AlohaCriticón

Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio

  • green-1969-critica-review-psicodelia

    Green – Green (1969)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Editado en ATCO Records con producción de Fred Darion, este disco fue el debut de Green, un grupo de psicodelia, pop barroco y garage rock surgido en la localidad de Denton, estado de Texas, que solo grabó otro LP más. El quinteto, con el cantante y teclista John Martin, y el cantante y armónica

  • gary-numan-pleasure-principle-album-portada

    Gary Numan – The Pleasure Principle (1979)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Lograda cierta resonancia con los Tubeway Army, el británico Gary Numan (de apellido real Webb), acompañado por miembros del citado grupo, lanzó su carrera en solitario con este disco, “The Pleasure Principle”, un importante álbum tecno/new wave de herencia Kraftwerk en un escenario extraño, frío, surreal, oscuro, futurista. Editado en el sello Beggars Banquet

  • lemon-twigs-critica-review-2023

    The Lemon Twigs – Everything Harmony (2023)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Disco de los Lemon Twigs, nombre dado al dúo de los hermanos Brian y Michael D’Addario, excelentes cantantes y multi-instrumentistas neoyorquinos que en “Everything Harmony” grabaron un disco 2023 con sonidos pop 60s, sea en modo sunshine pop, folk pop u orquestal. Huellas de Brian Wilson y los Beach Boys en “When Winter Comes

  • stray-album-review-1970

    Stray – Stray (1970)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Stray fue una banda rock británica compuesta por el cantante Stephen Gadd, el guitarrista y principal compositor del grupo Derek Bromham, el bajista Gary Giles y el batería Ritchie Cole. Con producción de Hugh Murphy, este cuarteto londinense debutó en formato LP en el sello Transatlantic Records con este disco de hard rock, blues

  • the-nice-the-thoughts-album-review-1967

    The Nice – The Thoughts Of Emerlist Davjack (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Este disco, datado entre finales del año 1967 y comienzos de 1968, es uno de los LPs constituyentes del rock progresivo y el art rock. Fue editado en Immediate Records con producción de Emerlist Davjack, nombre que reunía parte de los apellidos de todo el cuarteto The Nice, grupo inglés derivado de la banda

  • Screaming Trees – Dust (1996)

    Screaming Trees – Dust (1996)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Los Screaming Trees pusieron punto y final a su trayectoria con este fenomenal álbum. Una obra maestra y una de las cimas del rock de los años 90 grabada por un combo procedente de Seattle que iba más allá de la estética grunge para ofertar en “Dust” un excitante conjunto de canciones de base

  • Sagittarius – Present Tense (1968)

    Sagittarius – Present Tense (1968)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Los frágiles y brillantes sonidos encontrados en este disco son las mágicas propuestas pop de dos ilusionistas del sonido californiano llamados Curt Boettcher y Gary Usher (ayudados por Bruce Johnston y Glenn Campbell). Lo que transmite este disco es esa sensación 60’s tan placentera de sentirte, desde una relajante y ensoñadora atmósfera, circundado por

  • rory-gallagher-1971-album-review-critica

    Rory Gallagher – Rory Gallagher (1971)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Después de romperse Taste, el irlandés Rory Gallagher dio comienzo a su carrera en solitario con este álbum homónimo de 1971, un trabajo editado en Polydor con producción del propio Rory, quien se acompañó en la grabación del bajista Gerry McAvoy y del batería Wilgar Campbell, dos excelentes músicos que provenían de la banda

  • tages-1967-studio-album-review

    Tages – Studio (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Este fue el último LP de la banda sueca Tages aparecido pocos meses después de “Contrast”. “Have You Seen Your Brother Lately”, canción escrita por Henriksson y Lagerberg, es un tema melódico con potente percusión y violines que abre de manera fenomenal el disco con un contraste social y fraternal con un tanto de

  • themusic-machine-turnon-critica

    The Music Machine – (Turn On) The Music Machine (1966)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica 1966 fue uno de los años clave de lo que con el tiempo se llamaría rock garajero. Los Music Machine de Sean Bonniwell debutaron en ese año en formato LP con “(Turn On) The Music Machine”, un álbum que muestra su bravía sonoridad proto-punk con fuzz guitar, órgano y la voz, agresiva y angustiada,

  • atomic-rooster-album-critica

    Atomic Rooster – Death Walks Behind You (1970)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Sin Carl Palmer, que se fue a formar parte del trío Emerson, Lake & Palmer; ni Nick Graham, fugado para tocar con los Skin Alley de Thomas Crimble; el teclista Vincent Crane se hizo acompañar por el cantante y guitarrista John Du Cann y el batería John Hammond para grabar “Death Walks Behind You”

  • Free – Fire And Water (1970)

    Free – Fire And Water (1970)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Blues rock y hard rock es lo que ofrecen en este disco Free, banda británica con grandes instrumentistas como el guitarrista Paul Kossoff, el batería Simon Kirk y el joven bajista Andy Fraser, quienes logran una vibrante sinergia con el poderío vocal del cantante Paul Rodgers. En el LP se canta con expresividad y

  • ufo-phenomenon-critica-review

    UFO – Phenomenon (1974)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica “Phenomenon” fue el primer disco del grupo UFO con el guitarrista alemán Michael Schenker, exmiembro de los Scorpions que llegó a la banda de Londres tras la salida de Mick Bolton y los pasos breves por la banda de Larry Wallis, quien en este período se unió a los Pink Fairies, y Bernie Marsden,

  • The Sonics – Here Are The Sonics (1965)

    The Sonics – Here Are The Sonics!!! (1965)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Debut de la gran banda de garaje proto-punk The Sonics, una de las formaciones más crudas, directas y agresivas de la historia de la música rock. El disco incluye doce temas con ocho versiones de clásicos de la música de finales de los 50 y principios de los 60… ¡pero qué versiones! Repletas de

  • Neil Young – Neil Young (1969)

    Neil Young – Neil Young (1969)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Primer disco en solitario de Neil Young y primera obra maestra del canadiense afincado en los Estados Unidos. Es un infravalorado LP, muy melódico y de afligida atmósfera que no tiene desperdicio prorrogando las pautas de sus mejores composiciones previas con Buffalo Springfield. De reflexiva lírica y lastimera voz nasal, se abre con un

  • Black Sabbath – Vol 4 (1972)

    Black Sabbath – Vol 4 (1972)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Esta cuarta entrega en formato LP de Black Sabbath volvió a ser una magistral muestra del gran talento de la banda británica para crear discos memorables que los seguidores del hard rock y el heavy metal no pueden pasar por alto. Desde su inicio con “Wheels Of Confusion”, excepcional relato de pérdida de inocencia

  • Camel – The Snow Goose (1975)

    Camel – The Snow Goose (1975)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Famoso disco instrumental de la banda progresiva Camel, quienes transcriben musicalmente los ambientes y sensaciones que los personajes y las situaciones del cuento de Paul Gallico (“El Ganso De Las Nieves”) les transmiten, compartiendo sus impresiones emocionales con el oyente. En el trayecto de este relato, producido por David Hitchcock, vamos conociendo los escenarios

  • blizten-trapper-2021-album-review

    Blitzen Trapper – Holy Smokes Future Jokes (2020)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Los Blitzen Trapper de Eric Earley llevan bastantes años grabando discos notables que merecen mayor consideración de los que han alcanzado. Su inspiración se encuentra en el soft rock, el folk rock/jangle pop, el country rock de los años 60 y 70, gente como Crosby, Stills & Nash, The Byrds, Gene Clark, America… resuenan

  • u2-achtung-baby-disco-critica

    U2 – Achtung Baby (1991)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Tras prorrogar con “Rattle And Hum” (1988) el rock de raíces, el pop rock y el arena rock de su exitoso “The Joshua Tree” (1987), el grupo U2 mostró una faceta más experimental (dentro de lo que puede ser experimental en el universo radiofórmula…) con “Achtung Baby” (1991), uno de los LPs más destacados

  • kak-1968-album-critica-review

    Kak – Kak (1969)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Kak fue una banda californiana de San Francisco liderada por su cantante y guitarrista rítmico Gary Lee Yoder, un músico que antes de crear Kak estuvo en el grupo garajero The Oxford Circle, del que también formó parte Dehner Patten, un excelente guitarrista solista miembro también de Kak. Junto a Yoder y Patten, los