AlohaCriticón

Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio

  • The Kinks – Lola versus Powerman and The Moneygoround (1970)

    The Kinks – Lola Versus Powerman And The Moneygoround (1970)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Una de las muchas obras maestras con que The Kinks en general, y Ray Davies en particular, enriquecieron el ya de por sí productivo panorama musical del momento. Este disco supone para la banda el cierre de un estupendo ciclo (el de los años 60) y la apertura de otro quizá no tan fructífero

  • Captain Beyond – Captain Beyond (1972)

    Captain Beyond – Captain Beyond (1972)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Influenciados por los sonidos de la Jimi Hendrix Experience, Cream o Led Zeppelin, el supergrupo Captain Beyond (formado por antiguos componentes de Deep Purple, Iron Buttefly y la banda de Johnny Winter) desarrolló una corta pero espléndida carrera a comienzos de la década de los 70. Su trayectoria se inició con este fenomenal álbum

  • Super Furry Animals – Love Kraft (2005)

    Super Furry Animals – Love Kraft (2005)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Con un chapuzón acuático comienza “Love Kraft” (2005), nuevo disco de los Super Furry Animals, un conjunto de Gales que retiene con este trabajo todas las pautas sónicas de sus discos previos. Es decir, composiciones melódicas con ropajes psicodélicos y progresos art rock, complejos arreglos e inventivas texturas que tanto deben a los Beach

  • The Rolling Stones – Sticky Fingers (1971)

    The Rolling Stones – Sticky Fingers (1971)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Sensacional álbum de los Rolling Stones con portada diseñada por el artista neoyorquino Andy Warhol con Joe Dallesandro luciendo vaquero. Es un disco esencial de rock con ritmos negros, trazos blues y country sobre materias alucinógenas y avidez sexual. “Sticky Fingers” es un estimulante viaje sonoro que nos machaca con intensos riffs eléctricos, apasionadas

  • The Move – Shazam (1970)

    The Move – Shazam (1970)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Este segundo disco de The Move, grupo liderado por Roy Wood, manifestó la audacia del compositor en expandir su primer pop psicodélico con una corta pero rica entrega de canciones que además de melodías lisérgicas ofertaba con su habitual sentido del humor trazos progresivos, hard rock y blues rock. El disco se abre con

  • thecure-seventeen-seconds-album-review-critica

    The Cure – Seventeen Seconds (1980)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica “Seventeen Seconds” fue el segundo LP de los Cure y uno de los mejores de su carrera. Editado en Fiction Records, el sello de Chris Parry, este álbum muestra el talento de Robert Smith y su banda para crear atmósferas oscuras, góticas, de ansiedad, alienación, misterio. Comienza con “A Reflection”. Es un instrumental que

  • Gentle Giant – Octopus (1972)

    Gentle Giant – Octopus (1972)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica “Octopus” es un fascinante disco de rock progresivo, uno de las mejores grabaciones del grupo Gentle Giant, banda que mezclaba el rock, la música clásica, el folk británico, el jazz y elementos sonoros procedentes de la época medieval con preciosismo, teatralidad en las voces y un excitante ensamblaje musical con trompetas, xilófonos, cellos o

  • neil-diamond-just-for-you-album-review-critica

    Neil Diamond – Just For You (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Neil Diamond volvió a grabar en el sello Bang Records con este “Just For You”, su segundo LP tras “The Feel Of Neil Diamond” (1966). En ambos sonaban dos de sus canciones más conocidas: “Cherry Cherry” y la sensacional “Solitary Man”, una de las cimas de su larga carrera. También en este álbum podemos

  • Electric Light Orchestra – A New World Record (1976)

    Electric Light Orchestra – A New World Record (1976)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Gran disco de la ELO de Jeff Lynne, un compositor obsesionado con la música de los Beatles. En “A New World Record”, mostrando su excelente gusto por la orquestación, suenan guitarras con resonancias de George Harrison, pianos reminiscencia de Paul McCartney y tempos rítmicos a lo Ringo Starr. La producción, como siempre es norma

  • gun-1968-album

    Gun – Gun (1968)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Los hermanos británicos Gurvitz (o Curtis de nombre “artístico” en este período), Adrian y Paul, mamaron la música rock desde su infancia, ya que su padre era road manager de diferentes grupos, entre ellos los Kinks. En su adolescencia lo intentaron con varios grupos beat y psicodélicos, como The Knack (nada que ver con

  • hawkwind-search-space-album

    Hawkwind – In Search Of Space (1971)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Disco importante de los británicos Hawkwind, maestros del space rock, del acid rock y del rock psicoprogresivo que contaron en este importante álbum con la co-producción de George Chkiantz. Dave Brock, cantante y guitarrista, además de autor o co-autor de todos los temas, lideraba esta banda gustosa de la ciencia-ficción y la fantasía. El

  • Count Five – Psychotic Reaction (1966)

    Count Five – Psychotic Reaction (1966)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Vibrante disco de garaje lisérgico americano repleto de energía, crudeza, arrojo rock y r&b… con influencias de Bo Diddley, Chuck Berry, los primeros Rolling Stones, Who y Yardbirds. Junto a su gran clásico “Psychotic Reaction”, lo ofrecido por Count Five es un palpitante recorrido por los principales sonidos de mediados y finales de los

  • Sweat & Tears – Child Is Father To The Man (1968) Blood

    Blood, Sweat & Tears – Child Is Father To The Man (1968)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Este LP es un recomendable ejemplo de sugerente fusión entre sonidos pop-rock y jazz con algunos trazos psicodélicos, clásicos, folk, blues y soul. El disco debut de la banda neoyorquina Blood, Sweat & Tears, liderada por Al Kooper, es el mejor trabajo que grabó este grupo con producción de John Simon, quien ese mismo

  • Kim Fowley – Outrageous (1968)

    Kim Fowley – Outrageous (1968)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica En plena época de ebullición en el consumo de sustancias psicotrópicas, en especial el LSD, este singular artista llamado Kim Fowley, colaborador de gente tan diversa como The Seeds, Soft Machine, Frank Zappa, Tomorrow o Captain Beefheart, grabó este histórico disco (con la original “Bubblegum” que versionaron Sonic Youth), un muy disfrutable trabajo independiente

  • Montage – Montage (1969)

    Montage – Montage (1969)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Después de abandonar Left Banke y grabar uno de los mejores discos de los años 60, Michael Brown fundó Montage, grupo de pop barroco en el que continuó desarrollando su talento para la creación de bellas melodías atemporales enriquecidas instrumentalmente con hermosos arreglos de cuerda y viento que no ahogan su esencia melódica sino

  • Supergrass – In It For The Money (1997)

    Supergrass – In It For The Money (1997)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Remedando en el título a uno de los discos más famosos de Frank Zappa, los británicos Supergrass publicaron en el año 1997 su segundo LP, uno de los mejores de su infravalorada carrera. Asentándose en sonidos clásicos del pop-rock de los años 60 y 70 y con una mayor tendencia psicodélica que en su

  • Argent – Argent (1970)

    Argent – Argent (1970)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Tras la ruptura de los Zombies, sus dos máximos autores, Rod Argent y Chris White (este último se alejó de la instrumentación y ocupó el puesto de productor y compositor), formaron junto al vocalista y guitarra Russ Ballard (ex The Roulettes), el batería Bob Henrit (ex The Roulettes) y el bajista y primo de

  • super-furry-animals-radiator-critica-review

    Super Furry Animals – Radiator (1997)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Este segundo disco grande de los galeses Super Furry Animals confirmó a la banda de Gruff Rhys como uno de los combos más imaginativos del britpop 90s. Producidos en Creation Records por Gorwel Owen, el álbum, con portada dibujada por Pete Fowler, mostró el talento melódico del grupo con arreglos eclécticos de influencia psicodélica.

  • index-disco-psicodelia-garage-rock-alohacriticon-60s-critica

    Index – Index (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica En la pequeña ciudad de Grosse Point, ubicada en el estado de Michigan, se creó Index, un trío formado por el cantante y guitarrista John B. Ford, el bajista y guitarra rítmico Gary Francis y el batería Jim Valice, responsables de este LP de culto (conocido también como The Black Album) grabado en DC

  • Joy Division – Unknown Pleasures (1979)

    Joy Division – Unknown Pleasures (1979)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Este primer álbum de Joy Division es uno de los trabajos clave de la historia del rock. Publicado en plena era post-punk, se trata de un disco fascinante, con atmósferas opresivas y malsanas que dejaron amplia huella en bandas como The Cure o Interpol por citar dos de los nombres más reconocibles que se