este segundo LP en solitario colaboró por primera vez con los ex The Rockets, rebautizados como Crazy Horse, banda que aportó a la música de Neil energía y crudeza, características de sus discos más rockeros. Lo más sobresaliente de este trabajo es la comunión entre fuerza
Crítica Este fue el primer LP del grupo sesentero de Todd Rundgren, Nazz, con influencias de bandas como Cream, Jimi Hendrix Experience, Yardbirds, Beatles o The Who. Remedando la portada de “With The Beatles”, “Nazz” bifurca sus propuestas en rock de gran intensidad y baladas pop de elegante ejecución, consiguiendo un sonido cercano al power
Crítica La imaginación compositiva de Roy Wood en su primera obra con The Move, grupo de apariencia mod e influencia de los Beatles, los Who y los Beach Boys con sonidos de pop psicodélicos. The Move debutó con este estupendo trabajo que contiene algunos de los grandes clásicos de la banda de Birmingham como “Flowers
Crítica Extraordinario disco, epítome del talento de los Led Zeppelin para crear inmortales himnos blues rock y hard rock. Tres inmejorables instrumentistas que habían aprendido todo sobre el negocio en sus largos años como músicos de sesión y uno de los grandes frontman de la historia del rock nos regalan un soberbio trabajo de rock,
Crítica Natural de Manchester, Graham Gouldman fue uno de los más talentosos compositores de su época, responsable de composiciones de éxito para grupos como los Yardbirds, los Herman’s Hermits, los Hollies o Wayne Fontana & The Mindbenders. El futuro componente de 10 C.C. publicó su primer trabajo en solitario en el excelente año musical del
Crítica Amantes del sonido beat y R&B de los primeros grupos de la Invasión Británica, los Flamin’ Groovies, y en especial sus guitarristas y vocalistas Cyril Jordan y Chris Wilson (sustituto de Roy Loney y tan apasionado por la música de los 60 como Jordan), destapan sus esencias pop y parecen retrotraerse a los años
Crítica Aunque generalmente el honor de ser considerado el primer disco en la historia del punk británico recae en el trabajo de los Sex Pistols “Never Mind the Bollocks”, la realidad es que fueron los Damned los encargados de instituir el género en las Islas gracias a este LP, uno de los trabajos clave para
Crítica Primer y valioso disco de la banda Country Joe & The Fish. Sinuosas piezas psicodélicas con base blues que, de manera reflexiva, punzante, abordan materias de índole político-social (“Superbird” es una acerba sátira contra el presidente Lyndon B. Johnson) sin olvidar algún momento para el romanticismo (la maravillosa tonada country pop “Sad And Lonely