Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Crítica Este disco es una de las varias y variadas obras maestras que legó al rock la banda de los hermanos Davies The Kinks. En esta ocasión la perspicaz, irónica visión de Ray sobre su tierra británica, girando sobre un ciudadano medio llamado Arthur, se configuró como una obra conceptual proyectada para una teleserie que
Crítica Este álbum contiene una psicodélica y divertida fiesta de cumpleaños ofrecida por Jeff Lynne y su grupo Idle Race, quienes en su disco debut crearon pegadizas y bellas melodías con influencias de los Kinks, los Move o los Beatles. Ferias con carruseles y fantasmas, tristes aniversarios solitarios, evocaciones de un futuro más venturoso, pasajes
Crítica Este disco es un ejemplo de las muchas gemas musicales que injustamente han sido sido relegadas al olvido a lo largo de los años, quizás debido a la ingente cantidad de buen material que en 1967 (año de su edición) copaba las listas de éxito de todo el mundo y a la ignorancia musical-histórica
Crítica Probablemente el mejor trabajo de uno de los grandes grupos en la historia del pop. La música de los Hollies no busca la trascendencia filosófica o la autocomplacencia artística, pero tampoco cae en la inane superficialidad comercial (siempre hablando de la etapa de Graham Nash en la formación) ni en la nefasta producción de
Crítica Primer LP de una trílogía de discos completada con “Evolution” y “Butterfly”, absolutamente necesaria para entender la contribución de los Hollies a la música pop. Es también el primer álbum compuesto íntegramente por ellos mismos, quienes desde una innata habilitad para la melodía crean canciones que destacan por su fenomenal combinación de voces, rasgo
Crítica Gran disco de la ELO de Jeff Lynne, un compositor obsesionado con la música de los Beatles. En “A New World Record”, mostrando su excelente gusto por la orquestación, suenan guitarras con resonancias de Harrison, pianos reminiscencia de Paul McCartney y tempos rítmicos a lo Ringo Starr. La producción, como siempre es norma en
Crítica Vilipendiado bobamente por mucha gente inmovilista debido a su ambiciosa expansión sónica al incorporar (hermosos) elementos orquestales, “The Soft Parade” de los Doors es otra obra maestra de una de las bandas de los 60 con más recursos y mayor capacidad para crear intrincadas estructuras musicales. Momentos pop barroco, rock, psicodelia y jazz brillantemente
Crítica Este LP es un fenomenal álbum de garage rock 60’s grabado por una de las mejores bandas del estilo, The Chocolate Watchband. La gran influencia de los primeros Rolling Stones se aprecia claramente en casi todos los cortes del LP, con un excitante recorrido por el R&B, el pop, el rock y sobre todo
Crítica Hay, entre otros, dos tipos de personajes en esta ecléctica fauna de compradores de discos verdaderamente insoportables. Unos, los necios cerrados, que no salen de un estilo musical ni a tiros, perdiéndose así uno de los mayores placeres de la melomanía que es el disfrute de multitud de universos sonoros a cada cual más
Crítica El sexto LP de los Fab Four significó una notable progresión tanto lírica como musical en su carrera. La influencia en los textos de Bob Dylan con “Bringing It All Back Home” y el consumo de drogas, especialmente la marihuana, estaban provocando que se abrieran a nuevos sonidos, exprimiendo cada vez más su talento
Crítica Obra maestra de la música moderna. Uno de los discos de pop más influyentes de todos los tiempos. Los Beatles quedaron anonadados después de su escucha y muchos rastros de su sonido, expandiendo los sonidos pop y rock con elementos orquestales, psicodélicos, barrocos… se pueden escuchar en “Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club Band”. Utilizando
Crítica Es 1968 un año crucial en el desarrollo de la música rock, quizá más determinante que 1967; de buenas a primeras esto parecería un despropósito. No lo es. En 1967, año de una prolificidad admirable, se constata el cenit de un proceso experimental iniciado a fines de 1965 con bandas como Yarbirds, Great Society,
Crítica Una auténtica delicia este fantástico álbum recopilatorio de los californianos Association, formación de sunshine pop y pop barroco que gozarán los amantes de las melodías y las armonías vocales. Es prácticamente imposible no caer rendido a los pies de las piezas maestras del sexteto, muchas de ellas producidas por Curt Boettcher. Canciones de disfrutable
Crítica Tercer LP de la Alice Cooper Band, grupo de estética glam y provocativa teatralidad escénica liderado por Vincent Furnier, alias Alice Cooper, que aglutina en sus temas hard-rock, pop, rock’n’roll y garaje sesentero con actitud proto-punk bajo la esencial producción de Bob Ezrin, quien también participa tocando algunos teclados. “Love It To Death” es
Crítica The Lemon Pipers fue un grupo estadounidense muy desconocido y poco valorado de música psicodélica que consiguió solamente un éxito con la canción “Green Tambourine”, tema que llegó al número 1 en el año 1968 en el Billboard. Su sonido inicial alternaba el pop lisérgico con piezas bubblegum, tendiendo posteriormente a acentuar su faceta
Crítica Dentro de los años 60 existe una corriente a mitad de camino entre el folk-rock y la psicodelia en la que se encuentran curiosos personajes como Merrell Fankhauser. Tras unos inicios en el área de California con distintos grupos, creó en 1967 el grupo Fapardokly ( nombre que corresponde a las iniciales de los