AlohaCriticón
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio
Crítica Los años 80 se cerraron para el grupo The Cure con “Disintegration” (1989), un disco en donde se manifestó con trascendencia su melancolía gótica, su nostalgia oscura, su tristeza nocturna, su desamor atormentado. Robert Smith, y David Allen co-produjeron este atmosférico LP, con distintas canciones en sus diversas ediciones, en donde conviven el post-punk,
Crítica Donde el ruido comenzó. Intenso álbum debut de los californianos Blue Cheer, ‘power trio’ de San Francisco que, alejado de las posturas hippies de sus vecinos, estaban influenciados por las mañas guitarreras de Jimi Hendrix, al que incluso superaban en la capacidad de perforación y fiereza sónica, convirtiéndose en precursores del futuro heavy metal.
Crítica Este LP es un clásico del garaje 60’s. El sencillo “96 Tears”, con su cara b “Midnight Hour” (nada que ver con el popular tema de Wilson Pickett y Steve Cropper), epitomiza el sonido de los Question Mark & The Mysterians con un compás efervescente aportado por el singular ritmo del Farfisa, órgano interpretado
Crítica Este disco es una de las varias obras maestras grabadas en Fantasy Records por la Creedence Clearwater Revival, seminal banda de los hermanos Fogerty. En el sensacional “Cosmo’s Factory” compartimos un recorrido por toda la erudición rockera de John, iniciada en la hipnótica “Ramble Tamble”, larga, penetrante pieza de sugerente sonido y pesarosa temática
Crítica Alvin Lee, líder de Ten Years After, ya era un músico muy respetado dentro de la explosión del blues rock británico de mediados de los años 60, impregnadas sus composiciones por la psicodelia del período. Su cuarto álbum en estudio, “Cricklewood Green”, producido por el propio grupo y editado en Deram, es uno de
Crítica Con “Parklife”, su tercer disco en estudio, el grupo Blur logró uno de los momentos más álgidos del llamado britpop de los años 90. Stephen Street produjo este álbum de sonidos eclécticos, que tanto se inspiran en el rock de los años 60 como en la new wave de los 70 y 80, con
Crítica Después de pasearse por una escuela de Arte, el cantante Lux Interior (Erick Purkhiser) y la guitarrista Poison Ivy (Kristy Wallace) formaron el grupo The Cramps, un conjunto rock completado en el momento de la grabación de este disco debut por el guitarrista Bryan Gregory y el batería Nick Knox. “Songs That Lord Taugh
Crítica El guitarrista Chris Simpson lideró Magna Carta, un fenomenal grupo folk pop psicodélico de la Inglaterra de finales de los años 60, una época dorada para el rock. Este disco es su subestimado álbum debut, editado en el sello Mercury con producción de Brian Sheperd y arreglos de Spike Heatley. Glen Stuart fue el
Crítica Gran disco de pop psicodélico grabado por la banda británica Tomorrow, un combo que solo publicó este álbum en su corta carrera. Una pena pues este trabajo muestra su habilidad tanto en la escritura de canciones de elaborada disposición instrumental como en la factura de la misma. Steve Howe (futuro miembro deYes) brilla en
Crítica A diferencia de parte de sus coetáneos, inmersos en el desaliño y la pose tristona de angustia vital, catarsis en contexto grunge urbano, el trío Urge Overkill quería desde Chicago convertirse en estrellas de rock, lucir ropas glamurosas, vivir de lujo… a semejanza de sus espejos clásicos de los años 60 y 70, entre
Crítica Si hay un disco importante dentro del rock progresivo en España ese es “Why?”, un álbum del grupo barcelonés Máquina! que se publicó en el año 1970 en el sello Diabolo. Aunque suenan cuatro cortes, el álbum se compone realmente de tres, ya que “Why”, la extensa pieza que titula el LP, se dividió
Crítica Debut de Buffalo Springfield, una de las principales bandas estadounidenses de los años 60 cuyo legado podría haber sido mayor si no concurrieran las fricciones entre sus componentes y las ganas de volar en solitario de una de las principales figuras de la historia del rock: Neil Young. Conjugando desde penetrantes, hirientes guitarras con
Crítica Radiohead era un grupo menor dentro del llamado britpop de los 90 hasta que triunfó con este disco, “Ok Computer” (1997), un álbum importante, de notable concepción sonora, en donde caben influencias del prog-rock, el space rock, el ambient o el art rock, alternando en tempos lentos la intensidad emocional en melancólicas atmósferas con
Crítica Quizá algunos amantes del rock conozcan al grupo texano Bloodrock por “D.O.A”, un temazo de hard rock psicoprogresivo de su álbum “Bloodrock 2” (1970) y que se ha incluido en diversas recopilaciones que reúnen a diversos conjuntos más o menos conocidos, una de ellas “Godfathers Of Grunge”. Unos meses antes de “Bloodrock 2”, los
Crítica “Close To The Edge” fue el quinto disco del grupo británico Yes y uno de sus trabajos progresivos de mayor relevancia. Producido entre el grupo y Eddy Offord, el álbum se divide en tres canciones con subdivisiones en varias secciones. En el vinilo la cara A la ocupa totalmente la canción homónima “Close To
Crítica Nada menos que Tommy Ramone (Erderlyi), miembro de los Ramones, les produjo a los californianos Redd Kross este gran álbum, “Neurotica” (1987), un estallido psicogarajero-punk, un muestrario power pop-glam proto-grunge, un ideario absurdo-friki-cáustico con el sexo y la jarana rock en primer plano, un… en el que los hermanos McDonald, Jeff y Steve, contaron
Crítica Mott The Hoople, el infravalorado grupo rock de Ian Hunter y Mick Ralphs, publicó uno de sus mejores trabajos (sin duda el más popular de su discografía) con producción e inspiración de David Bowie cuando la banda estaba a punto de separarse. Bowie, quien además de producir interpreta el saxo, les compuso además uno
Crítica “Nevermind” es un disco imprescindible en la historia del rock y el epítome sonoro de Nirvana, trío liderado por Kurt Cobain que con la etiqueta grunge grabaron esta obra maestra que tanto toma del rock garajero o la psicodelia como del punk, del power pop, del noise pop o del hard rock. Después de
Crítica Fundamental trabajo dentro del denominado rock alternativo, todo un referente en la obra de formaciones posteriores como Rage Against The Machine, Limp Bizkit, Placebo o System Of a Down. Jane’s Addiction conjugan de manera soberbia y desde una perspectiva experimental sonidos como el hard rock, el funk, el punk o el metal. Es un
Crítica “Marquee Moon” es uno de los discos debut más importantes de la historia del rock. El grupo neoyorquino Television, liderado por el compositor, cantante y guitarrista Tom Verlaine, quien co-produjo el álbum junto a Andy Johns, ofrece un creativo trabajo tanto en su faceta lírica como sónica, destacando la penetrante sinergia guitarrera entre el