Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Crítica Una de las muchas obras maestras con que The Kinks en general, y Ray Davies en particular, enriquecieron el ya de por sí productivo panorama musical del momento. Este disco supone para la banda el cierre de un estupendo ciclo (el de los años 60) y la apertura de otro quizá no tan fructífero
Crítica Disco fundamental de John Mayall y sus Bluesbreakers, banda en la que se encontraba integrado el bajista John McVie, futuro componente de Fleetwood Mac. La relevancia de este trabajo producido por Mike Vernon, al margen de su incuestionable calidad, viene determinada por la participación del guitarrista Eric Clapton, quien realiza una brillante labor a
Crítica Pluto fue un grupo de corta existencia creado en la ciudad de Londres que contó con la producción de Jon Macleod, excolaborador de los Foundations. Uno de los Foundations, Alan Warner, era uno de los componentes de Pluto. Warner, como guitarrista y cantante, estaba acompañado por Paul Gardner, también cantante y guitarra (antes estuvo
Crítica Después de su gran debut en formato LP en el año 1966, Los Pekenikes publicaron en Hispavox “Los Pekenikes 1967”. En este período el grupo había cambiado en las baquetas a Jorge Matey por Félix Arribas, continuando en el conjunto Alfonso Sáinz en el saxo y la pandereta, Lucas Sáinz como guitarra líder, el
Crítica 1966 fue un año excepcional para Paul Revere & The Raiders al editar dos LPs en Columbia de primer nivel con producción de Terry Melcher, el hijo de la actriz y cantante Doris Day que también colaboró en este período con los Byrds. A pesar de que el grupo sufrió variaciones en su formación
Crítica Educada en el jazz, la artista de culto Margo Guryan tras quedar hechizada por el disco “Pet Sounds” de los Beach Boys adoptó el pop como cauce expresivo para su talento poco explotado como escritora de canciones. Sus composiciones de evocadora descripción están dotadas de una extraña, plácida, etérea belleza, transmitida vocalmente de forma
Crítica Dos años después de “I Ain’t Marching Anymore” (1965), el cantautor Phil Ochs dejó Elektra y publicó en A&M Records “Pleasures Of The Harbor”. Es un disco producido por Larry Marks con arreglos de Ian Freebairn-Smith y Joseph Byrd. Lincoln Mayorga colaboró como pianista. El lirismo de Ochs brilla en “Cross My Heart”, un
Crítica Con discos como este del grupo Kyuss, banda surgida en tierras desérticas californianas, se etiquetó un nuevo género musical, el stoner rock o stoner metal, cruce colocón en época grunge de la psicodelia, el acid blues y el hard rock/heavy metal de los años 60 y 70. En Kyuss además se encontraban nombres importantes
Crítica Este fue el álbum debut del compositor, vocalista y bajista Richard Hell con los Voidoids después de abandonar primero Television y después a Johnny Thunders y los Heartbreakers para dar inicio a su carrera en solitario con “Blank Generation”, un clásico del punk neoyorquino de finales de los años 70. Producido por Richard Gottehrer,
Crítica Segundo disco de los Black Mountain, grupo acid rock de Canadá compuesto por el cantante y guitarrista Stephen McBean, la cantante Amber Webber, el bajista Matthew Camirand, el batería Joshua Wells y el teclista Jeremy Schmidt. Sus sonidos neopsicodélicos recogen herencias de bandas hard rock, psicodélicas, blues rock y prog rock de finales de
Crítica El mismo año que los Herman’s Hermits publicaron “There’s A Kind Of Hush All Over The World” con EMI, en los EEUU la compañía MGM editó ese mismo disco y también “Blaze”, álbum que supuso un revés comercial para la banda británica que, paradójicamente, editó con ese trabajo el LP más importante de su
Crítica Captain Beefheart fue un proyecto de Don Van Vliet, californiano que destacó en su niñez con la escultura, fue amigo de Frank Zappa desde su adolescencia y tocó rock junto a The Magic Band, conjunto de músicos entre los que se encontraban el guitarrista Alex St. Clair, el bajista Jerry Handley, el batería John
Crítica Un auténtico festín rock y blues rock este disco de los Rolling Stones con textos y sonidos en base a la clásica tríada de ingredientes del período: sexo, drogas y por supuesto rock’n’roll. El álbum oferta lo de siempre en el quinteto londinense durante los años 60 y 70: una extraordinaria comunión instrumental con
Crítica Famoso disco instrumental de la banda progresiva Camel, quienes transcriben musicalmente los ambientes y sensaciones que los personajes y las situaciones del cuento de Paul Gallico (“El Ganso De Las Nieves”) les transmiten, compartiendo sus impresiones emocionales con el oyente. En el trayecto de este relato, producido por David Hitchcock, vamos conociendo los escenarios
Crítica Tercer disco de The Association y primer trabajo del grupo californiano con la presencia del cantante y guitarrista Larry Ramos, sustituto de Gary “Jules” Alexander. Continuaban en la formación Jim Yester, Ted Bluechel, Terry Kirkman, Russ Giguere y Brian Cole. El LP fue producido en Warner por Bones Howe. Participó en la grabación como
Crítica Sensacional álbum de los Rolling Stones con portada diseñada por el artista neoyorquino Andy Warhol. Es un disco esencial de rock con ritmos negros, trazos blues y country sobre materias alucinógenas y avidez sexual. “Sticky Fingers” es un impresionante viaje sonoro que nos machaca con intensos riffs eléctricos, apasionadas travesías acústicas, baladas emocionales y
Crítica En el año 1967, el grupo de Los Angeles, Peanut Butter Conspiracy, grabó dos LPs en Columbia que merecieron mucha más suerte de la que obtuvieron. Producidos por Gary Usher, el conjunto californiano derivaba de otra formación previa, The Ashes, y estaba formado en la época de este disco por la cantante y percusionista
Crítica En Long Island, Nueva York, se formó en plena explosión lisérgica el grupo Morgen, liderado por Steven Morgen. En el sello Proben, y con una portada que remeda la pintura “El Grito” de Edvard Munch, Morgen, cantante, guitarra líder, compositor y productor, grabó con su banda completada por el guitarrista rítmico Barry Stock, el
Crítica Joni Mitchell es una de las grandes divas de la composición surgidas a finales de los años 60, al igual que Carole King o Laura Nyro, espejo de incontables cantautoras posteriores como Jewell, Tori Amos, Liz Phair, Natalie Merchant o Fiona Apple. Sus incursiones en el folk o el jazz con textos de elevada
Crítica Debut de este cuarteto neoyorquino de rompedora imagen glam y vibrante sonoridad rock… Pegadizos riffs guitarreros, himnos-estribillos y temáticas sobre cuitas sexuales, ansias hedonistas, comunión festiva con sus fans y disfrute sin pretensiones de las esencias del rock’n’roll. Este primer disco de KISS recoge alguno de sus clásicos, como la exuberante “Strutter”, sensacional pelotazo