Trivial de AlohaCriticón

Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar

  • Brian Eno – Here Come The Warm Jets (1974)

    Brian Eno – Here Come The Warm Jets (1974)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Después de que Bryan Ferry quisiese acaparar todas las miradas del personal y largase a Brian Eno (quien le hacía una sombra bastante alargada) de Roxy Music, el teclista se reveló como uno de los grandes talentos dentro del glam rock y el art pop (de la música sin etiquetas en general) de mediados

  • Iron Butterfly – Ball (1969)

    Iron Butterfly – Ball (1969)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica El subestimado pero valioso “Ball” fue el LP que continuó el álbum más emblemático de los Iron Butterfly, el que contenía su himno “In-a-Gadda-Da-Vida”, titulado igual que el conocido single homónimo. En “Ball”, Doug Ingle y su banda dispersaron sus sonidos acid rock con una vocalidad deudora de la música negra en temas menos

  • Cockney Rebel – The Psychomodo (1974)

    Cockney Rebel – The Psychomodo (1974)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Álbum glam rock y art rock de Steve Harley y sus Cockney Rebel, un interesante nombre del período setentero que, con vocalidad afectada-teatral y textos tan sexuales como románticos, líricos o cáusticos, de tonos oscuros y melancólicos, poseía ascendencias de T. Rex, Roxy Music o David Bowie, sin olvidar a Bob Dylan, los Kinks,

  • The Who. Tommy (1969)

    The Who – Tommy (1969)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Erróneamente citada como la primera ópera-rock (ese honor es para los Pretty Things y “S. F. Sorrow”), “Tommy” es un extraordinario doble álbum de los Who producido por Kit Lambert en el que Pete Townshend maquina una fábula sobre el personaje que da título al disco, un muchacho nacido sordomudo y ciego, experto en

  • Spirit – Twelve dreams of Dr. Sardonicus (1970)

    Spirit – Twelve Dreams Of Dr. Sardonicus (1970)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Este álbum es uno de los trabajos imprescindibles de Spirit, grupo psicodélico angelino surgido a mediados de los años 60 y que nos ha legado gemas como “Spirit” (1968), “That Family that Plays Together” (1968) o este “Twelve Dreams of Dr. Sardonicus” (1970), probablemente la cumbre del grupo de Jay Ferguson y Randy California.

  • Bob Dylan – Blonde on Blonde (1966)

    Bob Dylan – Blonde On Blonde (1966)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica El primer álbum doble de la historia del rock es esta rotunda obra maestra de Bob Dylan, quien, en su período de mayor creatividad musical y lírica, contó con el respaldo del embrión del grupo The Band, anteriormente conocidos como The Hawks al acompañar a Ronnie Hawkins (Robbie Robertson, Rick Danko y Garth Hudson)

  • santana-abraxas-album-review

    Santana – Abraxas (1970)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Tras su debut homónimo en el año 1969, Carlos Santana y su banda grabaron “Abraxas” (1970), un LP importante en la fusión de sonidos hispanos con el rock, el jazz y la psicodelia que fue producido en San Francisco por el propio Santana con la colaboración de Fred Catero. El disco, con la visión

  • vidrios-quebrados-fictions-1967-album

    Los Vidrios Quebrados – Fictions (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica “Fictions” es el único LP publicado por el cuarteto chileno Los Vidrios Quebrados, una banda formada por el guitarrista líder, arreglista, armónica, flautista y cantante Héctor Sepúlveda, el guitarrista rítmico y vocalista Juan Mateo O’Brien, el bajista y vocalista Cristian Larraín, y el batería Juan Enrique Garcés. El álbum, magistral colección de sonidos garajeros

  • themusic-machine-turnon-critica

    The Music Machine – (Turn On) The Music Machine (1966)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica 1966 fue uno de los años clave de lo que con el tiempo se llamaría rock garajero. Los Music Machine de Sean Bonniwell debutaron en ese año en formato LP con “(Turn On) The Music Machine”, un álbum que muestra su bravía sonoridad proto-punk con fuzz guitar, órgano y la voz, agresiva y angustiada,

  • The Strawbs – From The Witchwood (1971)

    The Strawbs – From The Witchwood (1971)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica El talento de los Strawbs es puesto de manifiesto en “From The Witchwood” (1971), uno de sus discos más conocidos y un buen lugar para apreciar sus inspiradas armonías vocales, sus bellas voces y melodías, sus maduros textos poéticos de vívida imaginería y notoria resonancia emocional, y su virtuosa interacción instrumentación (con el teclista

  • The Jimi Hendrix Experience – Electric Ladyland (1968)

    The Jimi Hendrix Experience – Electric Ladyland (1968)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Impresionante bacanal de sonidos blues y rock de narcótica base psicodélica. En este doble álbum la experimentación de Jimi Hendrix alcanzó su punto más pronunciado y ambicioso en instrumentación. Contó en la grabación con la colaboración de gente tan prestigiosa como el teclista Al Kooper, el batería Buddy Miles, el órgano de Steve Winwood,

  • It’s a Beautiful Day – It’s a Beautiful Day (1969)

    It’s a Beautiful Day – It’s a Beautiful Day (1969)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Sonidos pop con trazas folk, psicodélicas y progresivas es lo ofrecido por It’s a Beautiful Day en su debut homónimo, el trabajo más importante de la banda de San Francisco liderada por el productor, cantante y violinista David LaFlamme, quien da rienda suelta a su habilidad en el instrumento de cuerda para embellecer con

  • littlefreerock-album-review-critica1969

    Little Free Rock – Little Free Rock (1969)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Aquí tenemos otra joya de finales de los 60, una auténtica maravilla que no puede pasar por alto para los buenos aficionados del rock, en especial para los que escuchen con placer sonidos del grupo Cream, la Jimi Hendrix Experience o los primeros Deep Purple. El disco lo tiene todo: composiciones y melodías de

  • donovan-wear-yourlove-like-heaven-album

    Donovan – Wear Your Love Like Heaven (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Después de “Mellow Yellow”, Donovan y Mickie Most proyectaron un doble álbum contenido en el título conjunto de “A Gift From A Flower To A Garden”. En Gran Bretaña se editó en Pye y en los Estados Unidos se vendieron los dos discos por separado en Epic. Vamos a comentar los LPs de forma

  • Frank Zappa – We’re only in it for the money (1968)

    Frank Zappa – We’re Only In It For The Money (1968)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica El genio inquieto, sardónico, de Frank Zappa diatribando con ironía contra el movimiento hippie y la ebullición y efervescencia de su contexto cultural, ejemplificada en el flower-power (primordialmente contra el falso hippiesmo). Su sátira se configura en un divertido trabajo pop-rock experimental con retazos doo wop, pasajes de avant-gardé, pop de buena construcción melódica,

  • King Crimson – In The Court Of Crimson King (1969)

    King Crimson – In The Court Of Crimson King (1969)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Este LP definido por Pete Townshend como “una misteriosa obra maestra” es una de las grandes joyas y piezas clave del rock progresivo. De tono abatido y con hermosa imaginería lírica, su emulsión entre rock y jazz, claves psicodélicas y eclécticos ritmos ofrecen algunos de los mejores tramos que ha conocido el estilo en

  • The Left Banke – Left Banke Too (1968)

    The Left Banke – Left Banke Too (1968)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Segundo álbum de los esenciales Left Banke, grupo puntero-pionero del pop barroco (no hay más que comprobar la manera en la que salen vestidos en este disco para reafirmar este calificativo) que sufrió aquí la sensible baja de su líder Michael Brown, alma mater de la banda que había abandonado a sus compañeros tras

  • Blossom Toes – We Are Ever So Clean (1967)

    Blossom Toes – We Are Ever So Clean (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica LP debut del grupo británico de psicodelia Blossom Toes en el que mostraron su intrincado sentido de la experimentación con arreglos orquestales. Poseen un sobresaliente sentido melódico, textos de notable agudeza, singulares estructuras dentro de los cánones clásicos de la canción pop, emparentando su música con ofertas de bandas como los Move, los Kinks,

  • 10cc-original-soundtrack-album

    10CC – The Original Soundtrack (1975)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Tercer disco en estudio de 10CC, talentoso grupo británico que alcanzó posiblemente con este álbum la cima de su trayectoria discográfica. Es una brillante colección de ritmos pop, art rock con retazos teatrales de glam-rock, dejes operísticos a lo Queen, bailables ritmos funk o huellas vocales de los Beach Boys. Una fascinante amalgama de

  • Black Sabbath – Black Sabbath (1970)

    Black Sabbath – Black Sabbath (1970)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Una tormenta y unas campanas mortuorias son el preludio de este album debut de Black Sabbath, uno de los grupos, junto a Led Zeppelin y, entre otros, Deep Purple, que moldearon y establecieron las bases del hard-rock y el heavy metal. Lo más importante de este grupo son sus creaciones atmosféricas. Escuchando sus composiciones