Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Crítica Un auténtico festín rock y blues rock este disco de los Rolling Stones con textos y sonidos en base a la clásica tríada de ingredientes del período: sexo, drogas y por supuesto rock’n’roll. El álbum oferta lo de siempre en el quinteto londinense durante los años 60 y 70: una extraordinaria comunión instrumental con
Crítica Famoso disco instrumental de la banda progresiva Camel, quienes transcriben musicalmente los ambientes y sensaciones que los personajes y las situaciones del cuento de Paul Gallico (“El Ganso De Las Nieves”) les transmiten, compartiendo sus impresiones emocionales con el oyente. En el trayecto de este relato, producido por David Hitchcock, vamos conociendo los escenarios
Crítica Tercer disco de The Association y primer trabajo del grupo californiano con la presencia del cantante y guitarrista Larry Ramos, sustituto de Gary “Jules” Alexander. Continuaban en la formación Jim Yester, Ted Bluechel, Terry Kirkman, Russ Giguere y Brian Cole. El LP fue producido en Warner por Bones Howe. Participó en la grabación como
Crítica Remedando en el título a uno de los discos más famosos de Frank Zappa, los británicos Supergrass publicaron en el año 1997 su segundo LP, uno de los mejores de su infravalorada carrera. Asentándose en sonidos clásicos del pop-rock de los años 60 y 70 y con una mayor tendencia psicodélica que en su
Crítica Sensacional álbum de los Rolling Stones con portada diseñada por el artista neoyorquino Andy Warhol. Es un disco esencial de rock con ritmos negros, trazos blues y country sobre materias alucinógenas y avidez sexual. “Sticky Fingers” es un impresionante viaje sonoro que nos machaca con intensos riffs eléctricos, apasionadas travesías acústicas, baladas emocionales y
Crítica En el año 1967, el grupo de Los Angeles, Peanut Butter Conspiracy, grabó dos LPs en Columbia que merecieron mucha más suerte de la que obtuvieron. Producidos por Gary Usher, el conjunto californiano derivaba de otra formación previa, The Ashes, y estaba formado en la época de este disco por la cantante y percusionista
Crítica En Long Island, Nueva York, se formó en plena explosión lisérgica el grupo Morgen, liderado por Steven Morgen. En el sello Proben, y con una portada que remeda la pintura “El Grito” de Edvard Munch, Morgen, cantante, guitarra líder, compositor y productor, grabó con su banda completada por el guitarrista rítmico Barry Stock, el
Crítica Joni Mitchell es una de las grandes divas de la composición surgidas a finales de los años 60, al igual que Carole King o Laura Nyro, espejo de incontables cantautoras posteriores como Jewell, Tori Amos, Liz Phair, Natalie Merchant o Fiona Apple. Sus incursiones en el folk o el jazz con textos de elevada
Crítica Debut de este cuarteto neoyorquino de rompedora imagen glam y vibrante sonoridad rock… Pegadizos riffs guitarreros, himnos-estribillos y temáticas sobre cuitas sexuales, ansias hedonistas, comunión festiva con sus fans y disfrute sin pretensiones de las esencias del rock’n’roll. Este primer disco de KISS recoge alguno de sus clásicos, como la exuberante “Strutter”, sensacional pelotazo
Crítica Responsables de uno de los discos definitivos de la historia del pop, “Forever Changes”, el grupo Love liderado por Arthur Lee ofreció ese mismo año otra joya de parecida valía y textura titulada “Da Capo”. Posando en la portada en un paraje de la mansión del gran intérprete de terror Bela Lugosi, la banda
Crítica Primer disco en solitario de Neil Young y primera obra maestra del canadiense afincado en los Estados Unidos. Es un infravalorado LP, muy melódico y de afligida atmósfera que no tiene desperdicio prorrogando las pautas de sus mejores composiciones previas con Buffalo Springfield. De reflexiva lírica y lastimera voz nasal, se abre con un
Crítica Con nombre de una famosa novela de John Steinbeck, este grupo inglés de Bristol debutó en formato disco grande con este recomendable álbum, “Mercator Projected” (1969), un disco de psicodelia con sonidos jazz rock, blues rock, folk rock… producido por Noel Walker en Deram, el sello lisérgico y progresivo de la Decca. Sus textos
Crítica Lograda cierta resonancia con los Tubeway Army, el británico Gary Numan (de apellido real Webb), acompañado por miembros del citado grupo, lanzó su carrera en solitario con este disco, “The Pleasure Principle”, un importante álbum tecno/new wave de herencia Kraftwerk en un escenario extraño, frío, surreal, oscuro, futurista. Editado en el sello Beggars Banquet
Crítica Este álbum con oronda y poco agraciada mujer en bikini en portada es el valioso debut de los May Blitz, un trío rock que recuerda a Cream, a Jimi Hendrix, a Blue Cheer… en su confluencia entre blues rock y psicodelia con desarrollos prog-rock. Estaba formado por el cantante y guitarra líder James Black,
Crítica Un año después de su debut en el año 1966, los compositores y productores P. F. Sloan y Steve Barri editaron el segundo LP de su proyecto The Grass Roots en Dunhill Records. Si el primero fue grabado en su mayoría por Sloan y Barri con músicos de sesión, en “Let’s Life For Today”
Crítica En la extraordinaria etapa para el rock que fue la parte final de los años 60 y la primera de los 70, hubo muchos grupos que solo dejaron como legado un único álbum. La falta de ventas impidió que estas bandas prosiguieran con sus grabaciones. Una de esas muchas bandas del período que solo
Crítica Wes Farrell volvió a producir a los Every Mother’s Son en su segunda y última entrega: “Every Mothers’ Son Back”, un álbum en donde versionaban la balada de Dick Weissman “I May Be Right” sonando como los Beatles del LP “For Sale”. Las demás composiciones son todas propias, desde la fenomenal “Rainflowers”, frenético pop
Crítica Rock de muchos quilates es lo que nos ofrecen Urge Overkill en este disco, posiblemente el mejor de su discografía. Y es que resulta difícil encontrar un mayor equilibrio entre estimulantes temas en la más pura tradición rockera con influencias de los Stones o T. Rex y medios tempos que demuestran una clase fuera
Crítica Fundamental trabajo dentro del denominado rock alternativo, todo un referente en la obra de formaciones posteriores como Rage Against The Machine, Limp Bizkit, Placebo o System Of a Down. Jane’s Addiction conjugan de manera soberbia y desde una perspectiva experimental sonidos como el hard rock, el funk, el punk o el metal. Es un
Crítica Los frágiles y brillantes sonidos encontrados en este disco son las mágicas propuestas pop de dos ilusionistas del sonido californiano llamados Curt Boettcher y Gary Usher (ayudados por Bruce Johnston y Glenn Campbell). Lo que transmite este disco es esa sensación 60’s tan placentera de sentirte, desde una relajante y ensoñadora atmósfera, circundado por